
A partir del próximo mes, el Departamento de Educación reanudará la retención de dinero de los reembolsos de impuestos y los beneficios del Seguro Social para saldar la deuda de las personas en mora con sus préstamos estudiantiles, poniendo fin a una pausa de cinco años en los cobros involuntarios. Los embargos salariales se reanudarán este verano.
Aproximadamente 5.3 millones de prestatarios están en mora, habiendo dejado de hacer un pago en sus préstamos durante al menos 360 días antes de que el gobierno federal interrumpiera el referido de deudas vencidas para su cobro debido a la pandemia. Esos prestatarios podrían enfrentar algunas de las consecuencias más severas de estar en mora cuando la agencia reinicie los cobros el 5 de mayo.
“Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir como aval para políticas irresponsables de préstamos estudiantiles”, dijo la Secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado el lunes. “La administración de Biden engañó a los prestatarios: el poder ejecutivo no tiene la autoridad constitucional para cancelar deudas, ni los saldos de los préstamos simplemente desaparecen”.
Las reanudaciones llegan en un momento en que las morosidades en los préstamos estudiantiles federales están aumentando. Cuatro millones de personas que se supone deben estar efectuando pagos en sus préstamos tenían atrasos de entre 90 y hasta 180 días a fines de marzo, según el Departamento de Educación.
El aumento en las morosidades coincide con el fin de un período de gracia de 12 meses, conocido como “rampa de entrada”, que permitió a los prestatarios reanudar los pagos de manera gradual después de una pausa que duró más de tres años. Desde que la política de la administración de Biden terminó el 30 de septiembre, millones de prestatarios han caído en mora.
Si esas morosidades se convierten en incumplimientos totales para el verano, casi el 25% de la cartera de préstamos estudiantiles federales estarán en mora, declaró el Departamento el lunes. En una llamada con periodistas, un alto funcionario señaló que la cartera se dirige hacia un “precipicio fiscal” si la administración Trump no reinicia los cobros involuntarios.
McMahon dijo que su agencia, con la ayuda del Departamento del Tesoro, “guiará el programa de préstamos estudiantiles de manera responsable y conforme a la ley, lo que significa ayudar a los prestatarios a volver al cumplimiento, tanto por el bienestar financiero personal como por el panorama económico de nuestra nación”.

En las próximas semanas, el Departamento de Educación planea enviar correos electrónicos a los prestatarios en mora con opciones para regularizar su deuda. Una segunda iniciativa de la administración Biden, llamada “Nuevo Comienzo”, permitió que cualquier persona en mora con un préstamo federal gestionado por el Departamento pudiera rehabilitar ese préstamo.
Después de contactar a las personas en mora, los funcionarios centrarán su atención en los prestatarios con atrasos. Casi el 35% de la cartera tiene más de 60 días de atraso.
“Es momento de que se reanuden los pagos mientras abordamos los costos universitarios descontrolados y opacos, y restauramos la estabilidad del sistema de reembolso de préstamos estudiantiles”, dijo el representante Tim Walberg (R-Michigan), presidente del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara.
Solo el 38% de los prestatarios de préstamos estudiantiles están haciendo pagos en sus préstamos, pero esa tasa tan baja es en parte resultado de una demanda en curso que bloquea el programa Ahorrar en una Educación Valiosa (SAVE, por sus siglas en inglés) del presidente Joe Biden.
Debido a una orden judicial en el caso, el Departamento de Educación pospuso los pagos para 8 millones de prestatarios inscritos en el programa. El Departamento también dejó de aceptar y procesar soliitucdes de planes de pago basados en ingresos, los cuales ajustan los pagos mensuales según los ingresos y el tamaño familiar, con la promesa de condonación de préstamos después de 20 a 25 años.
La orden judicial dejó a 1.9 millones de personas atascadas en indulgencia hasta que se procesen sus solicitudes de reembolso. A partir del próximo mes, declaró el Departamento, se reanudarán esos procesos.
El presidente Donald Trump impuso una moratoria durante su primer mandato sobre la cobranza de préstamos estudiantiles en mora; el Congreso posteriormente codificó y extendió esa suspensión en el paquete de estímulo de 2017. La administración Biden la amplió varias veces como parte de la pausa generalizada en los pagos.
(c) 2025, The Washington Post