Día internacional del estudiante: diez emocionantes historias que invitan a reflexionar sobre el poder transformador de la educación

hace 3 horas 2
Todos los 19 de noviembreTodos los 19 de noviembre se conmemora el día internacional del estudiante en homenaje a los líderes estudiantiles que fueron asesinados por los nazis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que remontarse a 1939 para descubrir el por qué del día internacional del estudiante. Fue durante ese año cuando los nazis invadieron lo que era la nación de Checoslovaquia y —el 17 de noviembre— no solo asesinaron líderes estudiantiles, sino que en las semanas previas y posteriores miles fueron enviados a campos de concentración. La fecha busca recordar esa lucha por un pensamiento libre y el derecho a la educación.

Descubrir la historia de un estudiante, en cualquier etapa de la vida, invita a reflexionar y a grabar en la escucha ese poder transformador que siempre se le adjudica al aprendizaje.

Ticmas dialogó con diversas fundaciones y ONGs que compartieron los testimonios de estudiantes que cambiaron sus vidas no solo a través de la adquisición de conocimientos, sino también en lo emocional y en la posibilidad de convertir su experiencia personal en una inspiración para otros.

Juana Sucasaire Juana Sucasaire

La Fundación Pescar es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica y les da herramientas socioemocionales, técnico-profesionales y tecnológicas que permiten que puedan insertarse en el mundo laboral y “así construir un proyecto de vida sostenible a lo largo del tiempo”.

En diálogo con Ticmas, la Fundación Pescar compartió los testimonios de algunos de sus estudiantes que no solo ponen el logro en la adquisición de conocimientos sino también en la importancia de la contención socioemocional y en el valor cuando alguien elige creer en un estudiante.

La primera historia es la de Juana Sucasaire que relata: “Me egresé del centro Santander Pescar en 2019 y en ese momento yo era una apasionada de la tecnología, pero me sentía muy lejos de poder trabajar ahí. En mi casa no teníamos internet y no tenía un equipo para poder meterme en eso. Sabía que quería trabajar y en algún momento lo iba a lograr. Entonces en el centro Pescar me llenaron de conocimientos, me llenaron de experiencias y de confianza.” Hoy, Juana es Ingeniera en Software y cuenta con amplia experiencia laboral de aquello que la apasiona y celebra que hayan elegido creer en su capacidad y en sus ganas de tener un futuro profesional; hoy hecho realidad.

Otra historia es la de Gustavo Heredia Pérez quien recuerda: “Hace más de un año, a principios de 2024 mi vida era totalmente diferente a lo que es ahora. En ese momento estaba estudiando la carrera de analista en sistemas en la Escuela Da Vinci, y a pesar de todos los conocimientos técnicos y teóricos que tenía; me faltaba algo para lograr abrir las puertas del mercado laboral. En ese momento trabajaba como repartidor para mantener, para pagar el alquiler y la cuota de la escuela”. En un momento en que se encontraba totalmente desmotivado e invadido por la duda sobre si iba a lograr su desarrollo profesional, Gonzalo entró en contacto con la Fundación Pescar que “fue un verdadero salvavidas” ya que le permitió iniciar una capacitación que hoy lo lleva a estar trabajando en JP Morgan.

Aracely Ujarte es otra de las jóvenes en las que la educación marcó un cambio profesional. Egresada del programa Belleza por un Futuro, recibió a través de Pescar una beca para estudiar en la Universidad del Salvador y hoy es Técnica en Dermatocosmiatría.

Gustavo HerediaGustavo Heredia

Otra fundación que desde hace casi dos décadas crea un gran impacto de valor en jóvenes para alcanzar la educación superior es Puentes. Una organización que también trabaja con personas en contextos vulnerables y las ayudan a lograr sus metas.

Desde Puentes compartieron con Ticmas las historias de Ayelén Angulo, Richar Yonar y Ángeles Santa Cruz. Ayelen es la primera universitaria de su familia, y desde 2022 es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). “Tenía curiosidad por descubrir lo que significaba tener un trabajo que me gustara, compartir intereses con otros y cambiar nuestra realidad para ayudar a mi familia”, comenta Ayelén quien vive con su familia en Villa Lugano. Y agrega: “Recuerdo especialmente la ayuda para redactar mi primer CV y las valiosas charlas sobre mis primeras experiencias laborales. Puentes me preparó para enfrentar desafíos académicos y personales, y me dio una red de apoyo esencial para mi crecimiento integral”

Richar es un joven salteño que se convirtió en el primer universitario de su familia con el título de Contador Público en la Universidad de Buenos Aires. “Me crié en Pie de la Cuesta, una localidad rural del departamento de Chicoana, a 80km de la capital. Allí tengo un emprendimiento turístico familiar”, explica y centra su deseo de crecer profesionalmente para ayudar a su madre comerciante y a su padre agricultor. Sobre su vínculo con Puentes, Richar asegura: “Más allá de la beca económica, es una familia que te escucha, te aconseja, orienta, capacita y soluciona los problemas que estén a su alcance”.

