Con él también estaba la guerra contra la fe cristiana, el ataque a la tolerancia y la ira de matar sin compasión en medio de las interminables campañas de los medios neoliberales de prensa, controlados por el poder antioccidental, antiamericano y anticonservador de una extrema izquierda que durante décadas trabajó en silencio, pero que ya no se esconde. Por el contrario, se muestra cada vez más desafiantes y apegados a la extrema violencia.
Vergonozosa actitud de congresistas demócratas
Varios congresistas demócratas en Washington, convertidos en la versión de una ultraizquierda sin sentido común ni sensibilidad, dijeron NO al minuto de silencio solicitado por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en honor a la vida y obra de Kirk y de condena al atroz crimen del orador y defensor de la libertad de expresión y de la democracia. Algunos gritaron y abuchearon.
Los demócratas, en una significativa porción, no sólo han perdido el rumbo, han perdido la decencia y el respeto. Cada gesto y acción similar a esta los sitúa en el lugar más lúgubre de la democracia y la historia contemporánea de EEUU.
Resulta que como se esperaba, ahora el "culpable" de ser asesinado de forma cruel y en contra de todo entendimiento de lo racional, es Kirk. Así indican comentaristas en espacios y sitios web de la ultraizquierda.
La izquierda sigue parapetada en su misma conducta irracional e irreverente y los medios de prensa como voceros y propulsores - de manera irresponsable- de esa misma conducta política, que cada año se torna más en su contra.
Cada acción de violencia que defienden o justifican, como ahora con el asesinato del joven Kirk, cuya única arma era el debate abierto, democrático, honesto y sin filtros, se les convierte en un boomerang.
Pero la izquierda parece no querer este tipo de debate, sino sembrar miedo, división y terror para intentar apropiarse del poder y retenerlo después por cualquier vía como ocurre en Cuba, Venezuela, Colombia, Nicaragüa, Brasil, España, Francia, entre otros.
¡Estás conmigo o estás contra mí! Esa es la visión actual de la mayoría de la izquierda, no sólo en EEUU sino en el mundo. La misma que cuestionaba Kirk en sus debates abiertos
El radicalismo del odio
Tyler Robinson, de apenas 22 años de edad y el presunto asesino de Kirk se encuentra bajo custodia policial. Su padre conservador lo entregó a las autoridades, después de confesarle el horrendo crimen que había cometido y las imágenes de cámaras de vigilancia difundidas en medios y en redes sociales.
Robinson se radicalizó entre los movimientos de izquierda, en medio del adoctrinamiento del socialismo y el comunismo en las universidades de EEUU, congresistas y la propaganda mediática. Se convirtió en un activista del extremismo anticonservador. Por eso catalogaba a Kirk y a Trump como [“fascistas”], el mismo calificativo publicado casi a diario en medios liberales de prensa y en la propia voz de senadores y representantes federales demócratas dentro del Congreso en Washington.
La estrategia de odio de la izquierda ha sido fulminante para su existencia, sobre todo en los últimos años en EEUU y en otros países, sin ninguna intención de cambio. Ha provocado el levantamiento histórico y la proliferación de un gigantesco movimiento de derecha en EEUU: MAGA (Make America Great Again), creado e impulsado por Trump y activistas republicanos, y que se ha diseminado por el resto del planeta.
Desde el Reino Unido, España, Italia, Hungría, Francia y Alemania hasta Argentina, El Salvador, Brasil, Colombia y otras regiones del mundo, el movimiento conservador (expresado también en diferentes formas de nacionalismo) ha tomado un nuevo rumbo y se fortalece ante el avance y las consecuencias del extremismo de izquierda.
Un crimen atroz
“Este es un momento oscuro para EEUU. Charlie Kirk viajó por todo el país interactuando de forma alegre con todos los interesados en un debate de buena fe”, dijo el presidente Donald J. Trump en un mensaje hablado y transmitido desde la Oficina Oval.
“Estoy lleno de dolor e ira por el atroz asesinato de Charlie Kirk. Charlie inspiró a millones y hoy todo los que le conocieron y lo amaron estamos unidos en la conmoción y el horror”.
