Donald Trump dijo que Rusia debe “empezar a moverse” porque demasiada gente está muriendo en Ucrania

hace 1 semana 2
 AFPDonald Trump. Foto: AFP

“Rusia tiene que apresurarse”, reclamó este viernes el presidente estadounidense Donald Trump en su plataforma Truth Social, donde lamentó que “demasiada gente está muriendo, miles a la semana, en una guerra terrible y sin sentido” en Ucrania.

Su enviado especial Steve Witkoff tiene previsto reunirse este viernes con el presidente ruso Vladimir Putin para hablar de cómo se puede resolver el conflicto, al que Trump quiere poner fin sin que por ahora haya conseguido concesiones del Kremlin.

“Rusia tiene que ponerse en movimiento. Demasiadas personas estaban MURIENDO, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido. ¡Una guerra que nunca debió haber ocurrido, y que no habría ocurrido si yo fuera presidente!”, escribió Trump en su red social Truth.

Entretanto, Witkoff llegó a Rusia, según informó este viernes el portavoz del Kremlin a las agencias de noticias rusas, en pleno acercamiento entre los dos países.

Sí, lo confirmo, efectivamente ha llegado a Rusia”, afirmó Dmitri Peskov, citado por la agencia Ria Novosti.

La publicación de Trump enLa publicación de Trump en la que urge a Rusia apresurarse a poner fin a la guerra con Ucrania diciendo: “Rusia tiene que apresurarse. Demasiadas personas estaban MURIENDO, miles cada semana, en una guerra terrible y sin sentido. ¡Una guerra que nunca debió haber ocurrido, y que no habría ocurrido si yo fuera presidente!”

Witkoff mantendrá una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que abordarán una “solución” al conflicto en Ucrania, anunció el Kremlin, que precisó no espera “avances” diplomáticos.

Putin lo escuchará. Habrá una conversación sobre diversos aspectos de la solución ucraniana”, afirmó el portavoz Peskov.

La visita tiene lugar un día después de un canje de presos y de una ronda de conversaciones entre Washington y Moscú sobre el funcionamiento de sus misiones diplomáticas, por segunda vez desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

El presidente estadounidense quiere acercarse a Rusia, de la que las potencias occidentales se distanciaron desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en 2022.

Trump quiere acabar cuanto antes con la guerra en Ucrania y ha enviado mensajes a su aliado ucraniano, el presidente Volodimir Zelensky, además de criticar la ayuda que Estados Unidos ha prestado a Kiev.

Pero Trump también amenazó a Rusia con nuevas sanciones si no aceptaba la paz y dijo estar “furioso” con Putin, según una entrevista concedida al canal estadounidense NBC a finales de marzo.

Por su parte, Witkoff ha elogiado a Putin. En una entrevista el mes pasado, afirmó que el presidente ruso no es “un mal tipo”.

El emisario especial estadounidense SteveEl emisario especial estadounidense Steve Witkoff. EFE/EPA/SHAWN THEW

El enviado estadounidense ya se ha reunido con él en dos ocasiones. En marzo, viajó a Rusia para discutir una propuesta estadounidense de alto el fuego incondicional en Ucrania que no convenció a Putin.

Witkoff, un amigo cercano del presidente Donald Trump, también es una figura clave en los esfuerzos de la administración republicana por poner fin a la guerra en Gaza.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, celebró este viernes el último acuerdo entre Washington y Moscú para intercambiar presos como una forma de “fortalecer la confianza” después de varios años en los que fue “destruida” por la anterior administración del demócrata Joe Biden.

En la víspera, Washington y Moscú completaron el intercambio de la bailarina rusa estadounidense Ksenia Karelina, condenada a doce años de cárcel por una donación a una ONG de ayuda a Ucrania, por el ciudadano ruso alemán Arthur Petrov, acusado de exportar dispositivos electrónicos sensibles.

Lavrov ha contado que la idea de este intercambio surgió simultáneamente por ambas partes. “Estoy seguro de que cualquier gesto humanitario, incluso cuando se trata de dos personas que se reúnen con sus familias, siempre es positivo”, valoró.

Esto ayuda a fortalecer la confianza, que es tan necesaria” en estos momentos, dijo Lavrov, quien ha recordado que se trata del segundo intercambio “en las últimas semanas”, después de que en febrero Marc Fogel regresara a Estados Unidos a cambio del magnate de las criptomonedas Alexander Vinnik.

No obstante, el ministro de Exteriores expresó que, a pesar del deshielo en las relaciones coincidiendo con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, todavía falta “mucho tiempo” para restablecer esa confianza que la anterior administración Biden se encargó de “destruir”, según recoge Interfax.

“Fue socavada, destruida por la administración Biden”, dijo Lavrov, quien ha advertido que con todo, en Estados Unidos todavía existe “mucha gente”, entre demócratas y los mismos republicanos “que no quiere que prevalezca el enfoque de Trump y su equipo de normalizar las relaciones”.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo