
Un incidente ocurrido en la frontera entre Estados Unidos y México dejó perplejos a dos ciudadanos mexicanos que, al intentar regresar a su país, fueron detenidos y se les negó el ingreso debido a problemas relacionados con su vehículo.
Según informó KGNS/Gray News, el hecho tuvo lugar el pasado 15 de abril en el puente internacional de Laredo, Texas, cuando Sergio Gabriel López Silva y otro residente mexicano se dirigían a su hogar en San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato.
De acuerdo con el relato de López Silva, el cruce fronterizo estaba programado para las 5:30 de la mañana, pero fue interrumpido por agentes de la Guardia Nacional, quienes supervisan los procedimientos migratorios en el puente.
El problema surgió debido a cuestionamientos sobre la legalidad del vehículo en el que viajaban, una camioneta pickup modelo Colorado, que, según López Silva, había sido nacionalizada en México y contaba con toda la documentación requerida.
“Nos dijeron que no podíamos ingresar a México con nuestra camioneta. Sin embargo, es un vehículo mexicano ahora, tiene placas mexicanas y todos los papeles en regla”, explicó López Silva al medio.

El caso de López Silva pone de manifiesto las complicaciones que pueden surgir en torno a la nacionalización de vehículos extranjeros en México. Según detalló el Cónsul para la Protección de Mexicanos en Laredo, Horacio Munguía Valencia, aunque este tipo de incidentes no es común, pueden presentarse problemas si los vehículos no cumplen con los requisitos de nacionalización establecidos.
Munguía Valencia también hizo referencia a un decreto emitido durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que buscaba regularizar vehículos de procedencia estadounidense en México.
El decreto, explicó el cónsul, permite a los propietarios de vehículos extranjeros realizar los trámites necesarios para obtener placas mexicanas y legalizar su situación.
Sin embargo, advirtió que existen restricciones importantes. “Si el vehículo tiene placas mexicanas obtenidas a través de ese decreto, no se puede viajar fuera de México con ese automóvil”, señaló Munguía Valencia.
Además, recomendó a los ciudadanos que planeen cruzar la frontera consultar previamente con las autoridades aduaneras mexicanas o con un agente aduanal para asegurarse de que toda la documentación esté en orden.

El incidente dejó a López Silva desconcertado, ya que aseguró que durante los últimos cinco años no había enfrentado problemas similares con su camioneta.
Finalmente, logró cruzar de regreso a México el 16 de abril, un día después del incidente, aunque sin comprender del todo las razones detrás de la negativa inicial. “No entiendo por qué ocurrió esto si todo estaba en regla”, comentó.
Por su parte, el consulado mexicano en Laredo reiteró la importancia de que los ciudadanos que planeen viajar a México en vehículos de origen extranjero verifiquen cuidadosamente la documentación antes de emprender el viaje. “Es fundamental revisar todos los papeles del automóvil y asegurarse de que cumplan con los requisitos legales”, enfatizó Munguía Valencia.
También sugirió que cualquier persona con dudas sobre el proceso de nacionalización o los requisitos para cruzar la frontera se acerque a las oficinas de aduanas mexicanas o al consulado para obtener información precisa.
Aunque el decreto del expresidente López Obrador buscaba facilitar la regularización de automóviles provenientes de Estados Unidos, las restricciones asociadas a estos vehículos parecen generar confusión tanto entre los ciudadanos como entre las autoridades encargadas de supervisar los cruces fronterizos.
El consulado mexicano en Laredo reiteró su compromiso de brindar apoyo a los ciudadanos que enfrenten problemas similares y subrayó la importancia de estar bien informados antes de realizar viajes internacionales en vehículos nacionalizados.