EEUU elimina el 83% de los programas de “ayuda” internacional de USAID

hace 1 mes 11

WASHINGTON- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes que el gobierno de Donald Trump canceló el 83% de los programas de la agencia estadounidense de desarrollo USAID, que representa una parte importante de la ayuda humanitaria mundial.

El presidente Trump firmó en enero una orden ejecutiva que congeló gran parte de la ayuda exterior para evaluar el despilfarro de dinero y todas las irregularidades que han encontrado las auditorías del Departamanto de Eficiencia Gubernamental (DOGE)

"Tras una revisión de seis semanas, estamos cancelando oficialmente el 83% de los programas de USAID", dijo el secretario de Estado Marco Rubio en la red social X.

"Los 5.200 contratos que ahora están cancelados implicaron gastos de miles de millones de dólares en formas que no favorecieron (y en algunos casos incluso dañaron) los intereses nacionales fundamentales de Estados Unidos", agregó Rubio.

Creada en 1961, la agencia USAID distribuye ayuda humanitaria mediante programas de salud y de emergencia en 120 países. Su presupuesto anual, hasta ahora de 42.800 millones de dólares, representa el 42% de la ayuda humanitaria distribuida en todo el mundo.

El Departamento de Estado, que supervisa esta agencia, había anunciado el 26 de febrero su intención de recortar el 92% de su financiamiento, tras identificar 5.800 asignaciones por eliminar.

Este lunes, Rubio agradeció especialmente al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, que impulsa un recorte de gastos y de puestos de trabajo en todos los departamentos del gobierno.

Senadores y representantes republicanos llevan años argumentando que la llamada "asistencia exterior" es un despilfarro del dinero de los contribuyentes y no representa prácticamente nada para los intereses de EEUU y sus ciudadanos.

Desde su campaña electoral, el presidente Donald Trump

Pero las organizaciones dedicadas a prestar esta ayuda defienden que gran parte de la asistencia sí contribuye con los intereses del país al promover la estabilidad y la salud en el exterior, y que los recortes amenazan la vida de las personas más vulnerables.

FUENTE: Con información de AFP.

Leer artículo completo