Desintoxicación profunda: La ciencia detrás de la papaya y sus fitoquímicos para la limpieza y el tránsito intestinal

hace 2 semanas 114

La papaya es una fruta rica en nutrientes, compuestos fitoquímicos, enzimas y agua, lo que la convierte en una poderosa aliada para la salud. Esta composición ayuda directamente a la función digestiva, potencia la eliminación de toxinas y combate el estrés oxidativo causado por los radicales libres.

Gracias a estos beneficios, es un componente natural esencial en regímenes alimenticios saludables orientados a la pérdida de peso y la desintoxicación natural. Al combinarla con jengibre, se refuerzan sus propiedades para mejorar la digestión y el bienestar general.

Los efectos desintoxicantes de la papaya van desde mejorar el proceso digestivo, optimizando el procesamiento de las grasas, potenciando la limpieza de las toxinas en hígado y riñón.

Al tener un alto contenido de agua (más del 80%) y ser fuente de antioxidantes, fibras, vitaminas (como A, C y E) ayuda a una hidratación de los órganos y a desechar las toxinas. Los antioxidantes contribuyen a reparar el daño celular causado por el estrés oxidativo causado por los radicales libres.

De la papaya se usan todas sus partes por su alto perfil nutricional, incluyendo las semillas que son ricas en carpaína, un compuesto que puede proteger los riñones en casos de insuficiencia renal, previniendo complicaciones posteriores.

Propiedades de la papaya

La papaya tiene enzimas digestivas que son aliadas naturales para limpiar el colon.La papaya tiene enzimas digestivas que son aliadas naturales para limpiar el colon.Crédito: Shutterstock

La papaya es una fruta considerada por algunos expertos saludable, por eso su consumo se asocia no solo a una vida saludable sino a la longevidad. Esto se debe a su composición rica en vitaminas y antioxidantes, que la hacen contener más vitamina C que la naranja. Además de minerales, ácido fólico y Licopeno.

La papaya es fuente de papaína, colina y licopeno. La papaína es una enzima clave que facilita la descomposición de proteínas y optimiza la digestión. La colina es un nutriente que ayuda a mantener la estructura celular, absorber grasas y reducir la inflamación crónica y el licopeno actúa como un potente antioxidante, combatiendo los radicales libres. Por ello, es clave para proteger células y tejidos del daño oxidativo, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas.

Entre las propiedades de la papaya comprobadas por la ciencia y compiladas por las plataformas médica Apollo 24|7, destacan las siguientes:

  • Acelera el tránsito intestinal: La papaya es rica fibra soluble, clave para la formación y aumento del volumen de las heces y estimula el movimiento intestinal natural, mejorando el tránsito.
  • Promueve la digestión: Esta fruta es rica en papaína, una enzima ayuda a descomponer las proteínas de manera similar al jugo gástrico, mejorando la digestión. Además, tiene propiedades antiinflamatorias claves en tratamiento de úlceras y gastritis.
  • Mejora el procesamiento de grasas: La papaya contiene fibra soluble que reduce la absorción de grasas en el intestino, lo que disminuye el colesterol total y los triglicéridos en la sangre, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.
  • Ayuda a perder peso:  La composición de la papaya rica en fibras y compuestos generan sensación de saciedad por más tiempo, lo que ayuda a disminuir el apetito y a la perdida de peso, sumado a que es efectivo para no acumular heces en el organismo.
  • Reduce la inflamación: Los antioxidantes y enzimas que contiene la papaya contribuyen a reducir la inflamación en el cuerpo, previniendo enfermedades como la artritis y la diabetes.

Jengibre

El jengibre se ha usado como remedio natural desde la antigüedad.El jengibre se ha usado como remedio natural desde la antigüedad.Crédito: Shutterstock

La raíz de jengibre es una raíz que se ha usado desde la antigüedad por sus actividades fitoquímicas. El jengibre tiene ingredientes bioactivos como gingeroles, shogaol y paradols. Esta combinación de compuestos de dan propiedades antiinflamatorio, antioxidante y digestivos.

El jengibre es un alimento antiinflamatorio debido a su rica fitoquímica, que combate radicales libres y la inflamación crónica (relacionada con la artritis, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares).

Además, tiene efectos digestivos y su consumo se asocia a la mejora de condiciones como la indigestión, el estreñimiento y las úlceras. Algunos investigadores, apoyan la teoría de que el jengibre y sus moléculas bioactivas son eficaces para controlar la extensión de varios tipos de cáncer (colorrectal, gástrico, ovario, próstata, etc.).

Batido de papaya y jengibre

Una opción para aprovechar los beneficios de la papaya es en un batido que puedes combinar con otros ingredientes como el jengibre y menta.

Ingredientes

1 taza de papaya madura, en cubos

1 trozo pequeño de jengibre fresco (aproximadamente 1 cm)

1 litro de agua fría

Modo de Preparación

1.- Pela la papaya y córtala en trozos. Pela y pica (o ralla) el jengibre.

2.- Exprime el medio limón para obtener su jugo.

3.- Coloca todos los ingredientes (papaya, jengibre, agua y jugo de limón) en una licuadora.

4.- Licúa a velocidad alta hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

5.- Sirva y disfruta.

Sigue leyendo:

Leer artículo completo