El cruce de caminos de Edwin Díaz: ¿debería el cerrador de los Mets ejercer su opción de jugador para 2026?

hace 3 horas 2
Avatar de Alfredo Echenique Lugo

Por  Alfredo Echenique Lugo

04 Oct 2025, 16:19 PM EDT

El futuro a corto plazo del cerrador boricua Edwin Díaz con los New York Mets pende de una decisión contractual que deberá tomar antes de la temporada 2026. Su multimillonario acuerdo, firmado en 2022, incluye una opción de jugador que le permite convertirse en agente libre, una encrucijada que pone a prueba tanto su confianza en sí mismo como la estabilidad de su rendimiento reciente.

El análisis de si Díaz debe salir o permanecer se basa en un equilibrio delicado entre el riesgo de un mercado abierto y la comodidad de un sueldo fijo y significativo en Queens.

El contrato que vincula a Edwin Díaz con los Mets está estructurado para darle el control en el final del período inicial. Aquí los puntos clave de su acuerdo:

  • Opción de jugador (2026): Díaz tiene la potestad de salirse del contrato para buscar un nuevo acuerdo en la Agencia Libre.
  • De continuar: Si el cerrador decide ejercer la opción de quedarse, automáticamente asegura un salario de $15 millones de dólares tanto para la temporada 2026 como para la 2027 ($30 millones garantizados en total).
  • Opción del equipo (2028): Para la temporada 2028, la potestad de retenerlo es de los Mets mediante una opción de club.
MLB suspendió por 10 juegos al cerrador de Mets Edwin Díaz por usar sustancias pegajosas [Video]Edwin Díaz deberá tomar una decisión.Crédito: Nam Y. Huh | AP

La pregunta fundamental para Díaz es si su valor actual en el mercado abierto superaría los $15 millones anuales garantizados por la estabilidad de dos años.

El factor determinante: rendimiento de la temporada 2025

La clave del dilema contractual reside en la estelar campaña 2025 que firmó el taponero boricua. Tras superar una lesión grave en 2023, Díaz no solo regresó a la forma de All-Star, sino que se reafirmó como uno de los brazos más dominantes de la Liga Nacional.

Sus números al cierre de la temporada regular 2025 reflejan un rendimiento de élite que revaloriza automáticamente su potencial en el mercado: En 62 juegos Díaz dejó efectividad de 1.63 con 28 salvados, 98 ponches en 66.1 innings de labor.

Estos números sugieren que Díaz, de 31 años, está nuevamente en su pico. Un WHIP menor a 1.00 y una ERA cercana a 1.50 lo colocan en una categoría salarial donde un contrato de 15 millones anuales podría ser considerado bajo si se compara con los pactos recientes de cerradores de alto calibre en la Agencia Libre.

La perspectiva de los Mets

Para los Mets, la permanencia de Díaz por $15 millones es una bendición. A ese precio, Edwin Díaz es uno de los cerradores más rentables de las Grandes Ligas (siempre que esté sano y efectivo). Su presencia en el bullpen ofrece estabilidad y una figura de alto impacto.

Sin embargo, si Díaz decide irse, aunque los Mets pierden a una pieza clave de su bullpen, liberan $15 millones en espacio salarial para reinvertir en la rotación abridora u otras áreas de necesidad en su reestructuración de cara a 2026.

La pelota está en el tejado de Díaz. Su decisión será el primer gran movimiento de la postemporada que afectará la estructura de los Mets para el futuro inmediato.

Leer artículo completo