MIAMI.- La administración del presidente Donald Trump planea imponer multas de cerca de 1,000 dólares diarios a los inmigrantes irregulares que tengan orden de deportación y no abandonen Estados Unidos.
El monto de la multa será de 998 dólares por cada día que el inmigrante indocumentado permanezca en el país luego de que venza el plazo de su orden final de deportación.
"Los extranjeros indocumentados deben usar la aplicación CBP Home para autodeportarse y salir del país ahora. Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias", advirtió Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en declaraciones ofrecidas a Fox News.
Los extranjeros serían penados con base en una ley de 1996 aplicada por primera vez en 2018, durante el primer gobierno de Trump, que ahora tiene previsto aplicar sanciones de manera retroactiva a los inmigrantes irregulares durante un período máximo de cinco años, según dijo un alto funcionario de la nueva administración de la Casa Blanca a la agencia de noticias Reuters, citada por Fox News.
Estas sanciones podrían resultar en multas de más de un millón de dólares para aquellos inmigrantes que no se autodeporten en cinco años. El gobierno, además, podría llegar a confiscar propiedades de los extranjeros indocumentados que no paguen la sanción.
La autodeportación, la apuesta del gobierno
La audeportación de los inmigrantes sin estatus legal es la nueva apuesta de la administración republicana, que a mediados de marzo lanzó la aplicación "CBP Home" para que los extranjeros indocumentados se registren e inicien el proceso para autodeportarse.
"La autodeportación es segura (...) Váyase en sus propios términos eligiendo su vuelo de salida", se lee en un folleto al que obtuvo acceso Fox News Digital, en el que se muestran los "beneficios" de la autodeportación a través de la app "CBP Home" y las "consecuencias" para aquellos que no cumplan con el proceso.
Entre los beneficios que tendrán los inmigrantes ilegales que no hayan cometido ningún delito y se autodeporten, está la posibilidad de conservar el dinero que se ganaron trabajando en EEUU y el permitir que puedan ser elegibles para una futura migración legal al país.
Además, los inmigrantes indocumentados que no cuenten con los recursos para costear su autodeportación podrán ser elegibles para vuelos subsidiados.
Consecuencias de permanecer en EEUU
Por otra parte, los inmigrantes ilegales cuya orden de deportación haya vencido y no se hayan autodeportado serán "detenidos por el DHS sin oportunidad de ordenar sus asuntos de antemano", advierte el folleto al que accedió Fox News en su sección de "consecuencias".
El panfleto también detalla las posibles multas que enfrentarán los extranjeros, entre ellas la multa de 998 dólares por día por incumplir la orden de deportación, y una sanción de 1,000 a 5,000 dólares por no autodeportarse después de que la persona se comprometiera a hacerlo.
"Si no se autodeporta, puede ser objeto de penas de prisión", apunta el folleto, en el que se añade que a los inmigrantes ilegales también se les prohibiría posteriormente "reingresar de nuevo a Estados Unidos a través del sistema de inmigración legal".
"Vamos por ustedes"
En una entrevista en Fox & Friends, la fiscal general Pam Bondi instó a los inmigrantes indocumentados a empacar sus maletas luego de que la Corte Suprema anulara el fallo que prohibía la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
"Los estadounidenses están más seguros (gracias a este fallo). Terroristas nacionales y extranjeros, más les vale tener cuidado porque vamos a por ustedes. Yo en su lugar empezaría a autodeportarme, porque los vamos a encontrar", expresó ante la sentencia que allana el camino para que la administración Trump reanude los vuelos de deportación bajo esta ley de inmigración aplicada en tiempos de guerra.
El fallo del tribunal superior permite la deportación inmediata de inmigrantes venezolanos relacionados con la banda de crimen transnacional Tren de Aragua, que ya han sido enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Sin embargo, establece medidas de protección al debido proceso para que a los detenidos se les brinde la oportunidad de impugnar su detención mediante reclamos de hábeas corpus.
"De ahora en adelante, las audiencias de hábeas corpus se llevarán a cabo en el Tribunal de Confinamiento, es decir, en Texas, por lo que será una audiencia mucho más rápida. No se pueden presentar demandas colectivas. Será una audiencia mucho más fluida y sencilla, y estas personas serán deportadas", subrayó Bondi.
FUENTE: Con información de Fox News / Redacción DLA