Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 17 de noviembre

hace 2 horas 1

El dólar al público es ofrecido a $1.425 para la venta en el Banco Nación

El dólar, a $1.425 en el Banco Nación

El dólar minorista es negociado sin variantes esta mañana, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El billete al público anota una baja de 50 pesos o 3,4% en lo que va de noviembre.

Inflación al 2% y bandas al 1%: analistas anticipan tensiones en el régimen cambiario

Las consultoras privadas proyectan que en los próximos meses los precios seguirán corriendo por sobre el ritmo del crawling peg. Problemas que traería al esquema de flotación

 Adrián EscandarFotografía: Adrián Escandar

La semana pasada el Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%, una leve aceleración. Las consultoras privadas no son optimistas: consideran que los precios seguirán corriendo a un ritmo similar en lo que resta del año, generando tensiones con el régimen cambiario, cuyas bandas se desplazan al 1% mensual.

Cautela de los analistas sobre el acuerdo comercial con EEUU: es positivo, pero ven un flanco débil en acumulación de reservas

Falta información precisa. Los primeros análisis arriesgan áreas y empresas “ganadoras”, pero también habrá perdedores. Y en política económica la prioridad sigue siendo bajar la inflación

En términos interanuales, el índiceEn términos interanuales, el índice general de precios cerró en 1,4%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía llegó a 1,8%; ambas variaciones permanecen alineadas con el rango meta de 1% a 3%. Foto: Perú Informa

La euforia bursátil del viernes puede transformarse en una tendencia alcista que persista durante noviembre y diciembre, arriesga alguna consultora. Otra ve fragilidad en el acuerdo comercial con EEUU. Y hay quienes apuestan a que la Argentina vuelve en el corto plazo a los mercados internacionales de capitales.

Los 7 pecados capitales del ahorrista

Un repaso crítico por los errores recurrentes en las decisiones de inversión en Argentina, en un año donde la volatilidad obligó a repensar hábitos, priorizar el análisis y desafiar certezas históricas

En las decisiones de inversiónEn las decisiones de inversión en activos líquidos se repiten errores que con disciplina y perspectiva, aún pueden corregirse (Foto: Reuters)

En la economía argentina, cada movimiento del dólar o cambio en las tasas de interés renueva un ritual conocido: la búsqueda de refugio, la desconfianza y la carrera por anticiparse al mercado. En un país donde en una semana pueden producirse más cambios que en varios meses o años de otras economías, lo que hoy parece una estrategia segura puede convertirse mañana en fuente de pérdidas.

Qué anticipa la ola de emisiones corporativas sobre el riesgo país y la economía en 2026

Las firmas argentinas aceleraron el ritmo de colocaciones en un contexto más estable tras las elecciones legislativas

Las emisiones corporativas descomprimen lasLas emisiones corporativas descomprimen las tensiones cambiarias. REUTERS/Rick Wilking/File Photo/

Tras las elecciones, y en un contexto de mayor certidumbre para los mercados, las empresas argentinas —con las energéticas a la cabeza— aceleraron el ritmo de emisiones de Obligaciones Negociables (ON) en dólares. El nuevo clima político y la expectativa de un marco macroeconómico más previsible impulsaron a varias compañías a aprovechar la ventana financiera.

Leer artículo completo