Desde este domingo 9 de noviembre, Lima y once regiones afrontarán fenómeno meteorológico, advierte Senamhi

hace 2 horas 2

Entre el domingo 9 y el martes 11 de noviembre, se registrará un fenómeno meteorológico que provocará un aumento significativo de las temperaturas diurnas, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El evento, con duración mayor a 70 horas, generará calor inusual en diversas zonas del país, elevadas radiaciones ultravioleta y ráfagas de viento durante las tardes.

Según el Aviso Meteorológico N.° 401 de nivel naranja, se anticipan condiciones cálidas de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de escasa nubosidad, lo que incrementará la exposición directa a los rayos solares. Este fenómeno representa un riesgo potencial, motivo por el que las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de prevención ante los posibles efectos en la salud y las actividades al aire libre.

El Senamhi precisó que el aviso es de carácter preventivo y busca advertir sobre los departamentos con mayores variaciones de temperatura. Asimismo, el organismo indicó que la advertencia tendrá vigencia hasta las 23:59 horas del martes 11 de noviembre y continuará el monitoreo de las condiciones atmosféricas en tiempo real.

El domingo 9 de noviembre, el incremento térmico se manifestará principalmente en la sierra norte y centro. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 ℃ y 31 ℃ en la sierra norte, entre 20 ℃ y 28 ℃ en la sierra centro, y de 18 ℃ a 28 ℃ en la sierra sur, según el Senamhi. En esta jornada, el nivel de alerta será amarillo, ya que el fenómeno aún se mantendrá dentro del rango climatológico previsto.

Senamhi advierte fin del fríoSenamhi advierte fin del frío y emite alerta naranja por radiación ultravioleta extrema en Lima y regiones del sur. (Foto: Agencia Andina)

Los departamentos afectados en esta fecha serán Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.

Para el lunes 10 de noviembre, se prevé el pico del evento, con un aviso de nivel naranja debido al incremento sostenido de la temperatura y la expansión de la franja de calor. Las temperaturas máximas se ubicarán de nuevo entre 22 ℃ y 31 ℃ en la sierra norte, entre 20 ℃ y 29 ℃ en la sierra centro, y entre 18 ℃ y 28 ℃ en la sierra sur.

En esta jornada, estarán bajo observación Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna. Las comunidades de Ica, Huancavelica y Ayacucho serán especialmente vulnerables, ya que la franja de riesgo anaranjado abarcará una amplia parte de sus áreas urbanas y rurales.

El martes 11 de noviembre, pese a la vigencia del aviso naranja, se espera que el fenómeno pierda intensidad de forma paulatina. Las temperaturas se mantendrán entre 20 ℃ y 28 ℃ en la sierra centro, y de 18 ℃ a 28 ℃ en la sierra sur.

El Senamhi detalló que el riesgo persistirá principalmente en Ayacucho, mientras Huancavelica, Ica y Lima seguirán bajo alerta amarilla.

Debido al incremento de la temperatura diurna y los elevados niveles de radiación ultravioleta previstos entre el 9 y 11 de noviembre, el Senamhi recomendó evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00, periodo de máximo riesgo. Además, insta a utilizar sombreros de ala ancha, lentes con protección UV, ropa ligera de tonos claros y bloqueador solar de alto factor de protección.

El Senamhi también exhortó a mantener una adecuada hidratación, principalmente en niños, adultos mayores y personas que desempeñan trabajos al aire libre, ya que el calor puede causar agotamiento o deshidratación. En zonas rurales, las autoridades sugieren proteger los cultivos y animales de granja del exceso de calor y evitar tareas agrícolas intensas durante las horas de mayor radiación.

Ante ráfagas de viento cercanas a los 40 km/h, se recomienda asegurar techos, carteles y objetos en exteriores para reducir posibles daños. Finalmente, el Senamhi recordó que el aviso de nivel naranja implica riesgo moderado a alto, por lo que es fundamental consultar los canales oficiales y acatar las instrucciones de defensa civil y gobiernos locales.

Leer artículo completo