
El binomio conformado por los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en Bolivia, ha sido objeto de polémica en los últimos días, debido a aparentes desacuerdos internos.
Lara, el ex policía que aspira a la Vicepresidencia, cuestionó la presencia de operadores vinculados al ex candidato Samuel Doria Medina y el empresario boliviano-estadounidense Marcelo Claure en el equipo de campaña de Paz.
“Quiero confesarles una preocupación que no me deja tranquilo”, manifestó al inicio de un video publicado en redes sociales. “No quisiera enterarme que Rodrigo Paz está haciendo tratos con Samuel y Claure, si es así le quito mi apoyo porque yo he entrado a la política para algo diferente”, afirmó.
La declaración surgió a raíz de una fotografía posterior al encuentro que tuvo Paz con el presidente Luis Arce, en la que se observa la presencia de un asesor económico que fue parte del equipo de Doria Medina y un ex ejecutivo de Bolívar, el club de fútbol del que Claure fue presidente.

“Espero que esa fotografía sea una casualidad porque no voy a permitir que se vengan a colgar de toda la lucha y el sacrificio que hemos hecho, estamos luchando por una Bolivia diferente y no necesitamos hacer alianzas”, manifestó.
Tras la controversia por sus palabras, Lara retiró su advertencia y dijo que la situación ya había sido explicada por con su compañero de fórmula a quien calificó como “un gran hombre” y afirmó que es su deber “cuidar su espalda”.
No es la primera vez que surgen discrepancias en el binomio. Tras haber ganado la primera vuelta el 17 de agosto con el 32% de votos, Lara manifestó en un mitin político que él era “la garantía” de la fórmula y que estaba dispuesto a encarar a Paz si lo encontraba cometiendo actos de corrupción. Además lanzó una serie de insultos contra sus adversarios políticos.
Las expresiones del ex capitán de la Policía contrastan con las de Paz, que ha mostrado un tono conciliador durante la campaña y ha minimizado los exabruptos de su acompañante.
Las tensiones dentro del frente también se dejaron ver en relación a propuestas que parecen poco viables en el corto plazo debido a la crisis económica que enfrenta el país. El asesor económico, Gabriel Espinoza, ex aliado de Doria Medina, descartó una de las promesas de campaña de Lara, que sugería el aumento de un bono para la tercera edad de 350 a 2.000 bolivianos mensuales. Espinoza manifestó que antes de pensar en esa medida es necesario estabilizar la “golpeada macroeconomía” del país.
A raíz de las contradicciones públicas, algunos críticos observan falta de sincronía y planificación en el frente político. Para el analista y director del Observatorio Político de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Daniel Valverde, las fisuras entre Paz y Lara revelan la improvisación en la conformación del binomio y la falta de solidez del PDC como organización política
“El PDC era una sigla pero no era un partido con discusión interna ni programa de Gobierno. No tenía ni una directiva, por lo tanto los candidatos se han juntado en el camino, no han logrado ni siquiera debatir y ponerse de acuerdo sobre su programa, es fruto de la improvisación”, explicó a Infobae en una entrevista este lunes.

Paz, al igual que otros candidatos de la primera vuelta electoral, buscaron alianzas con diferentes frentes y actores políticos para aspirar la Presidencia. Su primer acompañante de fórmula fue Sebastian Careaga, un potentado corredor de autos que renunció a la candidatura pocos días después de haberla anunciado y expresó su apoyo a otro candidato. Lara, que para entonces ya era famoso en Tik Tok con un un discurso moralista y antisistema, aceptó la invitación a terciar las elecciones.
“Se espera que un binomio funcione de manera sincrónica, si eso no pasa se genera desconfianza en buena parte del electorado”, apuntó Valverde y señaló que las promesas de Lara incluso exceden sus eventuales atribuciones como vicepresidente del Estado. Agregó que el ex capitán está generando expectativas sin tener posibilidades reales de cumplirlas por su inexperiencia en política.
Paz y Lara participarán en el balotaje presidencial el 19 de octubre con el ex presidente Jorge Quiroga (2001-2002) y el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, quienes quedaron en segundo lugar al obtener el 26,7% de los votos bajo la alianza Libre. Los primeros centraron su propuesta en la lucha contra la corrupción, el “capitalismo popular” y la descentralización del gasto público, mientras que el binomio del ex mandatario apunta a un ajuste económico profundo, el acceso a financiamientos internacionales y reducir la intervención estatal en la economía del país.