El aviso se dio en las últimas horas y todavía no habría noticias sobre sus paraderosEn medio de la búsqueda de Juana Morales (69) y Pedro Kreder (79), la pareja de jubilados de Comodoro Rivadavia desaparecidos desde hace dos semanas, las autoridades de Chubut activaron otra búsqueda de personas paralela. Se trata de otro caso ocurrido en la misma ciudad, donde las familias de Héctor Omar Carrasco (30) y Luciano Vivar (23) denunciaron su ausencia desde el 16 de octubre.
En las últimas horas, la División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia difundió los datos físicos de los jóvenes para facilitar su localización. Así, se conoció que Luciano mide aproximadamente 1,75 metros, tiene contextura robusta, pesa 80 kilogramos, tez blanca, cabello corto, lacio y negro.
Por su parte, Héctor es de contextura delgada, pesa 70 kilogramos, mide 1,70 metros, tiene tez morocha, ojos marrones y cabello negro, largo y lacio. Al momento de su desaparición, vestía pantalón de jeans, chomba azul, chaleco negro, gorra de lana azul y botines de seguridad marrones.
Aunque estos cuatro casos obtuvieron difusión mediática, las autoridades reconocieron que en Comodoro Rivadavia se mantienen activas las búsquedas de un total de 22 personas. La situación fue abordada por el ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, quien en una conferencia de prensa confirmó que el dato era certero.
El joven salió de su domicilio y nunca regresóDe acuerdo con las declaraciones recopiladas por Diario Crónica, el funcionario comunicó: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”. Al mismo tiempo que subrayó la gravedad de la problemática, reconoció que existirían causas que aún no han podido esclarecerse producto de la falta de información.
En línea con esto, el ministro Iturrioz admitió que la desaparición de personas en la ciudad y la imposibilidad de determinar su paradero a lo largo de la historia policial serían producto de “investigaciones que salen mal”.
Luciano desapareció el mismo día que Héctor, pero no estarían relacionadosAl comparar la respuesta institucional en distintos casos, Iturrioz señaló una diferencia en la colaboración municipal: “La única diferencia de aquel desaparecido y éste, es que en este caso la Municipalidad sí colaboró con cuatriciclos, con camionetas, con viandas, y en aquella oportunidad no colaboró para nada”, recordó.
Por esto, señalaron que quienes puedan aportar información sobre el paradero de Héctor Omar Carrasco, Luciano Vivar, Juana Morales o Pedro Kreder pueden comunicarse con la División de Búsqueda de Personas al 2974082600, al 101, al 911 o acudir a la comisaría más cercana.
Este sábado se cumplieron dos semanas desde que la pareja dio señales de vidaRespecto al caso de Diego Barría, este permanece sin resolución. Sobre todo, desde la aparición de restos de piel hallados por pescadores en un tiburón generó más interrogantes, especialmente después de que la Fiscalía informara que el estudio de ADN de anatomopatología no podía realizarse por la descomposición de la prueba.
Los restos humanos fueron hallados por pescadores en la costa de Rocas Coloradas, cerca de Comodoro Rivadavia, el pasado 26 de febrero. Se cree que estos estarían vinculados al joven de 32 años, cuyo paradero se desconocía desde febrero de 2023.
Según reconstruyeron las autoridades, la desaparición de Barría se produjo el 18 de ese mes, cuando salió a recorrer la zona en su cuatriciclo y nunca regresó a su domicilio, lo que llevó a su familia a presentar una denuncia y activar un operativo de búsqueda.
Diego desapareció en febrero de 2023Las tareas de rastrillaje se desplegaron tanto en tierra como en el mar, con especial atención al trayecto comprendido entre Puerto Visser y Rocas Coloradas, un sector de difícil acceso frecuentado por pescadores y visitantes en jornadas de buen clima.
A las pocas horas de iniciada la búsqueda, el cuatriciclo de Barría fue localizado sobre la playa, presentando daños en la carrocería. Junto al vehículo, los rescatistas hallaron su casco y un estuche con lentes, elementos que incrementaron la incertidumbre sobre las circunstancias de su desaparición.
Finalmente, los restos que podrían haber sido del joven fueron encontrados este año, cuando un grupo de pescadores capturó un cazón, un tiburón de 1,5 metros de largo, y al abrirlo, descubrieron en su interior parte de un brazo humano.
La familia de Barría logró identificar el miembro por un tatuaje de una rosa de color verde y rojo acompañado de una inscripción ilegible. Este hallazgo motivó la intervención de la Prefectura Naval, que tras el reconocimiento formal, dispuso el traslado de los restos a la morgue para su análisis.
hace 17 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·