EEUU reincorpora a Cuba a lista de países que ‘no cooperan con los esfuerzos antiterroristas’

hace 2 horas 1
La administración federal asegura queLa administración federal asegura que la medida deriva de varios incidentes durante 2024. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

El Departamento de Estado de Estados Unidos determinó que Cuba no cooperó completamente con los esfuerzos antiterroristas de Washington durante 2024, y en consecuencia, ha sido certificada como un “país que no coopera plenamente” bajo la sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas. Esta certificación impone una prohibición sobre la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa hacia Cuba, según declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado emitido el 13 de mayo de 2025.

El Departamento de Estado destacó que en 2024, el régimen cubano no cumplió con los estándares de cooperación esperados en temas de antiterrorismo. Entre las razones principales, se indicó que Cuba alberga al menos 11 fugitivos de Estados Unidos, varios de los cuales enfrentan cargos relacionados con el terrorismo. La negativa del régimen cubano a discutir el retorno de estos individuos para que rindan cuentas ante la justicia estadunidense fue subrayada como un impedimento para la cooperación en temas de antiterrorismo.

Según el Departamento de Estado, el régimen cubano “dejó claro que no estaba dispuesto a discutir” la repatriación de los fugitivos de Estados Unidos. Esta postura provocó que los esfuerzos por mejorar la cooperación en la aplicación de la ley relacionada con el terrorismo fueran infructuosos durante el año pasado, según reportó Reuters.

Además de Cuba, otros países como la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán, Siria y Venezuela fueron re-certificados como países que no cooperan plenamente (NFCCs). El gobierno de Estados Unidos, a través de sus portavoces, ha declarado que mantiene su compromiso de fomentar la cooperación internacional en temas relacionados con el terrorismo y seguir promoviendo la responsabilidad entre los países que no condenan ni se oponen activamente al terrorismo.

Información en desarrollo

Leer artículo completo