Denis Shapovalov, el tenista que lucha por los animales y mantiene un refugio

hace 1 día 1
Denis Shapovalov compartió con los medios de comunicación durante el Abierto de Los Cabos el origen de su pasión por los animales y detalla cómo su proyecto ShapoShelter conecta refugios y familias dispuestas a adoptar perros y gatos en todo el mundo. ( X: @denis_shapo)

Denis Shapovalov, el tenista canadiense, convirtió en 2022 su amor por los animales en una iniciativa global al fundar ShapoShelter, una plataforma que busca visibilizar refugios y facilitar la adopción de perros y gatos a nivel mundial.

“Siempre quise abrir un refugio propio, pero debido a los constantes viajes que implica mi carrera, mantenerlo era complicado. Por eso decidí crear una página para dar a conocer a estos animales y ayudarles a encontrar un hogar”, compartió el deportista en un video publicado en su cuenta de Instagram y de X.

Actualmente, Shapovalov se encuentra participando en el Abierto de Los Cabos, torneo en el que busca avanzar a las rondas finales y donde también diversos medios de comunicación como ESPN han aprovechado la oportunidad para charlar con el canadiense y conocer más a fondo los motivos detrás de su compromiso con la protección animal.

El proyecto alcanzó su internacionalizaciónEl proyecto alcanzó su internacionalización en 2024, impulsado por diversas iniciativas solidarias realizadas durante torneos de tenis, logrando expandir su red de apoyo. (IG- @denis.shapovalov)

La visión de ShapoShelter trascendió rápidamente las fronteras de Canadá gracias a la red de contactos y la pasión compartida de Denis Shapovalov y sus amigos, Cornelius Haarmann y Nadia Abdala. Lo que comenzó como una iniciativa para ayudar a refugios locales evolucionó hacia un proyecto global, impulsado por el deseo de “conectar con personas que también son amantes de animales” y de compartir historias más allá de una sola comunidad.

La internacionalización del refugio se consolidó con el apoyo a refugios en diferentes países, como la Humane Society of Manatee County en Estados Unidos, la Humane Society of Greater Miami y Adopta Un Amigo Para Siempre en México. Estos primeros aliados permitieron que la plataforma tuviera impacto tanto en América del Norte como en América Latina, visibilizando casos de adopción y fomentando redes de apoyo entre organizaciones con realidades diversas, pero un objetivo común.

Denis Shapovalov aprovechó su participación en el Miami Open en el 2023 para fortalecer su compromiso social fuera de las canchas. Junto a otros destacados tenistas, como Matteo Berrettini y Belinda Bencic, Shapovalov formó parte de las actividades de Miami Open Unites, una iniciativa que promueve el trabajo comunitario y solidario.

Durante su estancia en Florida, el canadiense visitó refugios del sur del estado junto a los demás jugadores, sumando esfuerzos para dar mayor visibilidad a su plataforma ShapoShelter. Estas acciones, ligadas a eventos del circuito profesional, le permitieron establecer nuevos lazos y conectar con más personas y organizaciones dedicadas al rescate y adopción de animales.

Denis Shapovalov combina su pasiónDenis Shapovalov combina su pasión por la música y el activismo social, defendiendo la igualdad de género y el reconocimiento del talento femenino en el tenis. (IG- @denis.shapovalov)

Además de su carrera en el tenis, Denis Shapovalov es reconocido por sus intereses personales fuera de la cancha, particularmente la música y su labor altruista. “La música ha sido una pasión mía desde que era más joven. Siempre escribía y disfrutaba mucho de mi tiempo en el estudio”, durante una conferencia de prensa previo a uno de sus partidos en 2023, mostrando una faceta distinta a la conocida por los fanáticos del deporte.

Asimismo, a lo largo de su trayectoria ha defendido causas sociales, como la igualdad de género en el deporte profesional, donde menciona la importancia que ha tenido su madre para ser el tenista que es hoy en día: “Ella es la única razón por la que juego tenis hoy. Comenzó a enseñarme el deporte cuando yo tenía cinco años y tenía un ojo increíble para el tenis”, ha relatado.

Sin embargo, recordó que a pesar del talento y conocimiento de su madre, en el entorno federativo no fue tomada en serio: “¿Por qué nadie la escuchó? ¿Por qué no la tomaron en serio? ¿Fue porque era una mujer?”, se pregunta, evidenciando la desigualdad de género que aún persiste en el deporte.

El tenista canadiense va más allá y aboga firmemente por la equidad en los premios, oportunidades y visibilidad para las mujeres en el tenis. “Los tenistas tanto en la rama varonil como femenil deberían tener las mismas oportunidades. En cuanto al premio en metálico, cualquier otra cosa que no sea la igualdad total no solo es injusta, sino que también bloquea la participación. Y eso es desgarrador.”

Leer artículo completo