
Por Gerardo Romero
13 Oct 2025, 10:48 AM EDT
La reciente incursión de Dana White en el mundo del boxeo con su promotora Zuffa Boxing se ha convertido en uno de los temas más polémicos en estas últimas semanas debido a que pretende modificar el pugilismo actual con algunas nuevas propuestas inspiradas en el modelo de la Ultimate Fighting Championship (UFC).
Entre las voces más críticas de este nuevo proyecto se encuentra la de Eddie Hearn, director de Matchroom Boxing, quien no dudó en responder con firmeza a las declaraciones del empresario estadounidense.
Para Hearn, la esencia del boxeo no necesita transformaciones radicales y esto lo dejó muy claro durante una rueda de prensa en la que mostró su desacuerdo con las ideas de White.

“Esto es boxeo de verdad, no queremos cambiar el ring, no queremos cambiar la Ley Muhammad Ali. Aquí trabajamos siendo un libro abierto, no ocultamos los ganancias del show, mis peleadores pueden verlo, reciben mucho dinero porque lo merecen, porque son estrellas”, expresó.
El promotor británico defendió con fuerza la transparencia y la estructura legal que protege a los boxeadores, haciendo énfasis en la Ley Muhammad Ali; una legislación federal que busca evitar abusos en el deporte como la manipulación de rankings o la explotación económica de los atletas.
White, por otro lado, pretende instaurar un sistema unificado inspirado en las artes marciales mixtas que se caracteriza por peleas entre invictos, títulos propios y un formato más cerrado, sin la intervención de los organismos sancionadores tradicionales. Sin embargo, esa visión no convence a Hearn, quien ve en ella una amenaza a la independencia del deporte.
El británico también comparó los modelos económicos de ambos mundos, dejando claro que el boxeo, a diferencia del MMA, reparte mejor sus ganancias entre quienes se suben al cuadrilátero.

“En el boxeo, la mayoría de los ingresos va al peleador, en MMA va al promotor, así que buena suerte para él. No estoy interesado en crear un cinturón, no quiero cambiar la Ley Muhammad Ali, ni el ring ni las reglas. Todo lo que quiero es la grandeza del boxeo”, resaltó Hearn.
“En el boxeo, la grandeza viene de respetar al peleador, a los títulos y al espectáculo. Eso no cambia con nadie, ni siquiera con Dana White”, concluyó el titular de Matchroom Boxing.
Es importante destacar que Hearn no es la primera persona que se pronuncia sobre este tema, uniéndose a las palabras del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, y del presidente de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Gustavo Oliveri.
Sigue leyendo:
–¿Mayweather o Crawford? David Benavídez elige al mejor boxeador
–Pelea entre Sebastian Fundora y Keith Thurman se cancela por lesión
–La FIFA ya traza nuevos cambios para el Mundial de 2034