EEUU aclara los requisitos que deben cumplir los residentes con Green Card al viajar fuera del país

hace 2 horas 1
Las nuevas regulaciones para residentesLas nuevas regulaciones para residentes permanentes en Estados Unidos exigen cumplir requisitos documentales estrictos al salir y reingresar al país. (Jesús Aviles/Infobae)

Los residentes permanentes legales en Estados Unidos enfrentan nuevas precisiones respecto a los documentos y procedimientos necesarios para salir de territorio estadounidense y reingresar tras un viaje internacional, según informaron el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La reglamentación, que afecta a quienes poseen una Green Card, cobra relevancia ante cambios recientes y refuerza la importancia de acatar las normas para evitar la pérdida del estatus migratorio.

De acuerdo con lo publicado en los portales institucionales del USCIS y el CBP, todo residente permanente que viaje al exterior debe cumplir una serie de requisitos administrativos y documentales, tanto para abandonar el país como para su retorno. Estos controles, implementados en todos los puntos de entrada —aéreo, terrestre y marítimo—, tienen por objetivo garantizar que los beneficiarios de la residencia continúen cumpliendo las condiciones legales que fundamentan su estatus en Estados Unidos.

La normativa vigente responde a la creciente movilidad internacional de residentes permanentes y al incremento de situaciones en las que la ausencia prolongada puede poner en riesgo derechos migratorios y procesos de naturalización. Las autoridades migratorias subrayan la necesidad de informarse y preparar con anticipación todo viaje fuera del país para evitar demoras, rechazos de ingreso o la revocación de la condición de residente.

El USCIS señala que todo residente permanente legal de Estados Unidos necesita portar su Green Card válida para salir del país. Este documento es fundamental tanto para acreditar el estatus ante autoridades estadounidenses en el exterior como para garantizar el retorno. Adicionalmente, el USCIS indica que el pasaporte vigente del país de nacionalidad es indispensable para abordar un vuelo internacional o cruzar cualquier frontera. Las normas internacionales de movilidad reconocen solo el pasaporte como documento válido para viajar fuera del país de ciudadanía, mientras que la Green Card confirma el derecho de residencia permanente en Estados Unidos.

Para los titulares de asilo o refugio, existe la posibilidad de tramitar un documento de viaje de refugiado. Este documento debe gestionarse con anticipación a través de USCIS y está destinado a reemplazar el pasaporte en casos en los que los residentes no pueden obtenerlo por motivos humanitarios o legales. Cada país de destino establece además sus propias reglas de entrada; por tanto, el migrante está obligado a consultar si requiere visa o algún permiso adicional.

Travelers make their way intoTravelers make their way into Minneapolis–Saint Paul International Airport in Minneapolis, Minnesota, U.S., November 7, 2025. REUTERS/Tim Evans

Al momento de reingresar a Estados Unidos, los residentes permanentes están sujetos a verificación integral por el CBP. Las autoridades fronterizas exigen la presentación de la Green Card vigente y el pasaporte correspondiente, incluso si el país de origen no solicita el documento estadounidense para salir de su territorio. El CBP puede exigir también otros documentos de identidad, como una licencia de conducir válida en Estados Unidos.

El oficial de inspección migratoria está facultado no solo para revisar la documentación, sino para efectuar preguntas sobre el motivo del viaje, la duración de la estadía fuera del país y la existencia de lazos familiares, económicos y sociales con Estados Unidos. Según las guías institucionales, “el residente debe demostrar que nunca abandonó la residencia y que ningún viaje al extranjero se efectuó sin la intención de regresar”.

Sí, la ley estadounidense estipula que todo residente permanente de 18 años o más debe portar la Green Card válida en todo momento, incluso dentro del país. El USCIS recuerda desde su sección oficial de responsabilidades que el incumplimiento de esta obligación puede resultar en sanciones. Esta disposición permite a las autoridades verificar el estatus migratorio del residente en cualquier control interno o punto de entrada y es aplicable aunque la persona no planee viajes internacionales.

La Green Card y elLa Green Card y el pasaporte vigente son obligatorios para que los residentes permanentes viajen al extranjero y retornen a Estados Unidos sin inconvenientes. (Archivo)

Las ausencias prolongadas fuera de Estados Unidos exigen mayores precauciones documentales. El USCIS distingue tres escenarios principales:

  1. Para ausencias menores a un año, se permite reingresar únicamente con la Green Card y el pasaporte.
  2. Para viajes con una duración mayor a 12 meses, el residente debe tramitar, antes de salir del país, un permiso de reingreso, usando el Formulario I-131. Este documento permite solicitar la admisión durante el tiempo de validez indicado.
  3. Si la ausencia supera los dos años, el permiso de reingreso expira, y la vía para volver a Estados Unidos es la solicitud de una visa especial de residente que retorna (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense.