“Charlie fue un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amaba: EEUU. Luchó por la libertad, la democracia, la justicia y al pueblo estadounidense. Es un mártir de la verdad y la libertad y nunca ha habido alguien tan respetado y admirado por la juventud”.
“Charlie también era un hombre de profunda fe”
“Nuestras oraciones a su esposa Erika sus dos hijos queridos y a toda su familia a quien amaba más que a nada en el mundo”.
“Le pedimos a Dios que los proteja en este terrible momento de dolor y angustia”, manifestó.
El Presidente dictaminó que las banderas en los edificios federales ondearán hasta el domingo a media asta como luto por el asesinato de Kirk.
No obstante, algunos comentarios -sinceros o no- de algunas figuras demócratas se hicieron públicos.
"No hay lugar en nuestro país para este tipo de violencia. Debe parar", escribió en X el expresidente Joe Biden.
Por su parte, el “progresista” gobernador de California, Gavin Newsom, quien llegó a debatir ideas con Kirk en su pódcast, calificó el ataque de "repugnante, vil y censurable", mientras que la exvicepresidenta Kamala Harris dijo que "la violencia política no tiene cabida en Estados Unidos".
La excongresista Gabrielle Giffords, demócrata que sobrevivió a un intento de asesinato comentó que estaba "horrorizada" por el ataque, en un tono más sincero y distanciado del radicalismo.
"Las sociedades democráticas siempre tendrán desacuerdos políticos, pero nunca debemos permitir que Estados Unidos se convierta en un país que afronte esos desacuerdos con violencia", agregó Giffords.
No fue un hecho aislado
El crimen de Kirk, de apenas 31 años, no es un hecho aislado y mucho menos desvinculado del radicalismo de izquierda. Es parte y consecuencia de la diatriba de la ultraizquierda y demócratas contra los valores conservadores, sobre los que se fundó esta Gran Nación y que defendía el ídolo de millones de estadounidenses.
Sus temas de debate iban desde la vida del obrero americano y sus creencias religiosas hasta la seguridad, las libertades individuales, la historia, la causa israelí y el odio político y la división sembrados por la izquierda.
El asesino escogió un día antes de la conmemoración de los horrendos atentados del 11 de septiembre y una forma muy similar a la empleada por Thomas Mattew Crooks el 13 de julio en Buttler, Pennsylvania, cuando le disparó a Trump desde el techo de un edificio cerca de la tarima donde daba un discurso de campaña. Todo fue planeado durante días y horas antes, lo que indicó un presunto complot en el que Crooks fue informado con anticipación.
Esta vez, pero sin servicio secreto y la seguridad que acompaña a un expresidente o presidente de Estados Unidos, Kirk quedó expuesto a la mirilla telescópica del fusil que utilizó el asesino. Un solo disparo fue suficiente, lo cual sugiere que no era un tirador cualquiera.
Tal vez fue casualidad, pero casi nunca este tipo de personas actúa al azar o por improvisación.
El odio y el irrespeto
El joven Kirk, un fiel aliado de las ideas del presidente Donald J. Trump, no tuvo la misma suerte que el entonces expresidente cuando fue baleado en Butler, Pennsylvania. Esta vez el tirador se puso de frente y se aseguró de no fallar. El proyectil con una trayectoria exacta perforó el lado izquierdo del cuello de Charlie, donde se encuentran varias arterias vitales, explicron análisis forenses.
El video que ha circulado por las redes sociales es desgarrador, y además del dolor que provoca ver cómo un asesino lleno de odio político es capaz de cometer semejante atrocidad, genera a la vez una enorme indignación. Millones de estadounidenses ya conocen -sin duda alguna- quiénes están exacerbando este tipo de acciones como última opción ante el despertar de la gran mayoría en el país.
Mientras Kirk luchaba entre la vida y la muerte. La cadena MSNBC emitía los siguientes comentarios: “Charlie Kirk es una figura divisiva, polarizadora, un pararrayos o como lo quieras llamar”. Así transcurrió la cobertura de este canal sobre el ataque al líder conservador.
