Drogas, armas y seguidores: la peligrosa narrativa del crimen que conquista en redes sociales

hace 1 mes 6
“Cartel-Tok” se ha  convertido“Cartel-Tok” se ha convertido en un fenómeno digital con millones de visualizaciones. (Infobae/Jovani Pérez)

La creciente ola de videos en redes sociales que glorifican la actividad de los cárteles y el tráfico de drogas ha encendido las alarmas en las autoridades de Estados Unidos.

“Nuestros valientes agentes de ICE, CBP y la Guardia Costera de EEUU trabajan día y noche para proteger a los estadounidenses de la amenaza de estos miembros de cárteles depravados que glorifican la violencia”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria asistente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en declaraciones a Newsweek.

Esta contundente declaración surge en respuesta a la viralización de contenidos audiovisuales que muestran, entre otras cosas, el procesamiento y transporte de lo que parece ser cocaína, así como imágenes explícitas de extremidades desmembradas, presuntamente pertenecientes a un traficante vinculado a un cártel.

La difusión masiva de videosLa difusión masiva de videos narcos en plataformas como TikTok expone una nueva fase del conflicto: la batalla por las mentes jóvenes. (Imagen ilustrativa Infobae)

El fenómeno, bautizado por usuarios de internet como “Cartel-Tok”, ha encontrado en plataformas como TikTok un espacio para la difusión masiva de videos que ensalzan la vida criminal y exhiben actividades violentas o ilícitas.

Algunos de estos videos han alcanzado millones de visualizaciones, lo que ha generado preocupación tanto en la opinión pública como en las autoridades federales. En uno de los casos más notorios, una cuenta bajo el nombre de usuario @$rugcoin ha compartido varios videos en los que se observa a un supuesto traficante de drogas, acompañados de leyendas como “POV: Trabajas para el cártel”.

Otros textos en los videos refuerzan la narrativa de normalización y reclutamiento, con frases como “Negocio familiar en Colombia” y “Estamos contratando a más personas”. La viralización de estos contenidos no solo ha alarmado a las autoridades por su crudeza, sino también por el potencial impacto que pueden tener en los jóvenes.

Arturo Fontes, exagente del FBI, advirtió en entrevista con Newsweek sobre el efecto seductor del contenido: “Estos videos glorifican el papel de los narcotraficantes y el crimen violento, resultando especialmente atractivos para los jóvenes—muchas veces denominados ‘fresas’, o jóvenes de clase media—que carecen de motivación para la educación o el empleo”, explicó.

El DHS ha dejado claro que, si bien no ha podido verificar la autenticidad de todo el contenido difundido por la cuenta mencionada, la preocupación es real y las acciones para combatir la influencia de los cárteles en territorio estadounidense se mantienen como una prioridad.

“Bajo el liderazgo de la secretaria Noem, el DHS tiene un control operativo casi total de la frontera que la administración Biden dejó imprudentemente abierta para que los cárteles la explotaran traficando personas y drogas hacia EEUU. Nuestro personal continuará desmantelando y desarticulando a los criminales nefastos que representan una amenaza para la seguridad de nuestro país”, aseguró McLaughlin al medio.

Expertos advierten que esta narrativaExpertos advierten que esta narrativa aspiracional puede convertirse en una herramienta de reclutamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La dimensión del problema se agrava por la sofisticación de las estrategias de los cárteles, que no solo buscan expandir sus operaciones de tráfico de drogas, sino también construir una imagen aspiracional entre los jóvenes.

El uso de plataformas digitales para mostrar grandes cargamentos de drogas, armas y lujos, así como la promoción de proyectos como “memecoins” —criptomonedas de moda—, evidencia la capacidad de adaptación de estas organizaciones a los lenguajes y tendencias de la cultura digital.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles mexicanos y otros grupos latinoamericanos de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. En el texto de la orden, Trump sostiene que estos grupos son una amenaza para la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental.

Dicha categorización busca dotar a las agencias federales de mayores herramientas legales para combatir a los cárteles y sus redes de apoyo.

Leer artículo completo