La calistenia permite entrenar en casa sin equipos y ofrece beneficios integrales para la salud (Freepik)La calistenia es una disciplina de entrenamiento físico que emplea el peso corporal como única resistencia, convirtiéndose en una alternativa accesible y eficaz para mejorar la condición física sin necesidad de equipamiento especial.
De acuerdo con expertos de Harvard, esta modalidad permite ejercitarse en cualquier lugar y momento, aportando beneficios comprobados para la fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación. Su capacidad de adaptación la hace ideal tanto para principiantes como para atletas avanzados que desean mantenerse en forma.
La calistenia incluye ejercicios clásicos como flexiones, abdominales y saltos de tijera, además de variantes modernas como sentadillas, dominadas, burpees y planchas. Los especialistas de Harvard explican que estos ejercicios pueden ajustarse a diferentes niveles físicos, modificando tanto la dificultad como la intensidad según las capacidades individuales.
Expertos de Harvard destacan la eficacia de la calistenia para mejorar fuerza, resistencia y flexibilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)Uno de los principales beneficios de la calistenia destacado por los expertos está en su conveniencia: se practica en casa, al aire libre o cualquier sitio seguro y plano, sin requerir inversión en equipos ni afiliaciones a gimnasios.
La eficacia de la calistenia cuenta con respaldo científico. Según estudios citados por especialistas de Harvard, una rutina de ocho ejercicios sencillos para el tren inferior, como sentadillas y elevaciones de talón, logró un incremento del 15% en fuerza y potencia muscular tras diez meses de práctica.
Además, las investigaciones demuestran que la calistenia mejora la capacidad aeróbica y la resistencia muscular, en especial en la zona central del cuerpo, así como la flexibilidad.
El enfoque integral combina control corporal, respiración y progresión gradual, permitiendo a cualquier persona desarrollar musculatura, equilibrio y energía de manera sostenible
FreepikPara quienes desean iniciarse en la calistenia, los expertos de Harvard sugieren comenzar en un entorno seguro, como el hogar, siempre con una superficie plana y libre de obstáculos. Es esencial disponer de una serie de ejercicios básicos, que se adapten de acuerdo con el progreso individual.
Resulta aconsejable consultar a un médico antes de empezar cualquier rutina, sobre todo para personas con enfermedades cardíacas, diabetes, artritis u osteoporosis.
Las recomendaciones incluyen un calentamiento previo de cinco a diez minutos, enfocado en preparar músculos y articulaciones para el esfuerzo. Se aconseja progresar de manera gradual, aumentando repeticiones y series a medida que se adquiere fuerza, así como prestar atención a la técnica para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.
La calistenia se adapta a todos los niveles y puede practicarse en cualquier lugar seguro y planoEs fundamental evitar bloquear completamente las articulaciones durante los movimientos, mantener el rango de movimiento cómodo y propiciar la recuperación muscular, limitando las sesiones de fuerza a dos o tres por semana y garantizando al menos un día de descanso entre ellas. Además, los movimientos deben ejecutarse de forma lenta y controlada, manteniendo la respiración continua durante el ejercicio.
Un ejemplo propuesto por los especialistas de Harvard incluye ejercicios adaptables para distintos niveles. Para calentar, elevaciones de rodilla: de pie, elevar una rodilla a la altura cómoda y tocarla con ambas manos, alternando con la otra pierna.
Las sentadillas parciales consisten en flexionar caderas y rodillas, bajando los glúteos unos 20 centímetros como si se estuviera a punto de sentarse, con la espalda recta y brazos al frente.
Los ejercicios básicos de calistenia incluyen flexiones, sentadillas, abdominales y planchas (Imagen Ilustrativa Infobae)Las flexiones de brazos pueden comenzar con apoyo de rodillas y el cuerpo alineado, bajando el torso hasta que los codos formen un ángulo de 90 grados; para avanzar, se apoyan solo manos y pies.
Para las zancadas laterales con elevación de rodilla, se da un paso lateral, se flexiona la pierna de apoyo y, al regresar, se eleva la rodilla contraria a nivel de la cadera, alternando lados. La plancha con descenso de rodillas se efectúa en la posición de plancha, bajando las rodillas y volviendo al punto inicial, contrayendo el abdomen.
Para quienes inician, los expertos de Harvard recomiendan entre ocho y doce repeticiones de cada ejercicio, partiendo de una serie y aumentando progresivamente hasta tres. El descanso entre series debe ser de 30 a 90 segundos. Si resulta difícil completar todas las repeticiones, se aconseja realizar las que sea posible y avanzar con el tiempo.
Las flexiones de brazos pueden iniciarse con apoyo de rodillas para facilitar el movimiento (Imagen ilustrativa Infobae)La adaptabilidad y seguridad de la calistenia la convierten en una opción adecuada y efectiva para la mayoría, siempre que se respeten las recomendaciones básicas y se avance de manera progresiva.
Los especialistas de Harvard subrayan la importancia de consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier rutina, especialmente si existen antecedentes médicos.
Quienes buscan optimizar su entrenamiento pueden acceder a recursos desarrollados por expertos de Harvard, que incluyen guías detalladas para aprovechar al máximo la actividad física. La calistenia es una alternativa accesible, eficaz y segura que promueve un estilo de vida activo sin barreras.
hace 4 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·