“No conocemos los detalles. No sabemos si fue un partidario disparando su arma en celebración”, dijo uno de los panelistas en tono de burla.
Tal fueron las críticas que la cadena MSNBC se vio forzada a tomar alguna acción y despidió a uno de sus consultores políticos radicales: Mattew Dowd, una medida parcial para pasar el temporal. Luego continuarán con la misma agenda de ultraizquierda.
El irrespeto de los ultraizquierdistas ha llegado al estado enfermizo y de cobarde paranoia detrás de cámaras y micrófonos. Los comentarios generados por esta cobertura resultan insultantes, pero revelan lo lamentable de la situación: “Y lo de Trump, para cuándo”; “Amamos los finales felices”; “Muy buenas noticias hoy miércoles”; “Él amaba las armas y murió por una de ellas”, “Kirk se merecía morir, porque defendía las armas”; “Era un racista”; “No entiendo cuál es la compasión de la gente por ese hombre” y así una extensa lista de frases aberrantes.
La victoria electoral de Trump por segunda vez y los éxitos actuales de su gobierno, junto a la extensa lista de figuras que pueden sustituirlo y continuar el legado de “America First” o “América Primero” ha desatado la [furia de la élite globalista dentro y fuera de EEUU].
"Un asesinato político"
Este no es un homicidio delincuencial ni doméstico, es un asesinato de terrorismo político, cuyo propósito fundamental es sembrar el pánico entre quienes defienden la libertad de expresión, la verdadera democracia, el amor por la familia, la construcción de la prosperidad basada en la fe y el amor al prójimo, la pasión por la vida, el matrimonio entre el hombre y la mujer como base esencial de la sociedad.
El hundimiento del Partido Demócrata, asfixiado por una crisis de falta de liderazgo y credibilidad -sin una salida viable en el presente- ha optado, principalmente desde el gobierno de Barack Hussein Obama, por el rencor y la [“eliminación”] -por cualquier vía posible- de los adversarios políticos, en este caso los republicanos o conservadores.
Los deshumanizados ya comenzaron a difundir sus teorías de las armas, porque Kirk defendía la 2da Enmienda de la Constitución: el derecho a comprar y portar armas. Es el mismo recurso de siempre de la izquierda para justificar la fecundidad de su odio político, el odio al rico (no a los que están de su lado ni a ellos mismos), sino a los otros, los “enemigos” republicanos.
La situación ha escalado a un punto de aberración que matar a líderes republicanos, en especial seguidores de Trump, se está convirtiendo en [una práctica común] o al menos esa resulta la percepción de muchos, desde una óptica fuera de banderas y logos partidistas. Se trata de [la vida humana] y nadie tiene el derecho de matar por opiniones contrarias. En menos de dos años, han ocurrido tres intentos fallidos contra el entonces expresidente y candidato presidencial republicano y, ahora, este asesinato.
La muerte del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk, aliado del presidente Trump, es un "asesinato político", señaló el gobernador de Utah, Spencer Cox.
"Este es un día [oscuro para nuestro estado]. Es un día [trágico para nuestra nación]. Quiero ser claro en que esto -recalcó- es un asesinato político",dijo Cox a periodistas y añadió:
“Quiero dejarle clarísimo a quienquiera que haya hecho esto: Te encontraremos. Te juzgaremos y te haremos rendir cuentas con todo el rigor de la ley”.
"Sólo recuerdo a la gente que tenemos la pena de muerte aquí en el estado de Utah".
Algunas revelaciones
El excongresista de ese estado, Jason Chaffetz, quien estaba presente en el debate declaró que el disparo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.
"La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo", declaró conmocionado Chaffetz.
"Todos se tiraron al suelo, (...) mucha gente empezó a gritar, y luego echaron a correr", agregó.
Kirk tenía una [gran influencia en la política estadounidense] y contribuyó al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Con un talento natural como orador y una preparación cultural e intelectual autónoma, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar premisas conservadoras entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.
Su presencia en los campus estudiantiles era siempre bienvenida por los partidarios conservadores como un contrapunto a las voces de la izquierda y ultraizquierda, pero también desataba una intensa oposición.
