CARACAS.- El presidente electo de Venezuela, E dmundo González Urrutia, continúa alzando la voz por las víctimas de violaciones de derechos humanos del régimen de Nicolás Maduro.
Este lunes, 31 de marzo, el mandatario venezolano se reunió con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), una ONG dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos con sede en Nueva York.
En el encuentro también participó Tomás Arias, abogado de los miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
La reunión habría servido para abordar "las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela", de acuerdo con la información compartida en la red social X por el presidente venezolano.
Incremento de desapariciones forzadas
González Urrutia, en exilio forzado en España desde septiembre pasado, indicó que, sobre la base del próximo informe de HRW, discutieron "en profundidad" el "alarmante incremento de las desapariciones forzadas en los últimos meses".
Destacó que esta es "una táctica utilizada para reprimir y silenciar a la oposición y a la sociedad civil, afectando a manifestantes, defensores de derechos humanos, opositores y periodistas".
"Estas desapariciones implican detenciones arbitrarias y periodos de incomunicación, violando derechos fundamentales y generando un clima de miedo e impunidad", aseveró el presidente venezolano.
Recalcó que, junto a organizaciones como Human Rights Watch, seguirán "trabajando incansablemente" para denunciar estos abusos cometidos por la dictadura de Maduro y "buscar justicia para las víctimas y sus familias".
"No estamos solos"
González Urrutia se ha mostrado solidario con los familiares de los presos políticos que sufren los efectos del asedio del régimen de Maduro.
En las redes sociales, el pasado 27 de marzo, el presidente respondió a un comentario de su hija Mariana, cuyo esposo permanece detenido desde enero de este año. Rafael Tudares, su yerno, fue aprehendido por fuerzas de seguridad de Maduro cuando llevaba a sus hijos al colegio.
“No estamos solos, una gran verdad, Mariana", indicó.
El Foro Penal registraba hasta el 24 de marzo 901 presos políticos en Venezuela. De este grupo, hay 59 detenidos, de los cuales se desconoce su paradero.
Del grupo de detenidos como parte de la persecución del régimen, 734 son civiles y 167 militares. Asimismo, quedan cinco adolescentes detenidos, entre ellos un joven con trastorno de hiperactividad.
Desde 2014, la ONG ha documentado 18.320 detenciones políticas, y más de 9.000 personas están sujetas a medidas restrictivas de su libertad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1906737562032505323?t=cWF0z_5IPnBHZoy3hsLmIA&s=35&partner=&hide_thread=false
Hoy sostuve una reunión con Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, y Tomás Arias donde abordamos las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela. Sobre la base del próximo informe de @hrw, discutimos en profundidad el alarmante… pic.twitter.com/wJiDU5DONv
— Edmundo González (@EdmundoGU) March 31, 2025FUENTE: Con información de redes sociales