Instalar correctamente una silla de seguridad de autos para bebés o niños pequeños puede ser una tarea más complicada de lo que parece. Aunque la mayoría de los padres cree haber seguido todos los pasos, las cifras muestran una realidad preocupante: 3 de cada 4 asientos de auto están mal instalados.
Un error en la colocación o en el ajuste del arnés puede marcar la diferencia en caso de un choque, lo que convierte este asunto en una prioridad para cualquier familia con niños pequeños.
Conscientes de esta necesidad, organizaciones dedicadas a la seguridad infantil han lanzado un servicio virtual gratuito que permite a padres y cuidadores conectarse desde su hogar con expertos especialmente capacitados en sillas de seguridad. La plataforma, disponible en horarios flexibles, busca eliminar barreras, ofrecer comodidad y garantizar que cada niño viaje protegido de manera adecuada.
Un acompañamiento confiable para padres primerizos
Para muchos padres que esperan la llegada de un bebé, como Ana, esta opción representa una fuente invaluable de tranquilidad. Ella está embarazada y dará a luz en la primavera. A pesar de haber investigado sobre las sillas de seguridad, admite que instalar una correctamente puede ser un verdadero desafío.
“Sé lo difícil que puede ser instalar una silla de auto, pero también entiendo lo importante que es saber cómo hacerlo correctamente”, explica Ana. “Por lo tanto, utilizar este servicio virtual con mi teléfono celular, tener un experto en seguridad que me ayude desde mi casa, es un servicio tremendo. Y me da una gran tranquilidad”.
Su testimonio refleja la experiencia de miles de padres que, aun con las mejores intenciones, sienten incertidumbre al momento de ajustar una silla, elegir el modelo adecuado o interpretar las instrucciones del fabricante.
Una iniciativa respaldada por expertos en seguridad infantil
La revisión gratuita de sillas de seguridad es posible gracias a una subvención de Buckle Up for Life, otorgada al Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas en inglés). Este apoyo permite que familias en todo el país tengan acceso a asesoría profesional sin costo alguno.
“Todos sabemos que instalar una silla de auto puede ser difícil”, afirma Gloria Del Castillo, especialista sénior de participación comunitaria de Buckle Up for Life. “Por lo tanto, es importante que los padres y cuidadores no tengan miedo de pedir ayuda. Pero, a menudo, no saben a dónde acudir para obtener esa ayuda. Con este programa, los padres pueden reunirse con expertos a su conveniencia y asegurarse de que los asientos de sus hijos estén instalados correctamente”.
Buckle Up for Life es un reconocido programa de educación sobre seguridad infantil creado por Cincinnati Children’s Hospital Medical Center y Toyota. Sus expertos trabajan directamente con comunidades en todo el país, revisan miles de sillas al año y dedican sus esfuerzos a reducir las estadísticas de lesiones y muertes que pueden prevenirse.
Los choques automovilísticos siguen siendo una de las principales causas de muertes infantiles no intencionales en Estados Unidos, lo que hace indispensable que los niños viajen protegidos por un sistema adecuado.
Tecnología al servicio de la seguridad familiar
La plataforma virtual del NSC permite que un técnico certificado observe en tiempo real cómo está instalada la silla en el vehículo del usuario. Mediante una videollamada, el experto puede guiar paso a paso, señalar errores comunes, recomendar ajustes necesarios y confirmar si el asiento cumple con las normas de seguridad vigentes.
“No importa dónde viva e independientemente de su horario, esta plataforma le permite reunirse con un experto, hacer que vean su asiento para el automóvil y obtener orientación sobre la instalación adecuada”, explica Rosana Rivera, técnica de seguridad de pasajeros infantiles del NSC. “Después de todo, todos los padres merecen tener la confianza de saber que están haciendo todo lo posible para ayudar a mantener a sus hijos seguros”.
La posibilidad de acceder a este tipo de asesoría sin tener que trasladarse a un centro especializado es especialmente valiosa para familias con horarios complicados, padres que trabajan de noche o cuidadores que dependen del transporte público.
¿Cómo funciona la revisión virtual?
El proceso es sencillo y está diseñado para cualquier nivel de conocimiento:
1) Programación: los interesados pueden ingresar al portal y elegir el horario que mejor se adapte a sus actividades diarias.
2) Videollamada: en la sesión, un técnico certificado revisa visualmente la instalación de la silla.
3) Recomendaciones: el experto ofrece indicaciones claras para corregir errores o confirmar que el asiento está adecuadamente asegurado.
4) Seguimiento: si el usuario tiene dudas adicionales, puede volver a solicitar una revisión en otra fecha.
El servicio es completamente gratuito, confidencial y disponible tanto en inglés como en español, lo que facilita el acceso para comunidades diversas.
Una herramienta clave para reducir riesgos
Los especialistas coinciden en que una silla de seguridad instalada correctamente reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en los niños. A pesar de esto, los errores más comunes incluyen el uso de arneses demasiado flojos, la falta de anclajes adecuados, la mala orientación del asiento y la selección de modelos inadecuados para la edad, peso o estatura del menor.
Con esta plataforma, los padres obtienen una verificación precisa y profesional sin presión ni juicio, solo con el objetivo de proteger a sus hijos.
Cualquier persona interesada en programar una verificación virtual de la silla de auto puede visitar:
safety-connection.org/Spanish/.
Con herramientas como esta, cada familia puede tener la confianza de que sus hijos viajan tan seguros como es posible, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Sigue leyendo:
* Semana de Seguridad de los Pasajeros Infantiles: cómo prevenir tragedias en carretera
* Investigan sillas de auto para niños porque son inseguras
* Nueva “Ley de Asientos”: Michigan refuerza la seguridad infantil en vehículos con nuevas normativas
hace 3 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·