Donald Trump dijo que diez rehenes israelíes serán liberados en Gaza “muy pronto”

hace 13 horas 4
Donald Trump confió en queDonald Trump confió en que pronto serán liberados diez rehenes israelíes en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que diez de los rehenes que se encuentran retenidos por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza serán liberados “muy pronto”, si bien no ha proporcionado más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

En el discurso pronunciado por el mandatario estadounidense tras una cena celebrada en la Casa Blanca con miembros y representantes del Partido Republicano, el jefe de Estado repasó los asuntos más relevantes de política internacional desde su llegada al Gobierno hace seis meses.

“Y en Gaza, recuperamos a la mayoría de los rehenes. Muy pronto tendremos otros diez. Esperamos terminar con esto rápidamente”, afirmó el presidente norteamericano.

Posteriormente, destacó el trabajo del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sin concretar nada más al respecto de la liberación de los rehenes: “Y Steve Whitkoff ha sido fantástico. Ha hecho un gran trabajo. Es una muy buena persona, un buen negociador”.

La entrega de diez rehenes forma parte de la negociación de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamas, que lleva fraguándose varias semanas sin que se haya concretado todavía.

El enviado especial de EstadosEl enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff (REUTERS/Leah Millis)

Por su parte, los terroristas de Hamas amenazaron el viernes con no garantizar la liberación de rehenes si las autoridades israelíes no ceden en las negociaciones indirectas que se llevan a cabo para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Algunos de los escollos que atraviesan las negociaciones indirectas son la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la provisión de garantías para que haya un alto el fuego permanente, según ha denunciado con anterioridad la milicia, que acusa a Israel de intransigencia en el marco de la propuesta que hay sobre la mesa.

No es la primera vez que Trump se expresa sobre una fecha para la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas que no llega desde que, hace ya dos semanas, anunciara una propuesta de tregua de 60 días que ya estaría aceptada según él por las autoridades israelíes.

Asimismo, la Unión Europea (UE) informó el viernes que observa “señales positivas” en el acceso humanitario a Gaza tras un acuerdo con Israel para incrementar la cantidad de ayuda y alimentos que ingresan en la Franja, aunque advirtió que el flujo actual “es insuficiente” y espera medidas adicionales.

Decenas de rehenes israelíes continúanDecenas de rehenes israelíes continúan secuestrados por los terroristas de Hamas en Gaza (REUTERS/Hatem Khaled)

Así lo indicó en rueda de prensa el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, desde Bruselas, quien afirmó: “Observamos señales positivas sobre el terreno en cuanto a la implementación y los resultados de la parte israelí. Vemos más camiones y suministros que llegan a Gaza. Vemos que se abren más puntos de entrada. También vemos que UNICEF está reparando las líneas eléctricas y las tuberías de agua”.

El Anouni sostuvo que la mejora, aunque constatada, persiste por debajo de las necesidades locales y subrayó que la Unión Europea exige “pasos concretos” por parte de Israel para aumentar sustancialmente la ayuda humanitaria destinada a la Franja. “¿Es suficiente? Obviamente no. Necesitamos más, y necesitamos que Israel también tome medidas más concretas para mejorar la situación humanitaria sobre el terreno”, puntualizó.

El portavoz remarcó que la agenda humanitaria europea se mantiene desvinculada de las peticiones de alto el fuego y del reclamo para que las Fuerzas Armadas de Israel cesen las muertes de civiles en Gaza, ámbito en el que, dijo, la UE “mantiene sus exigencias”. Insistió en no mezclar “las dos cuestiones” y aludió a la necesidad de romper “el ciclo de la violencia” en la región.

(Con información de Europa Press)

Leer artículo completo