WASHINGTON.- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado señaló que el régimen cubano se beneficia del trabajo forzado mientras que los ciudadanos sufren.
El 4 de abril, Estados Unidos puntualizó: "Más de 26.000 trabajadores médicos cubanos son enviados a más de 55 países, enfrentan explotación y trabajos forzados mientras el régimen cubano se embolsa más de 4.900 millones de dólares al año. Mientras tanto los cubanos en su país se enfrentan a una crisis sanitaria".
"Los profesionales médicos deben ejercer de manera voluntaria, no bajo coacción. Terminemos con la trata de personas" , indicó la oficina de la administración de Donald Trump a través de sus redes sociales.
También indicaron que existen maneras éticas y legales de contratar profesionales médicos cubanos en el extranjero que beneficien a los médicos y no al régimen: "Agradecemos la oportunidad de dialogar con gobiernos, instituciones y trabajadores que buscan alternativas justas".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1908184803855208644&partner=&hide_thread=false
More than 26,000 Cuban medical workers are sent to an estimated 55 countries, facing exploitation and forced labor while the Cuban regime pockets over $4.9 billion a year. Meanwhile Cubans back home face a health care crisis. #EndHumanTrafficking pic.twitter.com/u8SVLE86QZ
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) April 4, 2025El 26 de marzo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, inició una gira por el Caribe que incluyó visitas oficiales a Jamaica, Guyana y Surinam. Según dijo entonces el portal Martí Noticias, en la agenda se esperaba la discusión sobre la trata de médicos cubanos en los países de la región.
Contra la trata de personas
El enviado especial de EEUU para América Latina, Mauricio Claver-Carone, ha subrayó que Estados Unidos se opone firmemente a la trata de personas. "La administración Trump y el presidente Trump han sido líderes en la lucha contra la trata de personas, ya sea a través de la frontera con México y lo que vimos, obviamente, durante la administración anterior, con 500,000 niños y otras personas que eran víctimas de trata a través de la frontera, hasta la trata de personas con batas blancas por parte del régimen totalitario en Cuba, que esencialmente está siendo traficada en todo el mundo".
El funcionario también aseveró que los médicos cubanos han sido víctimas de trata de personas en todo el mundo, "violando los acuerdos de trato de la Organización Internacional del Trabajo, donde el gobierno cubano les ha confiscado sus salarios y pasaportes durante su estancia".
Sostuvo que no está en discusión la calidad de estos profesionales de la salud. "La calidad de los médicos cubanos y el trabajo que han realizado en el Caribe, en Haití, etc., es excelente; extraordinario. Y, en definitiva, debemos reconocerlo y queremos reconocerlo", añadió.
FUENTE: Con información de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado/ Diario Las Américas