El Bitcoin rompió récords y superó los 111,000 dólares por primera vez en su historia

hace 3 horas 1
Bitcoin superó los USD 111,000Bitcoin superó los USD 111,000 por primera vez, impulsado por temores económicos y nuevas regulaciones del mercado cripto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Bitcoin alcanzó un nuevo récord este jueves 22 de mayo, cotizándose por encima de los 111,000 dólares por primera vez en su historia.

El hito fue registrado en medio de una combinación de factores económicos y regulatorios que han revitalizado el interés en los activos digitales como refugio financiero.

A las 3:30 a.m. del jueves, la criptomoneda más conocida del mundo se disparó hasta 111,875 dólares, según el portal especializado CoinDesk, antes de estabilizarse en torno a los 111,300 dólares al mediodía.

El movimiento, que representa un incremento de más del 3% solo en la jornada, forma parte de una escalada más amplia que ha elevado el precio del bitcoin más de un 40% desde noviembre.

La criptomoneda bitcoin acumula unaLa criptomoneda bitcoin acumula una subida de más del 40% desde noviembre, mientras el S&P 500 cayó un 2%. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este comportamiento alcista se da en un contexto de creciente incertidumbre económica. Por un lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han subido ante las preocupaciones por el déficit fiscal, tras la aprobación de una nueva ley de gasto público.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió que las recientes medidas fiscales incrementarán la deuda nacional en 3.8 billones de dólares, lo cual genera presiones sobre el dólar y empuja a muchos inversores a buscar alternativas.

“Es una mezcla entre adopción regulatoria y temor por el valor del dólar ante la expectativa de gasto gubernamental elevado”, explicó Bryan Armour, director de investigación de estrategias pasivas en Morningstar.

La percepción de que el bitcoin podría funcionar como una cobertura ante la inflación o la inestabilidad fiscal parece estar cobrando fuerza, según un informe de CBS News.

La aprobación del GENIUS ActLa aprobación del GENIUS Act en el Senado estadounidense favoreció el repunte de criptomonedas como bitcoin y ether. (Imagen ilustrativa Infobae)

Otro factor clave que ha impulsado la demanda de criptomonedas es la reciente aprobación en el Senado del GENIUS Act, una iniciativa respaldada por la industria que busca establecer un marco legal para los stablecoins —criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo como el dólar estadounidense—.

Si se convierte en ley, el GENIUS Act podría permitir que los activos digitales como los stablecoins se integren formalmente al sistema de pagos convencional, abriendo el camino para nuevas inversiones en el ecosistema cripto.

Este avance regulatorio también ha beneficiado al ether, la segunda criptomoneda más importante, que subió un 6% en la misma jornada.

Aunque el proyecto cuenta con respaldo entre actores del sector, críticos han advertido que las disposiciones propuestas son insuficientes para prevenir conflictos de interés y proteger a los consumidores.

La moneda digital $TRUMP, consideradaLa moneda digital $TRUMP, considerada una memecoin, se valorizó un 6% y acumula más de USD 394 millones en inversiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La falta de una supervisión estricta genera inquietud entre algunos legisladores y expertos económicos, quienes alertan sobre los riesgos sistémicos que podría representar una adopción masiva sin salvaguardias robustas.

En paralelo al ascenso del bitcoin, el mercado de las llamadas memecoins también mostró signos de vitalidad. Una de las más destacadas es la moneda digital $TRUMP, que subió casi un 6% en las últimas 24 horas.

Aunque su origen y gestión han generado controversia, su valorización refleja el interés especulativo y la narrativa populista que rodea a ciertos sectores del ecosistema cripto.

De acuerdo con datos de la firma de análisis blockchain Nansen, más de 200 inversionistas, muchos de ellos internacionales y anónimos, han invertido en conjunto 394 millones de dólares en esta criptomoneda, con aportes que van desde 55,000 hasta 37.7 millones de dólares.

El mercado de criptomonedas ganaEl mercado de criptomonedas gana terreno frente a activos tradicionales, con bitcoin desmarcándose de las acciones tecnológicas. (REUTERS/Dado Ruvic)

Este volumen ha llamado la atención por su magnitud y por los posibles conflictos éticos relacionados con eventos exclusivos organizados para estos compradores.

El ascenso del bitcoin contrasta con el desempeño negativo de los mercados bursátiles tradicionales. Desde noviembre, el índice S&P 500 ha caído un 2%, mientras que el Nasdaq perdió un 3%, destacando la disonancia entre los activos convencionales y el apetito por inversiones alternativas.

Aunque algunos economistas siguen cuestionando si el bitcoin puede funcionar como una verdadera cobertura frente a la volatilidad financiera, la reciente ruptura de su correlación con las acciones tecnológicas alimenta las esperanzas de que la criptomoneda esté alcanzando una especie de “velocidad de escape” respecto al resto del sistema financiero.

“Esto no se va a ir”, aseguró Dan Ives, director de grupo financiero en Wedbush Securities. “Va a formar parte de muchos portafolios, aunque sea un 2% o 3%. Es un activo de riesgo, pero el entorno de desregulación ha cambiado la percepción sobre el cripto como inversión”.

Leer artículo completo