El aumento de la gasolina en Rusia golpea a los consumidores en medio de la inflación y los bombardeos

hace 2 horas 2
Un trabajador llena el depósitoUn trabajador llena el depósito de un auto en una gasolinera en Moscú, Rusia, el 25 de agosto de 2025 (AP Foto/Pavel Bednyakov)

El aumento sostenido de los precios de la gasolina en Rusia comienza a impactar el día a día de los consumidores, especialmente tras una marcada inflación, mayores impuestos al combustible y los recientes bombardeos ucranianos sobre refinerías y depósitos, factor clave en la economía nacional. Desde principios de septiembre, según Rosstat (la agencia nacional de estadísticas), la gasolina cuesta a los ciudadanos un 6,7% más que a finales de 2024, mientras que la inflación anualizada llegó al 8,14% en agosto.

El incremento ha sido particularmente notorio en la capital. El precio del litro de gasolina sin plomo 95 supera los 66 rublos (0,67 euros, 0,78 dólares), nivel que, aunque por debajo de la media europea, resulta elevado para los consumidores locales, quienes habitualmente cuentan con sueldos más bajos y una tradición de acceso a energía barata.

Oleg, un jubilado moscovita de 62 años, expresó su preocupación ante la prensa mientras repostaba su automóvil, calificando la situación como “lenta pero segura” en referencia al ritmo ascendente de los precios. La percepción de encarecimiento es compartida ampliamente, dada la notoriedad de las cifras oficiales y la presión que recae sobre numerosos hogares y pequeños empresarios.

Durante el mes de septiembre, el precio de la tonelada de AI-95 —uno de los carburantes más populares— superó los 82.000 rublos (unos 826 euros, 975 dólares) en la Bolsa de San Petersburgo, alcanzando valores cercanos a máximos históricos. Al mismo tiempo, imágenes y videos en redes sociales documentan largas colas en gasolineras del Extremo Oriente ruso, de Crimea y de regiones próximas a la frontera con Ucrania. El medio Izvestia reportó “interrupciones de abastecimiento” en más de diez regiones del país, fenómeno que no se había visto con tal magnitud en los últimos años.

Las causas del incremento son múltiples. Según palabras de Igor Yushkov, analista del Fondo Nacional de Seguridad Energética, reproducidas por el portal Gazeta.ru, factores como un aumento “alrededor del 16%” en un impuesto indirecto al carburante y la reducción de subsidios a las compañías petroleras se encuentran entre los principales motivos. Además, influyen la mayor demanda derivada de vacaciones y del uso intensivo de maquinaria agrícola.

Autos hacen fila para cargarAutos hacen fila para cargar combustible en una gasolinera en Vladivostok, Rusia, el 22 de agosto de 2025 (REUTERS/Tatiana Meel)

El deterioro de la infraestructura petrolera causado por bombardeos ucranianos ha comenzado a afectar a las refinerías y depósitos. De acuerdo con el periodista ruso Alexander Kots, a través de su canal en Telegram, estos ataques recientes han tenido como blanco grandes instalaciones en Samara, Riazan, Volgogrado y Rostov. A mediados de agosto, la refinería de Syzran, ubicada en Samara a más de 800 kilómetros de la frontera ucraniana, resultó dañada. Aunque Moscú no ha publicado cifras precisas, el analista Maxim Diachenko declaró al diario Kommersant que la producción de combustible bajó “casi un 10%” en lo que va del año.

El impacto de estos hechos es debatido dentro de la sociedad rusa. Para algunos, el efecto será limitado: “¡Eso no es nada! Un bombardeo, dos, tres, eso no es nada para el mercado general o los precios”, afirmó Alexander, un empresario de la capital, al ser consultado sobre el tema tras cargar combustible.

La administración rusa, por su parte, tomó medidas para intentar estabilizar el mercado, entre ellas la prolongación hasta finales de octubre de la prohibición de exportar gasolina para automóviles. Pese al contexto, Rusia se mantiene como exportador clave de petróleo crudo, aunque enfrenta crecientes restricciones de países occidentales, que buscan restringir las fuentes de financiación de la ofensiva lanzada en Ucrania desde febrero de 2022.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo