
La mayoría de las escuelas públicas de Nueva York adoptarán desde el ciclo 2025-2026 tres nuevos días festivos oficiales, una medida que impacta a cientos de miles de estudiantes y docentes en todo el estado. La medida amplía el calendario escolar con la inclusión de Diwali, Año Nuevo Lunar y Eid al-Adha, días en los que no se dictarán clases.
De acuerdo con la información publicada por el departamento de educación del estado, la comunidad educativa verá reflejadas estas modificaciones en las siguientes fechas: lunes 20 de octubre de 2025 para Diwali, martes 17 de febrero de 2026 para el Año Nuevo Lunar y martes 26 de mayo de 2026 para Eid al-Adha.
Estos días, que en algunos distritos ya se reconocían de manera aislada, pasan a formar parte de la lista oficial de festividades de las escuelas públicas de Nueva York.

El cambio en el calendario escolar representa un esfuerzo por atender la diversidad cultural del alumnado neoyorquino. Varios distritos ya reconocían previamente algunas de estas fechas, pero con esta decisión la mayoría de las escuelas del estado las adoptarán de forma oficial.
Esta medida, que busca responder a la pluralidad religiosa y cultural, no ha estado exenta de controversias dentro de la comunidad de padres y madres. Según testimonios recogidos por wyrk, algunas familias expresan preocupación por el aumento de días libres, que podrían dificultar la organización cotidiana y la búsqueda de alternativas de cuidado infantil.
“Cada día sin clases genera retos logísticos para muchas familias, sobre todo cuando los descansos escolares coinciden”, manifestó una madre en diálogo con la emisora local.

El contraste entre el calendario escolar de las instituciones públicas y las escuelas católicas también ha vuelto a notarse. El ciclo lectivo de los colegios confesionales suele finalizar durante el mes de mayo, mientras que en las escuelas públicas las actividades llegan hasta la segunda semana de junio e incluso, en algunos casos, se extienden hasta el último día de ese mes.
En algunos distritos, la expansión del ciclo lectivo genera inquietud. “Empujar el final del año escolar hacia fines de junio afecta la planificación de las vacaciones familiares”, planteó un representante de padres.
La integración de Diwali, Año Nuevo Lunar y Eid al-Adha responde no solo a la diversidad de creencias y orígenes de la población escolar, sino también al crecimiento de comunidades asiáticas y musulmanas en distintas regiones de Nueva York.

Grupos de defensa de los derechos civiles y organizaciones comunitarias ven este cambio como un avance simbólico en la representación institucional de minorías religiosas. “Reconocer estas festividades transmite un mensaje de inclusión y respeto hacia todas las comunidades que forman parte de nuestro estado”, apuntó un representante de una asociación cultural, según relató wyrk.
Entre los argumentos de quienes respaldan la medida se encuentra la importancia de garantizar equidad y visibilidad a distintas tradiciones, en línea con la política de multiculturalismo defendida por autoridades locales.
Por otro lado, algunas voces insisten en la necesidad de revisar el impacto de estos cambios sobre la estructura del ciclo lectivo y las implicancias para las vacaciones de verano, ya que suele terminar la segunda semana de junio, pero ahora podría extenderse hasta finales del mes.
Estos cambios se aplicarán a partir del nuevo periodo académico y alcanzarán casi a la totalidad de los establecimientos estatales, marcando un precedente respecto a la gestión de la diversidad cultural dentro del sistema educativo.