EEUU eliminó los beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y llevó a la suspensión de despachos desde 25 países

hace 3 horas 2
EEUU eliminó las exenciones arancelariasEEUU eliminó las exenciones arancelarias a los pequeños paquetes y 25 países suspendieron sus servicios postales hacia el país (REUTERS)

Las exenciones arancelarias a pequeños paquetes que ingresaban a Estados Unidos quedaron eliminadas este viernes a las 00:01 (hora local), tras un decreto del presidente republicano Donald Trump que puso fin a un régimen que permitía el ingreso libre de impuestos de envíos con valor inferior a 800 dólares. La medida provocó que al menos 25 países suspendieran sus servicios postales hacia territorio estadounidense, según la Unión Postal Universal (UPU).

La Casa Blanca justificó la decisión como un esfuerzo para frenar el tráfico de drogas sintéticas y productos peligrosos. El propio decreto firmado el 30 de julio señaló que buscaba “poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos”.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los pequeños paquetes concentran el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud incautados durante 2024. Un funcionario estadounidense afirmó que la medida “permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos y prohibidos”.

El Gobierno también destacó el fuerte aumento de envíos postales hacia Estados Unidos, que pasaron de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024, lo que generó presión adicional sobre los mecanismos de control.

De acuerdo con la OficinaDe acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los pequeños paquetes concentran el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud incautados durante 2024.

A partir de ahora, los paquetes con valor superior a 100 dólares estarán sujetos a los mismos aranceles que el resto de las importaciones. Esto supone un mínimo del 10%, un 15% para productos de la Unión Europea (UE) y hasta un 50% para los provenientes de India y Brasil. Únicamente los regalos o envíos personales inferiores a 100 dólares seguirán beneficiándose de una exención.

La implementación inmediata generó problemas logísticos a escala internacional. La UPU informó que 25 operadores postales de países miembros suspendieron temporalmente los envíos a Estados Unidos. Entre ellos figuran Alemania, Francia, Italia, México, Australia, India y Japón. Según el organismo, la razón fue la falta de tiempo y de claridad técnica para adaptar los sistemas de cobro de aranceles.

Un responsable de La Poste, en Francia, confirmó la suspensión y explicó que “ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos”.

El Gobierno norteamericano respondió que los operadores extranjeros deben “reconsiderar el control y uso del correo internacional con vistas a prevenir el tráfico y evitar los aranceles” y recalcó que el fin de la exención “no es una sorpresa para nadie”.

Un responsable de La Poste,Un responsable de La Poste, en Francia, confirmó la suspensión y explicó que “ante la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos, por parte de la aduana estadounidense, no tenemos otra opción que suspender temporalmente estos envíos” (sissoupitch/Adobe Stock)

El impacto alcanza de lleno a pequeñas y medianas empresas, que usaban este régimen para abaratar costos. La minorista británica Elizabeth Nieburg explicó que sus clientes estadounidenses representan el 20% de sus ventas, pero se vio obligada a suspender envíos. “Nuestros márgenes son demasiado ajustados para poder absorberlos”, señaló.

En Estados Unidos, compañías que importaban insumos en pequeñas cantidades también anticipan pérdidas. Ken Huening, fabricante en California de fundas protectoras producidas en China y México, aseguró que tuvo que eliminar el envío gratuito. “Actualmente, los servicios textiles y de manufactura no están disponibles en Estados Unidos. Podrían estarlo en el futuro, pero para entonces, todos habremos cerrado”, declaró.

Los pequeños paquetes ya estaban bajo la lupa en el gobierno anterior del demócrata Joe Biden, que inició una primera investigación sobre el tema. Trump, sin embargo, endureció el enfoque con un decreto inicial que apuntaba directamente a los envíos desde China, origen de la mayoría de los paquetes que llegan a Estados Unidos a través de plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo