El USCIS establece nuevos requisitos de ingresos mínimos para patrocinar familiares migrantes en Estados Unidos en 2025. (Reuters)Las autoridades estadounidenses establecieron nuevos requisitos de ingresos mínimos para los ciudadanos y residentes legales que deseen patrocinar a familiares migrantes en 2025, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Estas directrices, que entraron en vigor en marzo, inciden directamente en los procesos de reunificación familiar y determinan el umbral económico necesario para respaldar solicitudes de residencia.
Según información oficial publicada por el USCIS, los cambios surgen como resultado de la actualización anual de las Guías de Pobreza Federales, normativa que se revisa de manera regular para adaptarse a la inflación y al costo de vida nacional. La entidad detalla que los patrocinadores deberán acreditar ingresos familiares iguales o superiores al 125% del nivel federal de pobreza, tomando en cuenta el tamaño del núcleo familiar y otros factores indicados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
La revisión de las pautas de patrocinio económico responde a la intención de impedir que los nuevos inmigrantes dependan de ayuda pública tras obtener la residencia permanente. Este principio se encuentra estipulado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y se ve reflejado en el proceso oficial de patrocinio destinado a los solicitantes de visados familiares.
Con base en las últimas tablas publicadas por el USCIS, quienes deseen patrocinar a un familiar directo deberán demostrar ingresos que cubran al menos el 125% del nivel de pobreza federal. El monto exacto varía de acuerdo con la composición del hogar.
Para 2025, las cifras mínimas de ingreso familiar anual exigidas por el USCIS en los 48 estados contiguos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte se establecen así:
- Dos miembros: 26.437 dólares
- Tres miembros: 33.312 dólares
- Cuatro miembros: 40.187 dólares
- Cinco miembros: 47.062 dólares
- Seis miembros: 53.937 dólares
- Siete miembros: 60.812 dólares
- Ocho miembros: 67.687 dólares
De acuerdo con la guía oficial, “por cada persona adicional en el hogar, se deben sumar 6.875 dólares al umbral exigido”. Estos valores constituyen la base fundamental al momento de presentar una solicitud migratoria por la vía familiar.
Para Alaska, los requisitos de ingreso son más altos debido al costo de vida particular. La tabla inicia en 33.037 dólares para dos miembros y requiere sumar 8.600 dólares por cada persona adicional. En Hawái, los ingresos mínimos comienzan en 30.400 dólares y deben sumarse 7.913 dólares por cada integrante extra del hogar.
Los valores corresponden exclusivamente al tamaño del grupo familiar del patrocinador, incluyendo dependientes, personas que residan en el mismo domicilio y el beneficiario de la visa.
El USCIS define al patrocinador como la persona que presenta la petición de inmigración para su familiar ante las autoridades estadounidenses. Para ser considerado, el solicitante debe cumplir estos criterios:
- Ser ciudadano estadounidense o bien residente legal permanente
- Alcanzar o superar los 18 años de edad en el momento de entregar el formulario correspondiente
- Residir en los Estados Unidos, aunque en algunos casos se admite la residencia en el extranjero si se demuestra que es temporal y se mantiene domicilio principal en territorio estadounidense
La firma del Formulario I-864: Declaración Jurada de Patrocinio Económico constituye también un requisito. Este documento vincula al patrocinador legalmente con la obligación de respaldar al beneficiario durante un periodo prolongado que puede extenderse hasta que obtenga la ciudadanía estadounidense, abandone el país o fallezca. Los patrocinadores también quedan vinculados hasta que el inmigrante complete 40 trimestres acreditables de trabajo, una referencia que por lo general equivale a diez años.
El Formulario I-864 es un contrato formal, exigido por el USCIS y sustentado con base en legislación federal, que obliga al patrocinador a cubrir las necesidades básicas del inmigrante durante su residencia. La presentación de este documento se solicita para la mayoría de las categorías de visa familiar y en algunos procesos migratorios vinculados a empleo.
Según la información institucional del USCIS: “El propósito del Formulario I-864 es demostrar que el inmigrante cuenta con respaldo financiero suficiente y que no es probable que dependa del apoyo del gobierno”. De forma práctica, la persona que firma esta declaración asume la responsabilidad financiera mientras dure el vínculo, salvo excepciones precisas establecidas en normativas vigentes.
El formulario debe acompañarse de pruebas de ingresos actualizadas y respaldadas con declaraciones de impuestos u otros registros oficiales solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional.
Para calcular el total de ingresos requeridos, es esencial determinar correctamente el tamaño del hogar. La cifra incluye:
- El patrocinador principal
- Su cónyuge
- Sus hijos y dependientes declarados
- Cualquier persona que resida habitualmente en el domicilio (y se incluya en la declaración jurada)
- El inmigrante patrocinado y todo beneficiario dependiente que tramite el ajuste de estatus o inmigración con la misma solicitud
En palabras del USCIS: “El tamaño del hogar afecta directamente los umbrales de ingresos exigidos en la tabla de pobreza federal y debe reflejar la composición real al momento de presentar el formulario”.
El proceso contempla la figura del patrocinador conjunto, diseñada para casos en los que el solicitante principal no cumple con la totalidad de los ingresos necesarios. Cualquier ciudadano estadounidense o residente legal permanente puede asumir el rol de patrocinador conjunto, sin que exista la obligación de que sea familiar del beneficiario.
El patrocinador conjunto debe cumplir idénticos requisitos económicos, legales y documentales que el patrocinador principal y se responsabiliza financiera y legalmente por el inmigrante durante el periodo que determine la ley.
Ambos patrocinadores deben presentar comprobantes de sus ingresos, como formularios de declaración de impuestos federales y otras evidencias financieras recientes.
Las cifras mínimas de ingreso anual varían por estado y tamaño familiar, con montos específicos para Alaska y Hawái. (Archivo)El USCIS especifica que, cuando el patrocinador está en servicio activo en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y patrocina a su cónyuge o hijos, el umbral de ingresos requerido se reduce al 100% del nivel federal de pobreza para el tamaño del grupo familiar, sin que sea necesario llegar al 125% exigido al resto de los peticionarios.
Esta excepción, documentada en las guías oficiales de inmigración, aplica exclusivamente a militares en ejercicio activo cuyos beneficiarios sean cónyuge o hijos, no a otros tipos de familiares.
El patrocinador principal y, en su caso, el patrocinador conjunto, deben aportar evidencia sólida y actualizada de su situación económica, entre la que suelen incluirse:
- Declaraciones federales de impuestos de los últimos tres años
- Comprobantes de salarios, ingresos y activos financieros
- Certificados de empleo y extractos bancarios
- Otros documentos solicitados expresamente por el USCIS
El portal oficial del organismo incluye una sección con explicaciones sobre cómo interpretar y completar el formulario requerido, así como herramientas para el cálculo de ingresos y verificación automática del tamaño del hogar.
El incremento en los umbrales de ingreso, de acuerdo con las guías 2025, implica que los patrocinadores deben documentar un respaldo económico mayor en comparación con años previos. Esta actualización busca reflejar el alza en el costo de vida y blindar los sistemas de asistencia pública ante nuevos migrantes que carezcan de respaldo familiar.
La autoridad federal recomienda consultar las cifras actualizadas directamente en la sección de Guías de Pobreza Federal del Formulario I-864P, así como atender cualquier requerimiento adicional del USCIS antes de iniciar trámites o reunirse con un agente migratorio autorizado. Es aconsejable mantener la documentación a la mano y corroborar los montos oficiales en cada ciclo fiscal.
El patrocinador principal debe ser ciudadano o residente legal, mayor de 18 años y residir en Estados Unidos al presentar la solicitud. (Al Diaz/Miami Herald/TNS)Las tablas y condiciones que rigen el patrocinio económico en Estados Unidos se actualizan de manera anual a través del sitio web del USCIS. El organismo publica las nuevas pautas de ingresos al comienzo de cada ciclo fiscal para reflejar los ajustes en el costo de vida y los parámetros del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
El USCIS ofrece un apartado de consultas frecuentes, formularios descargables e instrucción digital para asegurar que los usuarios comprendan cada una de las variables del proceso. Adicionalmente, mantiene abiertas sus líneas de orientación telefónica y digital para quienes requieran aclarar cuestiones técnicas antes de presentar una solicitud.
Las nuevas exigencias afectan a quienes planean iniciar procesos de reunificación familiar por vía legal, obligando a acreditar un respaldo económico suficiente para sostener al beneficiario. El cumplimiento riguroso de las condiciones fijadas por el USCIS representa un paso indispensable para evitar retrasos o rechazos en la tramitación de solicitudes.
La agencia recuerda que el patrocinio económico es un compromiso legal prolongado y que el incumplimiento de las obligaciones financieras puede generar repercusiones legales y fiscales tanto para patrocinadores principales como para los conjuntos. Las autoridades recomiendan preparación anticipada y revisión detallada de la guía oficial antes de iniciar los trámites.
hace 10 horas
3







English (US) ·
Spanish (ES) ·