
El primer objetivo es intentar recuperar la normalidad tras el “excepcional” apagón que ha dejado sin luz a toda España. El segundo, averiguar qué ha pasado: por qué el sistema eléctrico nacional ha colapsado y hemos vivido el primer “cero absoluto” energético de la historia de nuestro país. “No tenemos pruebas concluyentes sobre el origen, pero no descartamos ninguna hipótesis”, señaló esta tarde el presidente Pedro Sánchez en su primera intervención de esta tarde.
El Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ya está trabajando para ayudar a despejar todas las dudas. El CCN detectó una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” días antes del apagón eléctrico de este lunes, según han confirmado fuentes del centro a Servimedia. Fuentes del CNI consultadas por Infobae España, que han pedido ser prudentes, antes de lanzar conclusiones aventuradas, solo pueden adelantar que esa actividad inusual “no procedía de Marruecos”.
El CNI ya está investigando por qué a las 12.33 horas de este lunes 15 gigavatios, el 60% de la luz que se consume en esos momentos, han desaparecido de la red de suministro. Todo ha ocurrido en cinco segundos. Algo “muy llamativo” y “extraño”, según han señalado desde Moncloa. “Algo que no había ocurrido jamás”. El CNI está dirimiendo si ese suceso tiene relación con esa “gran actividad inusual procedente del Norte de África” contra la red de España y Portugal, coincidente con un riesgo alto de ciberamenaza.

Una de las hipótesis, señala Servimedia, “sugiere un ataque de denegación de servicio en combinación con una inyección de comandos maliciosos y de protocolos de comunicación industriales IE”. Sin embargo, las mismas fuentes también advierten a Servimedia de que todavía es pronto para señalar que el origen del apagón sea debido a una ciberamenaza, ya que también se baraja un “fallo multicausal” importante entre España y Francia, sin querer determinar más información. De todas formas, “llevará meses determinar exactamente saber qué es lo que ha fallado”, explican otras fuentes consultadas.
“Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos (...) recurren a las redes sociales para desinformar, para polarizar a la población, y usan ciberataques articulados con inteligencia artificial (IA) (...) para comprometer nuestras comunicaciones, nuestros servicios públicos y, por tanto, nuestra forma de vida”, argumentó hace escasos días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. España se ha convertido en los últimos meses en uno de los países que más ciberataques recibe por su posición ante las guerras de Ucrania y Gaza.