
En el condado de Duval, en el sur de Texas y en Tik Tok, hablan a cerca de un olivo de más de 24 metros de altura se ha convertido en un punto de peregrinación para personas de todo el mundo. Este árbol, que se ha vuelto viral en redes sociales, es conocido como el “Árbol Milagroso”, ha sido asociado con historias de sanación y transformaciones espirituales desde que fue plantado hace casi 23 años.
Según informó CBS News, el árbol se encuentra en una propiedad rural cerca de la carretera FM 1329, en la localidad de Concepción, y ha atraído a cientos de visitantes que buscan alivio físico y emocional.
El origen del árbol remonta a una rama de olivo traída desde Jerusalén y plantada por Estella Palacios García, una mujer cristiana devota que soñaba con ofrecer una fuente de milagros a su comunidad. Según detalló CBS News, Palacios García adquirió la rama en un vivero en Edinburg, Texas, y la plantó en su patio trasero, acompañando el acto con oraciones.
En tan solo seis meses, el árbol creció, aseguran sus propietarios, hasta alcanzar una altura de casi dos metros, un desarrollo que muchos consideran extraordinario. Desde entonces, el árbol ha sido vinculado a innumerables relatos de fe y sanación.

Estella García Cantú, hija de Palacios García, ha asumido la responsabilidad de preservar el legado de su madre tras su fallecimiento en 2017. García Cantú, quien ha estado presente desde el inicio de esta historia, asegura haber presenciado numerosas sanaciones vinculadas al árbol. “He podido ver y presenciar tantas sanaciones a lo largo de los años”, afirmó en declaraciones recogidas por CBS News.
Entre los testimonios más destacados se encuentra el de Michelle Salinas, una mujer de 50 años que sufría de migrañas severas durante más de una década.
Según explicó Salinas al medio, ningún tratamiento médico había logrado aliviar su dolor, hasta que decidió visitar el Árbol Milagroso en marzo de este año. Después de dos visitas, sus migrañas desaparecieron por completo. “Era una sensación horrible. Y ahora me levanto sin dolor de cabeza. Me siento tan bien”, relató Salinas, quien continúa acudiendo al lugar para orar por su salud.
Otro caso es el de Irma Rodríguez, una mujer de 45 años que perdió la vista debido a los efectos secundarios de un medicamento. Rodríguez, quien conoció la historia del árbol a través de TikTok, viajó desde Bay City junto a su pareja, José Anzaldúa, con la esperanza de encontrar alivio. Aunque aún no ha recuperado la vista, Rodríguez asegura que su fe en Dios y en los milagros del árbol le han dado una nueva perspectiva de vida.

Cerca del árbol, se ha construido una capilla cuyas paredes están cubiertas con cientos de fotografías, licencias de conducir, cartas y relatos de personas que han visitado el lugar.
Según reportó CBS News, estos objetos representan tanto agradecimientos por milagros recibidos como peticiones de sanación. Para muchos, este espacio es un símbolo tangible de la fe y la esperanza que el Árbol Milagroso inspira.
Además, el árbol ha sido escenario de eventos que algunos consideran sobrenaturales. Visitantes han reportado escuchar sonidos inusuales al acercarse al tronco, como el murmullo del agua corriendo o un latido rítmico. Irma Rodríguez, una de las visitantes, describió el sonido como “kss, kss”, mientras que otros lo interpretan como un susurro divino.

El impacto del Árbol Milagroso no se limita a su comunidad local. Gracias a plataformas como TikTok, su historia ha llegado a miles de personas en todo el mundo, atrayendo a visitantes de diferentes estados y países.
Este fenómeno digital ha permitido que relatos como el de Irma Rodríguez y Michelle Salinas se conviertan en inspiración para quienes buscan un milagro en sus propias vidas.
Por otro lado, para atender a los numerosos visitantes, García Cantú cuenta con el apoyo de un grupo de personas conocidas como los “guerreros de oración”. Entre ellos se encuentran el profeta José Flores, José Alaniz y Leticia Lemos, quienes aseguran que llevan a cabo servicios de sanación en el lugar.
Sin embargo, debido a la alta demanda, García Cantú solicita que las visitas sean programadas con anticipación, ya que los servicios suelen llevarse a cabo los fines de semana.
El Árbol Milagroso también ha enfrentado desafíos. Durante la helada de febrero de 2021, que afectó gran parte de Texas, García Cantú temió que el árbol no sobreviviera. Sin embargo, contra todo pronóstico, el olivo resistió las bajas temperaturas, lo que muchos interpretaron como otro milagro asociado a su historia.
García Cantú ha expresado su intención de pasar el cuidado del Árbol Milagroso a su nieto, Princeton Wood, asegurando así la continuidad de este fenómeno que ha marcado la vida de tantas personas. Según explicó a CBS News, su nieto también experimentó un milagro relacionado con el árbol, un hecho que los médicos no han podido explicar.
Los olivos son conocidos por su longevidad, con una esperanza de vida que puede superar los 2.000 años. Esto ha llevado a muchos a creer que el Árbol Milagroso continuará siendo un símbolo de fe y esperanza para las futuras generaciones. En palabras de García Cantú: “Creo que una vez que el Señor te sana, es una sanación permanente para el resto de tu vida”.