"Dele descanso eterno, Señor", publicó el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y su amigo personal.
El senador y líder de la mayoría republicana, John Thune, dijo estar "horrorizado" de enterarse de la muerte de Kirk.
Bajo las frases “freno a la anarquía” , “detener al dictador” o “el asesinato a la democracia”, todas referidas al presidente electo democráticamente, Donald J. Trump, el senador socialista, Bernie Sanders, y la representante Alexandria Ocasio-Cortez viajaron por diferentes estados demócratas semanas después de la victoria electoral de los republicanos para encender la mecha de los radicales de izquierda.
Según ellos, la guerra recién comienza y pidieron a los extremistas “utilizar todas las ‘armas’ posibles para derrotar el poder dictador de Trump y los republicanos”.
El FBI y las autoridades encontraron el arma homicida: un rifle de cerrojo de alta potencia, recuperado en una zona boscosa por donde el atacante huyó, informó Robert Bohls agente especial a cargo de la oficina de campo del FBI en Salt Lake City.
Se conoce que el disparo fue hecho a 180 metros de distancia.
El asesino tenía un plan bien definido de escape tras ejecutar el disparo. Tampoco dejó el arma en el lugar, no se suicidó y evitó su captura, indicios de que su estado mental no es crítico y que pudo haber recibido ayuda para cometer el crimen y probablemente para huir de la búsqueda de las autoridades, como comentó a CNN un experto.
La planificación, destreza y ejecución del atacante complicó la investigación, según John Miller, analista de Seguridad e Inteligencia en la cadena CNN.
Por su parte, el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, Beau Mason, señaló que el sospechoso se integró muy bien al entorno universitario lo que lleva a pensar que es una persona de edad universitaria o cercana.
El despertar
Kirk no sólo representaba el despertar de los jóvenes sobre el adoctrinamiento del “progresismo” y el “wokismo” en las universidades y escuelas. Era más que eso.
El joven cristiano, cuyo talento, oratoria, inteligencia y preparación autónoma lo llevaron a ser el ídolo de millones de jóvenes, era un líder republicano en pleno desarrollo y parte de la gran reserva de figuras ascendentes dentro del mundo conservador.
El presidente Trump concederá de manera póstuma el más alto honor civil en Estados Unidos al [activista de derecha asesinado], Charlie Kirk.
"Pronto otorgaré de forma póstuma a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad", dijo Trump durante la ceremonia en el Pentágono en recordación de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
"El asesinato de Kirk no fue un hecho aislado. La violencia política aumenta en Estados Unidos", considera Matthew Continetti, director de política interior del instituto conservador American Enterprise.
"Nadie niega la existencia de violencia política en la extrema derecha. Pero ignorar el reciente auge del extremismo de izquierda es ceguera deliberada", puntualizó Continetti en el sitio The Free Press.
"Charlie Kirk fue asesinado por decir la verdad y defender la libertad. Un fiel amigo de Israel, luchó contra las mentiras y defendió con valentía la civilización judeocristiana", escribió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en X.
"Hablé con él hace apenas dos semanas y lo invité a Israel. Lamentablemente, esa visita no ocurrirá".
"Un asesinato atroz, una herida profunda para la democracia y para quienes creen en la libertad. Mis condolencias a su familia, a sus seres queridos y a la comunidad conservadora estadounidense", señaló la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en X.
"Todos debemos tener libertad para debatir abierta y libremente sin miedo; no puede haber justificación para la violencia política", escribió el primer ministro británico, Keir Starmer, en X.
Kirk "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble", escribió el presidente argentino Javier Milei en X.
"La muerte de Charlie Kirk es el resultado de la campaña internacional de odio librada por la izquierda progresista-liberal", afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, en X, aunque los investigadores estadounidenses aún no han revelado un posible motivo.
"Esto es lo que llevó a los ataques contra (el primer ministro eslovaco) Robert Fico, contra (el ex primer ministro checo) Andrej Babis, y ahora contra Charlie Kirk. ¡Debemos detener el odio! ¡Debemos detener a la izquierda que incita al odio!", agregó.
FUENTE: Con información de AFP.