Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico activa centros para pymes en respuesta al apagón masivo

hace 5 días 4
Avatar de EFE

Por  EFE

17 Abr 2025, 11:28 AM EDT

San Juan – El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico anunció este jueves que activó varios centros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante el apagón, tras las críticas de los comerciantes por el impacto económico sufrido.

Según informó el DDEC en un comunicado, su Centro Único de Servicios en San Juan, así como las oficinas regionales de Ponce y Mayagüez, y el Centro de Creación y Recuperación de Negocios de Caguas, están disponibles para brindar apoyo a empresarios y comerciantes afectados por la interrupción del servicio eléctrico.

Sabemos que cada minuto cuenta para nuestros comerciantes y empresarios. Por eso, activamos espacios que les permitan continuar operando a pesar de las circunstancias“, expresó el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard.

En estas instalaciones, las pymes tendrán acceso a Internet, teléfonos y computadoras para manejar tareas administrativas urgentes, comunicarse con suplidores o clientes, y continuar sus operaciones.

“Nuestro compromiso es estar presentes, especialmente en momentos retantes como este. Las pequeñas y medianas empresas son motor de desarrollo y resiliencia para Puerto Rico”, indicó el DDEC.

Ayer, el Centro Unido de Detallistas (CUD) denunció que el apagón representa “un golpe devastador” para los pequeños y medianos comerciantes que esperaban este fin de semana de Semana Santa como una oportunidad para recuperar sus ventas.

Una vez más, nuestras pymes enfrentan la incertidumbre y la frustración de operar en un entorno energético inestable. Este apagón, que ocurre en plena Semana Santa, no solo afecta las operaciones comerciales, sino que también mina la confianza de inversionistas y consumidores en la capacidad de Puerto Rico para ofrecer un ambiente de negocios confiable”, dijo el presidente del CUD, Ramón Barquín.

El CUD hizo un llamado urgente a las autoridades para que se realice una auditoría exhaustiva del sistema eléctrico para identificar y corregir las fallas estructurales que provocan estos apagones.

También pidió que se establezca un plan de acción claro y transparente para modernizar la infraestructura energética de la isla y se priorice la resiliencia energética de las pymes, ofreciendo incentivos y apoyo para la adquisición de sistemas de energía alterna.

Nuestras pymes son el motor de la economía puertorriqueña. Es imperativo que se les brinde un entorno estable y predecible para operar. La inestabilidad energética no solo afecta sus operaciones diarias, sino que también limita su capacidad de crecimiento y su competitividad en el mercado”, enfatizó Barquín.

Casi 24 horas después del apagón que dejó a la isla a oscuras, todavía más de la mitad de los clientes de LUMA Energy sigue sin servicio eléctrico.

La empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico informó que, al momento, se ha restablecido el sistema al 47 % de los abonados, principalmente en la región de San Juan, donde esta cifra se eleva al 73.9 %.

La región más afectada es la de Ponce, en el sur, donde se registró el problema que llevó a las unidades generatrices a salir de funcionamiento. En esa área, solo el 16 % de los clientes tiene luz. 

Sigue leyendo:

LUMA Energy deberá entregar este viernes informe de causas de nuevo apagón masivo en Puerto Rico

Entrevista: secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico apuesta a la manufactura y al “reshoring”

Prematuro anticipar si más empresas se relocalizarían en Puerto Rico para evitar aranceles de Trump, dice economista

Prematuro anticipar si más empresas se relocalizarían en Puerto Rico para evitar aranceles de Trump, dice economista

Leer artículo completo