El Colegio de Periodistas de Venezuela acusó al régimen de Maduro de ser cómplice de la desaparición de un reportero

hace 7 horas 4
El Colegio Nacional de PeriodistasEl Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exige el cese de la opacidad tras la desaparición de Joan Camargo en Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió este sábado que “cese la opacidad”, al cumplirse 48 horas desde la desaparición del periodista de sucesos Joan Camargo. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Camargo “fue interceptado por hombres no identificados” el jueves en Caracas. El gremio recalcó que no se trata de una detención, sino de “un delito de desaparición forzada” y responsabilizó al Estado venezolano por el silencio en torno a su paradero, según expresó el CNP a través de su cuenta de X.

El SNTP señaló que “no hay información concreta” sobre la localización de Camargo e instó a “las autoridades apoyo para ubicar y conocer la situación del reportero”. El sindicato había denunciado el jueves que el periodista salió de su vivienda a las 8:05 hora local (12:05 GMT) y fue “interceptado” por una motocicleta y un vehículo rojo de donde descendieron varios hombres que “lo obligaron a subir”, según informó el SNTP en la misma red social.

La desaparición de Joan CamargoLa desaparición de Joan Camargo podría elevar a 23 el número de periodistas encarcelados en Venezuela, según datos del SNTP

La familia de Joan Camargo difundió un comunicado por intermedio de la cuenta de X del sindicato, informando que el viernes recorrieron seis centros de detención en Caracas, revisando algunos de ellos en dos o tres ocasiones, pero en todos los casos la respuesta oficial fue que “Joan no se encuentra allí”. En el mismo mensaje, la familia sostuvo que Camargo se encuentra en condición de desaparición forzada y calificó esta situación como “una violación de los derechos humanos que exige una respuesta inmediata, coordinada y efectiva de las autoridades competentes”.

Hasta el momento, ni el régimen venezolano ni la Fiscalía han comunicado oficialmente el arresto de Camargo. De confirmarse que está bajo custodia, el número de periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela aumentaría a 23, según datos proporcionados por el SNTP a EFE.

La Comisión Interamericana de DerechosLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala un entorno hostil para el periodismo y la libertad de expresión bajo el régimen de Maduro

El pasado 19 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en Venezuela existen periodistas detenidos “como parte de la grave represión a la que el régimen de Nicolás Maduro ha sometido a la prensa independiente". En el Índice de Chapultepec 2024, la SIP situó a Venezuela en el puesto 21 de 22 países en cuanto a libertades de expresión y de prensa.

Diversos organismos internacionales han manifestado reiteradamente preocupación por la situación de la prensa en el país sudamericano. Reporteros Sin Fronteras colocó a Venezuela entre los países con menor libertad de prensa en América Latina, en tanto que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha documentado detenciones arbitrarias, confiscación de equipos y expulsión de corresponsales extranjeros. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que el gobierno de Maduro mantiene “un entorno hostil para el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión”.

Leer artículo completo