
Las selecciones de Ecuador y Venezuela volverán a medirse este viernes por la decimotercera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, en un duelo que pone frente a frente a dos equipos en situaciones contrastantes. El partido se disputará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, a partir de las 18.00, con arbitraje del brasileño Ramón Abatti y asistencia de su compatriota Rodolfo Toski en el VAR.
Ecuador llega al encuentro en una posición expectante. Bajo el mando del argentino Sebastián Beccacece, la ‘Tri’ ocupa el quinto lugar en la tabla con 19 puntos, cifra que adquiere mayor valor si se considera que comenzó la competencia con una penalización de tres unidades por una sanción del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en el caso Byron Castillo. El equipo ecuatoriano se mantiene invicto como local en el actual proceso clasificatorio, con cuatro victorias y tres empates, y acumula cinco partidos consecutivos sin recibir goles.
La solidez defensiva ha sido uno de los pilares del conjunto dirigido por Beccacece. Sin embargo, para este compromiso, Ecuador enfrentará una serie de ausencias sensibles en su última línea. No podrá contar con el defensor Piero Hincapié, expulsado en el triunfo ante Colombia por 0-1 en la última fecha del 2024, ni con los carrileros Ángelo Preciado y Jhoanner Chávez, ambos lesionados. Además, el ataque también sufrirá las bajas de Alan Minda y Leonardo Campana.
Pese a estas ausencias, el seleccionador argentino dispone de variantes que le permiten sostener el nivel del equipo. Alan Franco se perfila como reemplazo por el costado derecho, mientras que Kenny Arroyo y Janner Corozo son las opciones más probables para cubrir el sector izquierdo. En ofensiva, Enner Valencia continúa como referencia, acompañado por Gonzalo Plata y Arroyo.
“El rival tiene una gran potencia física, que la combina muy bien con los recursos técnicos, con los que ya demostró esa solidez como equipo. Tengo la sensación que aprovechará todo eso para salir a atacarnos. Venezuela es un rival de cuidado, advirtió Sebastián Beccacece.
Por el lado de Venezuela, el presente es más complejo. El equipo que dirige Fernando Batista se ubica en la octava posición con 12 puntos, uno menos que Bolivia, que ocupa el séptimo lugar, último en zona de repechaje. La ‘Vinotinto’ arrastra una racha de ocho partidos sin ganar en las eliminatorias y, en condición de visitante, ha sumado apenas dos empates en seis presentaciones. Además, su historial en Quito es desfavorable: solo logró una victoria en ocho visitas por procesos clasificatorios.
La situación se agrava con la cantidad de bajas en defensa. Rubén Ramírez, Miguel Navarro y Yordan Osorio están lesionados, mientras que Jon Aramburu y Wilker Ángel están suspendidos por acumulación de tarjetas. Así, Batista deberá armar una zaga completamente renovada, en la que todo indica que estarán Delvin Alfonzo, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías y Christian Makoun.
La ofensiva venezolana buscará apoyarse en la experiencia de Salomón Rondón y en el desequilibrio de Yeferson Soteldo y Yefferson Savarino. En el mediocampo, José Martínez y Tomás Rincón intentarán darle equilibrio a un equipo urgido de puntos para no alejarse de la zona de clasificación.
“Como le dije a los jugadores, comienza una eliminatoria nueva. Cada año es diferente, tenemos un torneo de 18 puntos en el que tenemos que sacar la mayor cantidad de puntos posibles. Sabemos que tenemos que volver a la victoria, a lo que logramos al inicio de la eliminatoria. En lo defensivo tenemos algunas bajas pero confío en los muchachos, que el que juegue pueda hacer un buen partido”, manifestó Batista.
Probables formaciones:
Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, William Pacho, Joel Ordóñez; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite, Pervis Estupiñán; Kenny Arroyo, Gonzalo Plata y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.
Venezuela: Rafael Romo; Delvin Alfonzo, Nahuel Ferraresi, Josua Mejías, Christian Makoun; José Martínez, Tomás Rincón, Yefferson Savarino, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Estadio: Rodrigo Paz Delgado (Quito)
Árbitro: Ramón Abatti (Brasil)
VAR: Rodolfo Toski (Brasil)
Hora:
18.00 Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile
17.00 Venezuela y Bolivia
16.00 Ecuador, Colombia, Perú y Miami (Estados Unidos)
15.00 México
Televisación: DSports
Tabla de posiciones: