
El Centro Nacional de Contraterrorismo de los Estados Unidos (NCTC, por sus siglas en inglés) destacó su participación en la captura de Leonardo Daniel Martínez Vera, alias “El Pato”, identificado como presunto líder de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa en Chihuahua.
De acuerdo con el Centro, las autoridades estadounidenses identificaron y compartieron inteligencia con socios policiales tanto de su país como de México que permitieron la captura del jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
El sujeto es señalado como responsable de una amplia gama de actividades ilícitas, entre las que se incluye el narcotráfico, extorsión, secuestro y asesinato.
“El arresto de El Pato fue el resultado de una exitosa colaboración interinstitucional de nueve meses”, detalló el NCTC a través de un comunicado.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua, la captura de “El Pato” se efectuó como parte de acciones de coordinación binacional debido a que el sujeto contaba con una orden de aprehensión vigente en Estados Unidos por el delito de portación ilegal de armas de fuego.

La aprehensión se llevó a cabo el 15 de octubre durante un operativo sobre la avenida Paseo de la Victoria en Ciudad Juárez, en la que Leonardo Daniel Martínez, de 32 años de edad, fue localizado.
Su ubicación precisa se pudo obtener tras un proceso de análisis en bases de datos, investigación de campo y vigilancia aérea mediante dos aeronaves no tripuladas.
El Centro Nacional de Contraterrorismo de EEUU detalló que proporcionó información oportuna sobre la ubicación de “El Pato” a las autoridades mexicanas durante el despliegue operativo.
Dicha acción implicó el cateo de dos casas de interés para localizar al sujeto, quien de manera posterior fue ubicado cuando intentaba huir de la zona junto con tres lavadores de dinero del cártel.
Sin embargo, el narcotraficante fue detenido por los agentes de seguridad.

Las autoridades mexicanas detallaron que “El Pato” era identificado como un objetivo prioritario considerado líder criminal en el Valle de Juárez.
De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, la célula que lideraba “El Pato” operaba como brazo táctico del Cártel de Sinaloa en los estados de Chihuahua y Durango, la cual estaba enfocada en controlar rutas de tráfico de drogas, reclutar jóvenes y atacar a grupos rivales.
Además, esta red criminal también tendría vínculos con el grupo delictivo de los Cabrera Sarabia, una de las familias más poderosas dentro del Cártel de Sinaloa con influencia en Durango, Chihuahua y Sonora.