Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018

hace 2 horas 1
Cooperación cultural y diplomática entreCooperación cultural y diplomática entre Colombia y Francia se fortalece en la IV Cumbre CELAC–UE - crédito @CancilleriaCol/X

Durante la IV Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), celebrada en Santa Marta, el gobierno francés anunció un importante gesto de cooperación con Colombia, con la devolución de ocho piezas de oro precolombinas pertenecientes a las culturas Málaga y Calima, incautadas por la Aduana francesa en 2018.

El anuncio fue hecho por el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, tras un encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, en el marco del evento internacional que reúne a 60 delegaciones de ambos continentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el comunicado de la Cancillería de Colombia, la entrega formal de las piezas arqueológicas se realizará en Francia antes de finalizar el año, en una ceremonia que simbolizará el compromiso conjunto por la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

“Este gesto reafirma la cooperación bilateral en la protección del patrimonio de las naciones y en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, señaló la Cancillería en su comunicado oficial.

El gesto refuerza la alianzaEl gesto refuerza la alianza diplomática entre Colombia y Francia, en un contexto de cooperación que incluye proyectos económicos, culturales y de apoyo al proceso de paz colombiano. - crédito @CancilleriaCol/X

El encuentro entre Villavicencio y Barrot también sirvió para reforzar los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países. Los ministros celebraron los avances del Proyecto Puerto Antioquia, una iniciativa que cuenta con una inversión de USD 770 millones y cuya construcción se encuentra en fase de finalización.

El ministro francés visitó la obra acompañado por los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo; Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Transporte, además de la viceministra de Trabajo. Se espera que el puerto, ubicado en el Urabá antioqueño, permita movilizar cerca de 7 millones de toneladas anuales, impulsando el desarrollo económico y logístico de la región.

“El puerto refleja el impacto de la inversión francesa en Colombia y su compromiso con el desarrollo sostenible del país”, destacó la Cancillería a través de sus redes sociales.

Altos funcionarios celebraron el avanceAltos funcionarios celebraron el avance del Proyecto Puerto Antioquia. - crédito @CancilleriaCol/X

Durante la reunión, los cancilleres firmaron una carta de intención que establece la creación de un Comité de Diálogo Político de Alto Nivel sobre Reforma Rural Integral, un espacio que busca fortalecer la cooperación de Francia como país acompañante del capítulo 1 del Acuerdo de Paz de 2016, centrado en la reforma rural integral.

Esta iniciativa, oficializada en noviembre de 2024, consolida la participación activa de Francia en los esfuerzos de paz y desarrollo rural en Colombia, especialmente en zonas afectadas por el conflicto armado.

Además, se anunció la llegada de un oficial de enlace aduanero colombiano a París, quien reforzará la colaboración entre las autoridades aduaneras de ambos países, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

La IV Cumbre CELAC–UE marca un nuevo capítulo en las relaciones entre América Latina, el Caribe y Europa. Con la participación de 33 países de la CELAC y 27 de la Unión Europea, el encuentro en Santa Marta busca redefinir la cooperación birregional en torno a la llamada “triple transición”: energética, digital y ambiental.

Pese a la ausencia de algunos líderes de alto perfil, la cumbre reúne a más de mil millones de habitantes representados y un comercio birregional valorado en más de 390.000 millones de euros (USD 451.180 millones).

Entre los asistentes destacan los primeros ministros de Portugal, Finlandia, Países Bajos y Croacia, así como los líderes caribeños de Barbados, Guyana, Belice y San Cristóbal y Nieves.

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y retos de seguridad en el Caribe, la cumbre busca proyectar una imagen renovada de la relación entre ambas regiones, con un enfoque en el multilateralismo, la cooperación climática y el desarrollo inclusivo.

Los cancilleres firmaron una cartaLos cancilleres firmaron una carta de intención que establece la creación de un Comité de Diálogo Político de Alto Nivel sobre Reforma Rural Integral. - crédito @CancilleriaCol/X

La devolución de las piezas de oro precolombinas por parte de Francia representa una victoria para el patrimonio cultural colombiano y un precedente positivo en la restitución de bienes arqueológicos a sus países de origen.

Estas piezas, pertenecientes a las culturas Málaga y Calima, fueron incautadas en 2018 por las autoridades aduaneras francesas y desde entonces Colombia había solicitado su repatriación.

La acción se inscribe dentro de una tendencia global hacia la restitución de patrimonio cultural expoliado o traficado, reafirmando el valor de la cooperación internacional y el respeto por la memoria histórica de los pueblos.

Leer artículo completo