EEUU reduce aranceles a automóviles mexicanos, anuncia Ebrard

hace 6 horas 1
La inclusión del ensamblaje comoLa inclusión del ensamblaje como parte de la producción en el T-MEC favorece a la industria mexicana. REUTERS/Raquel Cunha/File Photo

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que este martes el gobierno de Donald Trump publicó nuevas medidas con las cuales la industria automotriz de México y Canadá tendrán tasas preferenciales para ingresar al mercado de Estados Unidos.

“Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que yo veo muy positivo... que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a la industria automotriz de otros países del mundo. Y ese era uno de los objetivos más importantes de todo estos meses que hemos estado dialogando”, dijo Ebrard durante un evento en el Estado de México.

De acuerdo con Ebrard, los vehículos y autopartes de México tendrán aranceles hasta un 50% más bajos con relación a otros países.

“Ese decreto dice que en entre 40%, quizás 50%, de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos de 40 a 50% respecto a otros países del mundo”, explicó Ebrard.

Se publica nueva disposición del Gobierno de Estados Unidos que reduce en 40% promedio los aranceles sobre nuestra exportacion de vehículos a ese país . Buena noticia para el TMEC. pic.twitter.com/NWWy4yFDL3

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 20, 2025

Ebrard explicó que el nuevo decreto considera el ensamblaje como parte de la producción, lo que permite que los componentes provenientes de México sean utilizados en EEUU bajo esta definición.

“Ahí van a usar una estimación de componentes de Estados Unidos, pero incluye una definición de producción que también es ensamblaje”, detalló el funcionario al referirse a los aspectos técnicos del acuerdo.

El titular de Economía atribuyó estos avances a la estrategia implementada por el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Quiere decir que la estrategia que ha seguido nuestra presidenta de negociación está llevando a resultados importantes para México”, afirmó.

Los productos que no cumplenLos productos que no cumplen con las reglas del T-MEC están sujetos a un arancel del 25%. REUTERS/Henry Romero

México se mantiene sin aranceles recíprocos

El anuncio de la exención arancelaria fue realizado inicialmente el pasado 9 de abril, cuando Ebrard aseguró que México no estaría sujeto a los aranceles recíprocos del 10% que habían sido anunciados por la administración estadounidense.

Esta decisión fue confirmada posteriormente por la Casa Blanca, que rectificó su postura inicial y aclaró que no se aplicarían dichos aranceles a México ni a Canadá.

Las declaraciones previas del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, habían generado incertidumbre sobre el tema, pero la confirmación oficial disipó las dudas.

En el contexto del T-MEC, la situación arancelaria se mantiene sin cambios para los productos que cumplen con los requisitos del tratado, los cuales continúan exentos de aranceles.

Sin embargo, aquellos productos que no cumplen con las reglas establecidas en el acuerdo están sujetos a un arancel del 25%. Este esquema refuerza la importancia de cumplir con las normativas del tratado para garantizar el acceso preferencial al mercado regional.

Leer artículo completo