Desde Sonia Manzano hasta Roberto Clemente, HITN reconoce por cuarto año a boricuas destacados con “Puerto Rican Heritage”

hace 5 horas 1

NUEVA YORK – La cadena HITN celebra un año más la herencia puertorriqueña con su serie documental “Puerto Rican Heritage” que narra las historias de trascendencia de boricuas, que este año incluyen al astro del béisbol Roberto Clemente y a la actriz y escritora, Sonia Manzano, conocida por su papel en “Sesame Street”.

Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc. homenajea cada mes de noviembre a puertorriqueños a través de la Serie de la Herencia Puertorriqueña. La iniciativa busca reconocer y preservar los logros y contribuciones de los puertorriqueños dentro y fuera de la isla en el mes que lleva ese mismo nombre (Mes Nacional de la Herencia Puertorriqueña).

La de este año es la cuarta edición de la serie Puerto Rican Heritage.

La historia de lucha de cada uno de los reconocidos quedó plasmada en videos documentales disponibles en la página web de HITN (https://www.hitn.org/mes-de-la-herencia-puertorriquena/#2025).

El medio presentó la nueva entrega el pasado 14 de noviembre en un evento en el Center for Puerto Rican Studies (CENTRO) de Hunter College.

Allí se reunieron líderes comunitarios, funcionarios electos y miembros de las comunidades puertorriqueñas y otras para reconocer a cinco figuras destacadas del quehacer político, artístico y deportivo, indica un comunicado de HITN enviado a El Diario.

Los seleccionados este año, aparte de Clemente y Manzano, fueron: Félix V. Matos Rodríguez, Marta Moreno Vega y Hipólito “Paul” Roldán.

Los puertorriqueños continúan desempeñando un papel vital en la conformación de esta nación, contribuyendo en todos los ámbitos posibles”, declaró Michael D. Nieves, presidente y CEO de HITN.

“Este año celebramos a esos pioneros, visionarios que abrieron puertas y marcaron la diferencia en educación, negocios, artes, ciencia, deportes y la lucha por la justicia. Sus historias de pura cepa y de la diáspora llevan un mensaje a las futuras generaciones sobre nuestra fortaleza y resiliencia puertorriqueña”, añadió el ejecutivo.

El evento para anunciar a los homenajeados de este año en la serie documental “Puerto Rican Heritage” se realizó en el CENTRO de Hunter College. Foto cortesía de HITN

Los homenajeados de este año

Manzano es una actriz y escritora reconocida por su papel de “María” en Sesame Street de PBS. Es además la creadora de “Alma’s Way”, serie animada infantil en la misma radiodifusora que cuenta las aventuras de Alma Rivera, una niña puertorriqueña de 6 años que vive en el Bronx.

HITN resaltó que la narrativa de la serie ha inspirado a los niños y promovido la representación latina en los medios.

Matos Rodríguez es un pionero en el ámbito académico al convertirse en el primer puertorriqueño y persona de color en ocupar el cargo de canciller de CUNY (The City University of New York). Con su trabajo, ha impulsado la equidad, el acceso y el éxito de estudiantes de diversas comunidades.

Moreno Vega fue la segunda directora de El Museo del Barrio y fundadora del Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute (CCCADI). Buena parte del enfoque de la boricua ha sido preservar y celebrar el patrimonio afro-latino en todo el mundo. Es además la creadora de Iniciativa de Justicia Creativa (Creative Justice Initiative, CJI), “con la intención de construir una plataforma intergeneracional e inclusiva para afrontar la desigualdad sistémica”.

“Paul” Roldán es un veterano de Vietnam que recibió la prestigiosa beca MacArthur que se otorga a individuos con creatividad excepcional. El puertorriqueño ha dedicado su vida a batallar contra la gentrificación en Chicago, Illinois. Roldán ha “transformado el panorama de la vivienda en Chicago con miles de hogares asequibles”. Como director ejecutivo de Hispanic Housing Development Corporation, se le atribuyó haber desarrollado más de 4,600 apartamentos y casas adosadas asequibles en 59 proyectos diferentes para familias y residentes ancianos de comunidades hispanas en la referida ciudad.

El quinto boricua reconocido, pero no menos importante, fue Clemente, quien ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol con 3,000 imparables en su carrera. Clemente no solo fue un pelotero de Grandes Ligas (MLB) sin precedente, también filántropo. Su gesta le abrió las puertas a otros latinos y deportistas de minoría. Clemente, quien jugó 18 temporadas para los Pittsburgh Pirates, falleció en medio de un vuelo humanitario para llevar ayuda damnificados por el terremoto de 1972 en Nicaragua cuando el avión en el que viajaba se estrelló en el mar Caribe cerca de la costa de Piñones, en Loíza.

Sigue leyendo:

6 boricuas homenajeados por HITN y “El Centro” de NY en serie documental como parte del “Mes de la Herencia Puertorriqueña”

Centro de Estudios Puertorriqueños de NY anuncia nueva currículo sobre diáspora boricua

Diáspora boricua en NY ha declinado en números, pero no en influencia, asegura directora del CENTRO

Leer artículo completo