El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso repartir un dividendo de al menos USD 2.000 por persona aprovechando los fondos que recauda el gobierno mediante aranceles.
El anuncio se realizó el domingo en Truth Social, poco después de que el Partido Republicano sufriera derrotas electorales en Virginia y Nueva Jersey.
El planteo excluye a las personas de altos ingresos, aunque aún no se han definido los límites de elegibilidad ni si el beneficio abarcaría también a menores, de acuerdo con CNN.
Donald Trump aseguró que solo quienes no pertenezcan a los sectores de altos ingresos serían elegibles para recibir el dividendo anunciado en su última comunicación oficial (AP Foto/Evan Vucci/Archivo)La medida aparece en medio de crecientes preocupaciones por el costo de vida, tras la pérdida de terreno oficialista en elecciones locales. Meses atrás, en agosto, Trump ya había sugerido la posibilidad de devolver parte de lo recaudado por aranceles a la ciudadanía.
A su vez, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, consultado sobre la viabilidad del plan, expresó que no existe un mecanismo formal para transferir de manera directa los montos recaudados a la población. Además, abrió la puerta a que el beneficio adopte la forma de recortes de impuestos más que de cheques directos.
Por su parte, un funcionario de la Casa Blanca aseguró a CNBC que el gobierno está comprometido a beneficiar a la sociedad con esos fondos, sin aclarar la modalidad de implementación.
La factibilidad financiera enfrenta fuertes cuestionamientos. Los aranceles sumaron USD 195.000 millones al fisco en el último año, cifra lejana a los USD 600.000 millones necesarios para pagar USD 2.000 a toda la población, incluidas niñas y niños, según estimaciones del Budget Lab de la Universidad de Yale.
Incluso, restringiendo el pago a adultos que ganan menos de USD 100.000, el gasto ascendería a unos USD 300.000 millones, todavía superior a lo efectivamente recaudado.
La propuesta recuerda a los pagos directos de estímulo durante la pandemia de Covid-19. Trump aseguró en redes que el “dinero sobrante” tras el dividendo ayudaría a reducir la deuda nacional, ubicada cerca de USD 40 billones.
El plano legal representa un obstáculo adicional. La mayor parte de los ingresos arancelarios proviene de medidas ejecutadas bajo poderes de emergencia nacional.
Sin embargo, la Corte Suprema de Estados Unidos ha mostrado reservas sobre el alcance de estas facultades. Si el máximo tribunal anula los aranceles, el Estado debería reembolsar a las empresas importadoras, lo que eliminaría la fuente de financiación del dividendo.
El impacto económico es otro foco de debate. El Budget Lab de Yale estima que la política arancelaria vigente añadirá cerca de USD 1.800 al gasto familiar promedio en 2025. Además, los analistas recuerdan que los estímulos fiscales adoptados durante la pandemia elevaron la inflación unos 2,6 puntos porcentuales, según la Reserva Federal de San Luis.
(Con información de AP)
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·