Desafío viral en EEUU impulsa metas financieras antes de 2025

hace 5 días 5
El desafío “The Great LockEl desafío “The Great Lock In” en TikTok motiva a miles de personas a revisar sus finanzas y establecer metas realistas antes del cierre de 2025.

A medida que se acerca el cierre de 2025, un fenómeno viral en TikTok está motivando a miles de personas en EEUU a replantear sus metas personales y financieras. El desafío conocido como “The Great Lock In” invita a los participantes a concentrarse intensamente en sus objetivos de vida durante los últimos meses del año, con la promesa de terminarlo con logros tangibles.

Aunque la mayoría de quienes se suman a esta tendencia priorizan aspectos como el ejercicio físico o la alimentación saludable, expertos en finanzas personales destacan que el reto puede ser igualmente útil para quienes buscan mejorar su situación económica. El término “lock in”, ampliamente difundido en redes sociales, alude precisamente a ese enfoque total en una tarea específica.

Aplicaciones como Mint ayudan aAplicaciones como Mint ayudan a los usuarios a visualizar sus presupuestos y gastos mensuales, una práctica recomendada por expertos financieros.

Lindsay Bryan-Podvin, terapeuta financiera y fundadora de Mind Money Balance, un pódcast y blog sobre bienestar financiero, explicó a Daily Herald que “algo que me gusta de esta tendencia en particular es que es como la hermana menor de los propósitos de Año Nuevo”. Según Bryan-Podvin, el desafío ofrece una oportunidad para retomar aquellas metas que suelen abandonarse a lo largo del año, como saldar deudas o reducir gastos innecesarios.

El caso de Julissa Mercedes, una joven de 28 años que reside en San Diego y trabaja en el sector financiero, ilustra cómo el reto puede adaptarse a objetivos económicos concretos. Entre sus metas para “The Great Lock In” figura la creación de un fondo de emergencia de USD2.500. “Tener algo de dinero líquido me hará sentir un poco más segura”, afirmó Mercedes a Daily Herald. Además de este objetivo financiero, Mercedes se propuso hacer una nueva amistad, establecer una rutina matutina y aprender un pasatiempo.

Plataformas móviles permiten gestionar ingresos,Plataformas móviles permiten gestionar ingresos, ahorros y deudas en un solo espacio digital, facilitando el seguimiento de las metas financieras.

El desafío, que comenzó a ganar fuerza en septiembre, se presenta como una herramienta para quienes sienten que sus propósitos iniciales del año han quedado relegados. Ben Markley, educador en finanzas personales y conductor del pódcast Sketchy Advice by YNAB, una aplicación de presupuestos, señaló a Daily Herald que “creo que esto resulta atractivo para muchas personas que están cansadas de sentirse estancadas y de no haber logrado avances”.

Para quienes consideran sumarse a “The Great Lock In” o ya lo están haciendo, los especialistas consultados por Daily Herald ofrecen una serie de recomendaciones para que los objetivos financieros sean sostenibles y efectivos.

Ranking de las tendencias financierasRanking de las tendencias financieras más populares y controversiales en TikTok en 2025, desde el “side hustle” hasta el “cash stuffing”.

El primer paso, según Bryan-Podvin, consiste en revisar a fondo las finanzas personales. Recomienda analizar los movimientos bancarios y calcular tanto los ingresos mensuales como los gastos habituales. Este ejercicio permite evaluar el progreso respecto a los propósitos financieros planteados a comienzos de año y, si es necesario, ajustar la estrategia.

Markley advierte sobre el riesgo de establecer metas poco realistas, una tendencia frecuente en los desafíos virales. “Muchas personas no pueden sostener eso en absoluto, así que abandonan”, explicó a Daily Herald. “O bien, logran mantenerlo, pero luego regresan a su vida normal tras el reto y sus hábitos de gasto no han cambiado en lo fundamental”. Por ello, sugiere que los objetivos sean alcanzables y acordes al presupuesto y estilo de vida de cada uno. Bryan-Podvin, por su parte, recomienda visualizar “The Great Lock In” como una carrera de 5 kilómetros y no como un maratón.

El fenómeno “The Great LockEl fenómeno “The Great Lock In” se suma a una serie de desafíos financieros que buscan mejorar la relación con el dinero y fomentar el ahorro.

La construcción de hábitos sólidos es otro eje central para lograr avances duraderos. Markley aconseja que parte de los objetivos del reto se orienten a desarrollar nuevas rutinas o habilidades. Por ejemplo, si la meta es reducir el gasto en comida para llevar, conviene enfocarse en aprender a preparar platos sencillos en casa. “Busca comidas fáciles que puedas cocinar en casa según tu nivel de habilidad, de modo que cuando quieras salir a comer, tengas esa alternativa”, recomendó Markley a Daily Herald. Para facilitar la formación de hábitos, Bryan-Podvin sugiere utilizar herramientas de seguimiento, como recordatorios en el teléfono o aplicaciones que envíen notificaciones periódicas.

El componente comunitario y la rendición de cuentas también juegan un papel relevante. Las redes sociales ofrecen espacios para compartir avances, buscar apoyo y mantener la motivación. Mercedes, por ejemplo, decidió documentar su experiencia con “The Great Lock In” en TikTok desde septiembre. “Ver que la gente sigue mirando y está pendiente de mi contenido me hace sentir que también forman parte del proceso”, relató Mercedes a Daily Herald.

Expertos analizan en CNBC elExpertos analizan en CNBC el auge del “loud budgeting” y otros movimientos financieros impulsados por TikTok.

A lo largo del desafío, los expertos recomiendan reflexionar sobre la relación personal con el dinero. Markley sugirió a Daily Herald: “Asigna a cada dólar un propósito específico para que no gastes en piloto automático, sino que seas intencional con tu dinero y te asegures de que se destina a lo que necesitas y valoras”. Reunirse periódicamente, ya sea en solitario o en pareja, para revisar los hábitos de gasto puede contribuir a alcanzar metas financieras a largo plazo.

No obstante, los especialistas insisten en que el reto no es para todos. Markley subrayó a Daily Herald que “si pruebas este desafío y descubres que no funciona para ti, está bien”. Añadió: “Puedes encontrar otra cosa que sí te sirva, y no dice nada sobre tu carácter si no logras completar ‘The Great Lock In’”. Aunque los desafíos en redes sociales pueden ser fuente de inspiración, no justifican añadir presión innecesaria. No todas las tendencias se adaptan a todas las personas y existen múltiples caminos para mejorar la salud financiera, concluyó Markley en diálogo con Daily Herald.

Leer artículo completo