Donald Trump aseguró que las negociaciones con China avanzan antes de que expire la tregua arancelaria

hace 2 horas 1
Donald TrumpDonald Trump

El presidente Donald Trump declaró el lunes que Estados Unidos ha estado “negociando muy bien con China”, mientras que Beijing afirmó que buscaba resultados positivos, horas antes de que expirara la tregua arancelaria entre ambos países.

Si bien Estados Unidos y China se aplicaron aranceles crecientes a sus productos este año, alcanzando niveles prohibitivos de tres dígitos y obstaculizando el comercio, ambos países acordaron en mayo reducirlos temporalmente.

Sin embargo, la suspensión de 90 días de los aranceles más elevados expira el martes, y ahora todas las miradas están puestas en el camino a seguir.

Al ser preguntado sobre la fecha límite el lunes, Trump respondió: “Veremos qué sucede. Han estado negociando bastante bien. La relación con el presidente Xi (Jinping) y conmigo es muy buena”.

Trump también elogió los ingresos arancelarios que su país ha recaudado este año, afirmando que “hemos estado negociando muy bien con China”. “Esperamos que Estados Unidos colabore con China para dar seguimiento al importante consenso alcanzado durante la llamada telefónica entre ambos jefes de Estado”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en un comunicado.

Añadió que Beijing también espera que Washington “se esfuerce por lograr resultados positivos basados en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.

Donald Trump asiste a unaDonald Trump asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón. 29 de junio de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque/

Aunque ambas partes alcanzaron un acuerdo para reducir las tensiones tras las conversaciones de alto nivel celebradas en Ginebra en mayo, su tregua ha sido inestable.

En junio, importantes funcionarios económicos se reunieron en Londres al surgir desacuerdos y funcionarios estadounidenses acusaron a sus homólogos de violar el pacto. Los responsables políticos se reunieron de nuevo en Estocolmo el mes pasado.

Aunque ambos países parecían intentar retrasar el restablecimiento de los aranceles, el enviado comercial estadounidense, Jamieson Greer, declaró el mes pasado que Trump tendrá la “última palabra” sobre cualquier prórroga.

La semana pasada, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró en una entrevista que es probable que Trump prorrogue la pausa 90 días más.

La Casa Blanca no respondió a las preguntas sobre el asunto el lunes.

El presidente de China, XiEl presidente de China, Xi Jinping y el presidente de EEUU, Donald Trump. EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra

Trump declaró en una publicación en redes sociales el domingo por la noche que esperaba que China “cuadruplicara rápidamente sus pedidos de soja”, añadiendo que esta sería una forma de equilibrar el comercio con Estados Unidos.

Por ahora, los nuevos aranceles estadounidenses sobre los productos chinos este año se sitúan en el 30%, mientras que el impuesto correspondiente de Pekín sobre los productos estadounidenses es del 10%.

Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha aplicado un arancel “recíproco” del 10% a casi todos sus socios comerciales, con el objetivo de abordar las prácticas comerciales que Washington considera injustas.

Este arancel se disparó a niveles variables y más pronunciados el jueves pasado para docenas de economías.

Socios importantes como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur ahora enfrentan un arancel estadounidense del 15% sobre muchos productos, mientras que el nivel llegó al 41% para Siria.

Los aranceles “recíprocos” excluyen sectores que han sido objeto de sanciones por separado, como el acero y el aluminio, y aquellos que están siendo investigados, como los productos farmacéuticos y los semiconductores.

Trump también ha criticado por separado a países como Brasil por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado, y a India por su compra de petróleo ruso.

Canadá y México están sujetos a un régimen arancelario diferente.

(AFP)

Leer artículo completo