El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado por dedicarle el Premio Nobel de la Paz 2025, y calificó el gesto como “muy amable”.
El mandatario republicano afirmó que ha apoyado a Machado “en todo momento” y sostuvo que Venezuela “necesita mucha ayuda”.
“La persona que recibió el Premio Nobel me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte”, declaró Trump en una comparecencia en la Casa Blanca. “No le dije ‘dámelo a mí’”, añadió entre risas.
El presidente estadounidense aseguró que mantiene su respaldo a la líder venezolana, quien permanece en la clandestinidad desde enero, y volvió a calificar la situación de Venezuela como “un desastre”.
Machado dedicó el Nobel a Trump y al “sufrido pueblo de Venezuela”
Horas antes, María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, había publicado en X un mensaje en inglés en el que dedicó el galardón al presidente Trump y al pueblo venezolano.
“¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!”, escribió la exdiputada.
This recognition of the struggle of all Venezuelans is a boost to conclude our task: to conquer Freedom.
We are on the threshold of victory and today, more than ever, we count on President Trump, the people of the United States, the peoples of Latin America, and the democratic…
Machado fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En otro mensaje en redes, la líder opositora afirmó que el mayor homenaje a Alfred Nobel será “garantizar la transición a la democracia” en Venezuela y “conquistar la libertad” tras 26 años de autoritarismo.
“El pueblo venezolano ha recibido este reconocimiento con inmensa emoción y renovada esperanza”, escribió Machado.
“La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado”, advirtió.
Machado, que no aparece en público desde su última protesta en Caracas el 9 de enero, aceptó el galardón “con profunda gratitud” y aseguró que el premio representa “un impulso único que inyecta energía y confianza en los venezolanos, dentro y fuera del país, para completar la tarea de conquistar la libertad”.
La reacción de Trump
Trump, quien había aspirado al Premio Nobel de la Paz tras impulsar diversos acuerdos internacionales durante su presidencia, aprovechó la ocasión para recordar sus propias gestiones diplomáticas. Aseguró que su administración “puso fin a ocho guerras”, incluida la de Gaza, y celebró el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás.
“Estoy feliz porque salvé millones de vidas, muchos millones de vidas”, declaró.
El mandatario mencionó como parte de sus supuestos logros de paz la resolución de conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán.
Tras conocerse que el Nobel fue otorgado a Machado, la Casa Blanca criticó al Comité Noruego por, según dijo, “anteponer la política a la paz”.
“El presidente Trump seguirá promoviendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas”, afirmó su director de Comunicaciones Steven Cheung en un comunicado.
Cheung reiteró en la red X que el mandatario “tiene el corazón de un humanitario” y que “nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con la pura fuerza de su voluntad”.
Sigue leyendo:
• Otorgan Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
• “Inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos”: María Corina Machado reacciona a su Premio Nobel de la Paz
• 6 personajes latinoamericanos que recibieron el premio Nobel de la Paz antes que María Corina Machado