El ciclista Oier Lazkano, suspendido provisionalmente por la UCI por “anomalías inexplicables” en su pasaporte biológico

hace 8 horas 2
Oier Lazkano celebra un podioOier Lazkano celebra un podio en el Tour de Francia. (Molly Darlington/Reuters)

El ciclista español Oier Lazkano, de 25 años, ha sido suspendido provisionalmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI) tras detectarse “anomalías inexplicables” en su Pasaporte Biológico del Atleta correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, periodos en los que el corredor militó en el Movistar Team.

La decisión, anunciada por la UCI, ha sido seguida de la rescisión inmediata de su contrato por parte del Red Bull-BORA-hansgrohe, equipo con el que había firmado recientemente.

La UCI comunicó la suspensión provisional de Lazkano en aplicación de sus normas antidopaje, basándose en anomalías registradas en su pasaporte biológico, un sistema que monitoriza variables hematológicas a lo largo del tiempo para detectar manipulaciones fisiológicas compatibles con dopaje, durante las temporadas señaladas.

La investigación está siendo gestionada en colaboración con la Agencia internacional de Controles (ITA) y la Unidad de Gestión del Pasaporte del Atleta (APMU) en Lausana. Por el momento no hay una sanción definitiva, el procedimiento sigue su curso y el corredor tiene derecho a presentar alegaciones y solicitar la revisión de los datos.

Movistar Team, donde Lazkano despuntó y consolidó su trayectoria entre 2022 y 2024, se ha mostrado sorprendida por la noticia y ha explicado que durante su estancia en la escuadra el corredor no arrojó ningún control positivo ni constaron incidencias en los controles internos. En palabras recogidas por varios medios, Movistar afirmó que “era imposible conocer alguna anomalía”, antes del comunicado de la UCI, y se remitió al procedimiento en curso.

Oier Lazkano en los JuegosOier Lazkano en los Juegos Olímpicos de París. (Esa Alexander/Reuters)

Por su parte, Red Bull-BORA-hansgrohe anunció la rescisión del contrato con Lazkano de forma inmediata tras el anuncio de la UCI. El equipo alemán justificó la medida indicando que la suspensión provisional impedía la continuidad contractual y subrayó su compromiso con la integridad del deporte. Hay que tener en cuenta que el despido se produjo pese a que las irregularidades detectadas corresponden a periodos anteriores a la llegada del ciclista al nuevo equipo.

El impacto deportivo es inmediato, ya que Lazkano queda fuera de competición y su caso suma tensión a un calendario que todavía arrastra la sombra de otros episodios relacionados con el dopaje. En el entorno del ciclismo español la noticia ha generado también sorpresa y debate. Algunos analistas destacan que el pasaporte biológico detecta irregularidades en muchas ocasiones sin necesidad de un “positivo” tradicional, pero que los procesos requieren rigor y garantías para proteger tanto a la posible víctima de un error como al interés general del deporte.

Lazkano, natural de Vitoria-Gasteiz, se había hecho un hueco rápido en el pelotón profesional. Tras sus años en Caja Rural, su paso por Movistar (2022-2024) le permitió ganar el Campeonato de España en ruta (2023), la general de Boucles de la Mayenne y etapas en carreras como la Vuelta a Burgos o el Tour de Valonia; además, firmó notables actuaciones en clásicas del norte como Flandes.

Pedro Sánchez anuncia inversión de 40 millones de euros para promover el uso de la bicicleta.

Su proyección llevó a que Red Bull-BORA apostara por él como pieza para reforzar su bloque de clásicas. Ese recorrido deportivo explica la sorpresa y la repercusión mediática del caso, ya que se trata de un corredor joven, con resultados relevantes y contrato reciente con un equipo de primer nivel.

El caso seguirá el proceso estándar, la UCI analizará los datos y Lazkano podrá presentar alegaciones o peritajes. Si se confirma dopaje, podría afrontar varios años de sanción y pérdida de resultados. Mientras tanto, su suspensión provisional le impide competir y deja en el aire su futuro profesional.

Leer artículo completo