Según se detalla en el sitio oficial, "el permiso de reingreso debe gestionarse antes de abandonar EE.UU.“, y el trámite presenta requisitos específicos que incluyen el pago de tarifas y la entrega de pruebas del estatus de residente.

Existe una excepción para los cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos o empleados civiles del gobierno en misión oficial. Estos beneficiarios mantienen su estatus legal por disposición federal durante el tiempo de la comisión en el extranjero.

El USCIS advierte que ausencias prolongadas pueden poner en peligro el proceso de naturalización. El requisito de residencia continua demanda que el solicitante haya tenido presencia física sostenida en Estados Unidos los años previos al pedido de ciudadanía. Una ausencia de seis meses o más podría obligar al residente a justificar el motivo y duración del viaje para no reiniciar el conteo del periodo de residencia continua.

Para ausencias iguales o superiores a un año, el único modo de conservar la continuidad es la presentación y aprobación previa del Formulario N-470. Este trámite se restringe a determinados casos, entre ellos empleados de organizaciones internacionales, empresas estadounidenses o religiosas con operaciones en el exterior.

El texto oficial precisa: “Si su ausencia es de un año o más y desea mantener su período de residencia continua para naturalización, deberá presentar el Formulario N-470”.

El Servicio de Ciudadanía eEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos advierte que ausencias prolongadas pueden poner en riesgo el estatus migratorio y la naturalización. (Freepik)

El CBP es la autoridad encargada de controlar el ingreso a Estados Unidos incluso para los residentes permanentes legales. Las inspecciones incluyen la revisión de la Green Card y el pasaporte, entrevistas sobre la duración y motivos del viaje, y la evaluación de la existencia de vínculos con el país. Si, a criterio del oficial, el residente no puede demostrar la intención de mantener su vivienda principal en EE.UU., la consecuencia puede ser la negación del reingreso o el inicio de un proceso de remoción (deportación).

Según expone el CBP en su página oficial, “los viajeros que hayan estado fuera de EE.UU. por tiempo prolongado, o que no puedan probar lazos suficientes, podrían ver comprometida su condición de residentes”.

El USCIS y el CBP recomiendan a todos los residentes permanentes informarse y mantener una estrategia clara de documentación cuando planifican viajes internacionales. Las sugerencias de las agencias federales incluyen:

  • Consultar frecuentemente los requisitos en USCIS y CBP.
  • Gestionar permisos y documentos con suficiente antelación.
  • Mantener abiertos los vínculos familiares, laborales y fiscales con Estados Unidos durante la ausencia.
  • Evitar ausencias superiores a seis meses sin causa justificada y, ante ausencias largas, conservar comprobantes de motivos laborales, de estudio o de fuerza mayor.

El USCIS enfatiza: “El cumplimiento de estas condiciones protege el estatus migratorio y evita demoras, rechazos o la pérdida de derechos para el residente y su familia”.

El permiso de reingreso esEl permiso de reingreso es indispensable para residentes con viajes superiores a 12 meses, y debe tramitarse antes de abandonar Estados Unidos. (REUTERS/Daniel Cole)

La portación de la Green Card es necesaria pero no suficiente por sí sola para garantizar el reingreso. El análisis de la situación final depende del oficial del CBP en el punto de entrada. En casos donde se presuma el abandono de la residencia, el agente de inmigración puede iniciar procedimientos para determinar la intención del viajero, solicitar documentación adicional o negar la admisión. Estos casos pueden derivar en audiencias migratorias y la intervención de jueces.

El refuerzo normativo responde al aumento de solicitudes y volumen de viajes internacionales, especialmente pospandemia de COVID-19. Las autoridades prevén que la normativa se mantenga estable, con eventuales actualizaciones que puedan surgir ante cambios en la legislación federal o en acuerdos internacionales. Los residentes permanentes que viajan al exterior deben priorizar la consulta regular de los portales del USCIS y CBP, ya que allí se publican los procedimientos y requisitos vigentes.

El cumplimiento estricto de los protocolos migratorios permite que los residentes mantengan su derecho a reingresar, progresar hacia la naturalización y evitar contratiempos legales que puedan afectar su vida y la de sus familias en Estados Unidos.

Leer artículo completo