El caso Bear Brook: una niña sin nombre, el asesino camaleón y la genealogía genética que reescribió la historia tras 40 años

hace 5 horas 2
Render de Rea Rasmussen, identificadaRender de Rea Rasmussen, identificada como la cuarta víctima de los asesinatos de Bear Brook en New Hampshire casi 40 años después (Créditos: New Hampshire Attorney General's office)

Durante casi 40 años, el caso de las víctimas sin identificar halladas en barriles en el Bear Brook State Park de New Hampshire inquietó a la opinión pública y a las autoridades. El 7 de septiembre de 2024, un avance esencial permitió otorgar identidad a la última de las víctimas: Rea Rasmussen, una niña de entre dos y cuatro años, nacida en 1976 en el condado de Orange, California.

Este resultado, logrado mediante genealogía genética, arroja nuevos hallazgos sobre uno de los casos criminales más emblemáticos de Estados Unidos y vincula a la menor directamente con el llamado “asesino camaleón”, Terry Peder Rasmussen.

El caso Bear Brook tomó forma en 1985, cuando cazadores encontraron los restos de una mujer y una niña dentro de un barril de 208 litros en el parque estatal de Allenstown, según información del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC) y recogida por People.

15 años después, el 9 de mayo de 2000, un agente de la policía estatal de New Hampshire localizó un segundo barril, cerca del primero, que contenía los cuerpos de otras dos niñas. Las investigaciones concluyeron que los asesinatos ocurrieron a finales de los años 70 o principios de los 80, y que los cuerpos permanecieron ocultos durante años.

Pepper Reed desapareció a finesPepper Reed desapareció a fines de la década de 1970; tras la identificación de la última víctima de Bear Brook como su posible hija, la investigación sobre su paradero sigue abierta (Créditos: New Hampshire Attorney General's office)

Identificar a las víctimas fue un reto considerable para los investigadores. El caso Bear Brook fue pionero en aplicar genealogía genética para poner nombre a personas desconocidas. En 2019, las pruebas de ADN permitieron identificar a tres víctimas: Marlyse Honeychurch y sus hijas, Marie Vaughn y Sarah McWaters, vistas por última vez en California en 1978. Sin embargo, la identidad de la cuarta víctima, conocida como “Jane Allenstown Doe 2000” o “la niña del medio”, seguía siendo un enigma, porque no se conocía su relación con las otras tres.

En 2024, la colaboración entre la policía estatal de New Hampshire y el DNA Doe Project permitió un avance sustancial. El análisis genético identificó a Pepper Reed, nacida en 1952 y desaparecida desde fines de los años 70, como la madre biológica de la menor. Este hallazgo condujo a la identificación definitiva de Rea Rasmussen, confirmada por pruebas de ADN y anunciada el 7 de septiembre. “Nunca olvidamos a Rea. Nunca dejamos de buscar”, afirmó el sargento detective Christopher N. Elphick.

La investigación estableció que Rea era hija de Terry Peder Rasmussen, apodado el “asesino camaleón” por su habilidad para adoptar múltiples identidades y eludir a las autoridades. Rasmussen, responsable de los cuatro asesinatos de Bear Brook y sospechoso de otros crímenes, utilizó alias como “Bob Evans”, “Curtis Kimball”, “Gordon Jenson” y “Larry Vanner” en distintos estados, según relató Peter Headley, ayudante del sheriff del condado de San Bernardino. Rasmussen fue condenado en 2002 por el asesinato de su pareja y falleció en prisión en 2010.

Terry Peder Rasmussen, conocido comoTerry Peder Rasmussen, conocido como el “asesino camaleón”, fue vinculado a los asesinatos de Bear Brook y es sospechoso de otros crímenes bajo diversas identidades.

El perfil de Rasmussen se destaca por la facilidad con la que desaparecía y asumía nuevas identidades, lo que dificultó durante años el trabajo de los investigadores. “Nuestro sospechoso comenzó en 1984 como ‘Curtis Kimball’. Luego tuvimos a ‘Gordon Jenson’. Después usó ‘Larry Vanner’. Y ahora, resulta que en los primeros años 80 en New Hampshire, usaba ‘Bob Evans’. Todo el mismo individuo”, explicó Headley. Las autoridades subrayan que Rasmussen es uno de los pocos asesinos en serie que mató a personas con las que mantenía vínculos personales, una característica inusual en estos crímenes.

La resolución parcial del caso Bear Brook se ha recibido como un acto de justicia para las víctimas y sus familias. “Este caso ha pesado sobre New Hampshire y el país durante décadas. Con la identificación de Rea Rasmussen, las cuatro víctimas recuperan su identidad”, declaró el fiscal general John M. Formella. El detective Elphick resaltó la perseverancia de los investigadores y la importancia de devolver el nombre a la menor.

Marlyse Honeychurch y sus hijas,Marlyse Honeychurch y sus hijas, Marie y Sarah, fueron asesinadas por Terry Rasmussen y sus cuerpos hallados en barriles en el parque estatal Bear Brook (Departamento de Justicia de New Hampshire)

A pesar de los avances, persisten dudas fundamentales. Pepper Reed continúa desaparecida desde fines de los años 70 y las autoridades mantienen abierta la investigación, buscando esclarecer su paradero y otros posibles crímenes relacionados con Rasmussen. El caso Bear Brook, que se consolidó como referente en el uso de la genealogía genética, sigue marcando el camino en la lucha por la identificación de víctimas y la búsqueda de justicia.

Elphick, al reflexionar sobre el impacto de la identificación de Rea, señaló que este logro acerca a la justicia, pero también puso de relieve las incógnitas que subsisten y la necesidad de continuar la búsqueda de respuestas sobre la desaparición de Pepper Reed. La historia de Bear Brook permanece abierta, con nuevas preguntas y el compromiso de no olvidar a quienes esperan ser encontrados.

Leer artículo completo