Por otro lado, está la historia de Ángeles del barrio de Barracas que hoy es la primera de su familia en estudiar en la universidad. “Estudio la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Soy la primera persona en mi familia en poder estudiar una carrera universitaria. Decidí seguir estudiando ya que es una carrera que elegí porque me gusta y de la cual, día a día aprendo muchísimas cosas nuevas. También, porque me gustaría en un futuro ejercer un buen trabajo y así, poder ayudar a las personas en el ámbito financiero.”, plantea Ángeles.

Y suma: “Mi propósito es continuar estudiando, para seguir superándome y desarrollándome en todos los aspectos posibles para poder finalizar mis estudios y luego, en lo posible estudiar la carrera de Licenciatura en Administración para poder tener un conocimiento completo en el sector negocios, que es lo que me gusta.”

Ayelén AnguloAyelén Angulo

Federico Berman, un joven de 16 años que trabaja en diversos proyectos educativos —uno de ellos, una app para democratizar la educación de calidad en América Latina. Cuando Ticmas le consulta sobre la importancia de la educación en sus decisiones, no duda en plantear que: “Aprender me cambió la vida porque me hizo sentir que no tenía que esperar a ser “más grande” para hacer cosas que me apasionaban.”

Y asegura: “La educación, cuando es clara y realmente útil, te da una sensación de poder: entendés más, ves más posibilidades, tomás mejores decisiones”. Y sobre el llamado “poder de transformación de la educación”, Berman destaca: “Cada vez que aprendí algo nuevo, mi vida cambió un poco, de alguna forma. Cuando dejás de aprender, muchas veces dejás de crecer. Y yo siento que todavía estoy empezando”.

Cuando se habla del día del estudiante, no puede dejar de estar en foco la docencia. Esa idea de aprendizaje en sinergia entre los diversos roles para fluir en la transmisión de conocimientos y experiencias.

Desde hace más de 15 años, la organización sin fines de lucro EnseñáxArgentina trabaja en la educación en contextos desafiantes, donde las aulas son espacios disparadores para impactar en la comunidad y llegar a la política pública y crear una transformación a través de sus diversos focos como la educación STEM, reducir la brecha digital en la Argentina o el Programa Reimaginar el Aula, que busca acercar a los docentes a metodologías innovadoras.

Con la idea de formar líderes a lo largo del tiempo y en acción, Enseñá por Argentina nos compartió la historia de Aylen Alcaraz, que cursa el segundo año del Programa de Liderazgo Colectivo en Tres Isletas, en la provincia del Chaco: “Siento que cambié un montón como profe, como persona, pero principalmente como profe. En cómo ver y dar los contenidos, en cómo ver al estudiante. Antes pensaba en cómo dar el contenido, y no en verlo como lo necesita el estudiante”.

Beatriz Di Meo, asesora pedagógica en Ticmas, asegura: “Tengo más de 60 y no paro de estudiar, soy docente en ejercicio, capacitadora docente, para mí es animarme a mirar de nuevo lo que ya creo saber y preguntarme ‘¿y si lo pruebo distinto?’, y ahí es donde gracias a seguir en carrera, sigo descubriendo, siguen apareciendo respuestas, todas diferentes que me permiten crecer.” A la hora de pensar en qué es ser un estudiante, Di Meo subraya: “Es estar en modo aprendizaje permanente, con la cabeza atenta, el corazón disponible y la disposición a probar, medir, ajustar y volver a empezar las veces que haga falta, pero sobre todo compartiendo experiencias”.

Georginia Zenobi, que hoy es traductora pública e hija de una docente apasionada como Beatriz, reflexiona: “Ser estudiante es un compromiso, responsabilidad y esfuerzo diario incluso en los momentos de receso. Nos la pasamos organizando el año y diseñando a la (fantasiosa) perfección cada cuatrimestre. Cuando se traza ese objetivo es esencial entender que solo llega quien persevera e insiste y no quien solamente ‘nació para esto’, pero lamentablemente uno lo entiende mucho más tarde. La universidad (y más la pública) forma más que profesionales y expertos, se forman personalidades que se desempeñarán en el universo laboral y para eso los docentes son fundamentales.”

Y agrega: “Nadie, especialmente en un aula, merece ser minimizado, subestimado y maltratado cuando se está aprendiendo. La universidad me crio, me enseñó teoría, me dio las mejores amigas, pero más me enseñó de mí misma. La profesional que quiero ser y que elijo ser día a día. Es por ese docente, que en mi primer ultima clase de la carrera dijo, “todos estamos aprendiendo”, es que todo mi camino valió la pena. Es por personas como él que vale la pena estudiar y siempre seguir aprendiendo, incluso, cuando terminamos la carrera.”

Los testimonios de estudiantes y docentes hacen que se abran mil oportunidades, experiencias, sensaciones; pero todos coinciden en el poder transformador del aprendizaje para toda la vida.

Leer artículo completo