Ecuador despliega 118.000 policías y militares para garantizar la seguridad durante el referéndum y la consulta popular (EFE)Ecuador ha movilizado 118.000 efectivos entre policías y militares en todo el país para custodiar el referéndum y la consulta popular previstos para este domingo.
El operativo se compone de 57.470 miembros de la Policía Nacional apostados en los exteriores de los recintos de votación, ubicados mayoritariamente en universidades y colegios, y 61.500 integrantes de las Fuerzas Armadas encargados del resguardo de los lugares de sufragio, las fronteras, centros penitenciarios y áreas estratégicas, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El despliegue militar y policial también abarca instalaciones clave del propio CNE tanto a nivel nacional como provincial, con el objetivo de reforzar la seguridad en zonas catalogadas como sensibles ante un proceso electoral de alta expectativa.
El operativo logístico para distribuir material electoral arrancó el 5 de noviembre bajo resguardo militar (Europa Press)En paralelo, las autoridades han implementado un convenio de cooperación entre el CNE y la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). Funcionarios municipales tienen a su cargo el control del espacio público para evitar aglomeraciones, limitar la venta informal y retirar propaganda electoral durante la jornada, según reportó Europa Press.
La logística electoral comenzó varios días antes, cuando los paquetes con el material necesario para la votación partieron desde la capital. El operativo logístico inició el 5 de noviembre, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y personal técnico del CNE para la distribución en 23 de las 24 provincias.
Entre las preguntas clave está la creación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución (EFE)En la provincia de Pichincha, que alberga a Quito, la entrega del material se completó el viernes y sábado previos a la elección.
Jorge Tapia, técnico electoral local, explicó a EFE que se habilitaron 467 recintos y los equipos instalaron señalética y acondicionaron los espacios, a pesar de complicaciones por inundaciones y deslaves, que se resolvieron con la colaboración de bomberos y agentes de tránsito.
La consulta ha sido convocada por el presidente Daniel Noboa para modificar el marco político y constitucional del país. Más de 13,9 millones de ciudadanos han sido citados obligatoriamente a las urnas en las 24 provincias, según el padrón nacional.
El proceso incluye cuatro preguntas, tres referéndums y una consulta; los resultados serán vinculantes para el Estado si la mayoría opta por el “sí”. Las urnas estarán abiertas de 7:00 a 17:00, y se prevé que los primeros resultados oficiales se publiquen a las 19:00.
Entre los asuntos más relevantes, la consulta propone autorizar el regreso de bases militares extranjeras, principalmente de Estados Unidos, al territorio ecuatoriano y la creación de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva Constitución.
La consulta ocurre tras recientes protestas sociales y dos muertes ligadas a la eliminación de subsidios (EFE)Otras preguntas contemplan la reducción del número de legisladores de 151 a 73 y la eliminación de la financiación pública para partidos políticos.
Estas medidas buscan dotar al Ejecutivo de nuevas herramientas legales, el proyecto de nueva Constitución responde a las restricciones que el actual marco legal impone a la acción estatal, en un contexto donde el país registra la tasa más alta de homicidios de América Latina.
(Con información de Europa Press y EFE)
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·