El APRA tiene 15 precandidatos a la presidencia: militancia elegirá a su nuevo representante el 30 de noviembre

hace 2 horas 2
El APRA tiene 15 precandidatosEl APRA tiene 15 precandidatos a la presidencia: militancia elegirá a su nuevo representante el 30 de noviembre

El próximo 30 de noviembre, la militancia del Partido Aprista Peruano (Apra) definirá su futuro político al acudir a las urnas para seleccionar, bajo la modalidad de un militante, un voto, a uno de los 15 precandidatos que aspiran a la presidencia de la República. Esta votación también fijará las listas para el Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino.

La lista de postulantes incluye nombres reconocidos dentro del partido, como Javier Velásquez Quesquén, Hernán Garrido Lecca y Jorge del Castillo, quienes durante las últimas dos décadas han ocupado cargos de representación y protagonizado momentos claves de la agrupación. A ellos se suman Jorge Morales, Yamel Romero, Juan Carlos Sánchez, Nery Quiroz, Augusto Valqui, Magno Mendoza, Neptalí Ramírez, Emiliano Vargas, Rafael Zevallos, Jorge Risco y José Torres, ampliando el espectro de opciones para la militancia.

El método de un militante, un voto se empleará tanto en la definición de la fórmula presidencial como en la conformación de las listas parlamentarias, una medida adoptada para garantizar mayor transparencia y representatividad dentro del partido.

Javier Velásquez Quesquén y CarlaJavier Velásquez Quesquén y Carla García serán candidatos del Apra para las próximas elecciones 2026. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Canal N)

La presencia de históricos líderes como Velásquez Quesquén y Del Castillo marca un punto de inflexión, mientras amplían el debate sobre la renovación de cuadros dentro del Apra y su posible retorno a la competencia electoral tras varios años de repliegue. Sectores internos destacan que esta elección representa la primera ocasión en la que un grupo tan numeroso disputa la representación presidencial en la agrupación de la estrella.

Con el foco puesto en la democratización partidaria, el resultado de las internas del Apra constituirá un indicio sobre la capacidad de renovación de la histórica agrupación y su rol en la previa al proceso electoral nacional de los próximos meses.

El Partido Aprista Peruano (Apra) será la única organización política en Perú que elegirá a su candidato presidencial para las elecciones de 2026 mediante el sistema de un militante, un voto. Según lo comunicado por el partido a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al cierre del plazo legal, el Apra es la excepción entre las 39 agrupaciones y alianzas inscritas, ya que el resto optará por la designación de delegados para sus primarias.

Jorge del Castillo y MauricioJorge del Castillo y Mauricio Mulder anunciaron en el Congreso su candidatura presidencial. Foto: captura

El partido enfrenta una crisis interna, agravada por la no reincorporación formal de aproximadamente 11.000 militantes desafiliados. Aunque una reciente resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) reconoció la afiliación de estos militantes, no les ha devuelto todos los derechos de representación y sufragio. Belén García, secretaria general nacional del Apra, cuestionó el alcance de la decisión, indicando que “es una burla porque reconoce la afiliación, pero el militante no puede elegir ni ser elegido”.

El panorama preelectoral se vio alterado por la anulación de varias inscripciones en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), lo que generó incertidumbre acerca de la legitimidad del padrón vigente. Javier Velásquez Quesquén, excongresista y figura histórica, fue reincorporado oficialmente como militante activo tras revisión del JNE. Según declaró a RPP, “la eliminación vulneró derechos básicos de participación política y desestabilizó la vida interna del partido”. Especialistas en derecho electoral consideran que esta reincorporación habilita su postulación a la presidencia y fortalece su liderazgo en las filas internas.

El futuro del Apra depende ahora de las resoluciones del JNE sobre el padrón electoral y de la presión de la militancia, que exige garantías plenas para participar en las próximas primarias. Las candidaturas de Javier Velásquez Quesquén y Jorge del Castillo figuran entre las alternativas más relevantes que se perfilan en la agrupación de la estrella.

Leer artículo completo