Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad

hace 2 horas 2
Equipos de emergencia trabajan enEquipos de emergencia trabajan en el traslado de familias a áreas seguras ante la inestabilidad del terreno. - crédito ALCALDÍA de Ibagué

La Administración Municipal de Ibagué declaró este fin de semana alerta amarilla ante el aumento del riesgo por deslizamientos, crecientes súbitas y arrastre de material, luego de las fuertes lluvias que han afectado distintos sectores de la ciudad y la zona rural.

La medida busca reforzar la capacidad de respuesta institucional y garantizar la seguridad de los habitantes ante posibles emergencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, confirmó a Caracol Radio que, tras un Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, se tomó la decisión de declarar la alerta amarilla. La mandataria explicó que esta medida se adopta de manera preventiva, con el fin de fortalecer los mecanismos de atención ante cualquier eventualidad generada por la temporada invernal.

Personal técnico evalúa los dañosPersonal técnico evalúa los daños causados por los recientes deslizamientos en la zona rural de la ciudad. - crédito referencia X

“Esta declaratoria se da para aumentar las acciones de respuesta y estar listo ante las situaciones que puedan presentarse por las fuertes lluvias, los deslizamientos, la caída de árboles y las inundaciones que se han presentado en diferentes sectores de la ciudad”, afirmó Johana Aranda.

La alerta amarilla implica movilización de personal técnico, activación de protocolos de emergencia y constante monitoreo de los sectores más vulnerables de la ciudad y la zona rural.

Uno de los sectores afectados por las lluvias recientes es la vereda Cay, en el sector La Cascada, ubicada en el Cañón del Combeima. El pasado viernes se registró un deslizamiento de tierra que arrasó dos viviendas, dejando a varias familias en riesgo. Como medida preventiva, las autoridades desalojaron a los habitantes y los trasladaron a zonas seguras mientras se realizaban estudios técnicos del terreno.

La alcaldesa Johana Aranda supervisaLa alcaldesa Johana Aranda supervisa las zonas afectadas por deslizamientos en la vereda La Cascada. - crédito Policía Metropolitana de Ibagué

“Estamos con nuestro equipo apoyando a las familias que lo perdieron todo. Además, tenemos un equipo que va a estar aquí todo el tiempo para hacer la vigilancia, con Policía Nacional, Scouts, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y toda la Administración”, puntualizó la alcaldesa.

Durante la intervención, los organismos de socorro recuperaron enseres y elementos de las viviendas afectadas, con el apoyo de la comunidad, y se entregaron ayudas humanitarias a las familias damnificadas.

Asimismo, como parte del protocolo de la alerta amarilla, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo activó una cadena de comunicaciones y respuesta, que permitirá coordinar la emisión de alertas tempranas, el desplazamiento de equipos técnicos y personal de apoyo, así como la intervención inmediata en las zonas que lo requieran.

Los organismos de emergencia que participan en las labores de prevención y atención incluyen a la Policía Nacional, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Scouts, además de los diferentes equipos de la Administración Municipal. Su presencia es permanente en los sectores críticos para prevenir nuevas emergencias.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad ibaguereña para reportar oportunamente cualquier situación de riesgo y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro. Esto incluye prestar atención a posibles deslizamientos, inundaciones y caída de árboles, así como respetar las rutas de evacuación y puntos seguros señalizados.

La alcaldía de Ibagué pidió a los habitantes reportar de inmediato cualquier cambio en el terreno, teniendo en cuenta que las lluvias continúan generando inestabilidad en varios puntos rurales del municipio

Actualmente, Ibagué es una ciudadActualmente, Ibagué es una ciudad que se acerca a los 700.000 habitantes - crédito Ibal

Durante las últimas semanas, las intensas lluvias han generado inestabilidad en varias zonas rurales y urbanas, provocando emergencias como deslizamientos, caída de árboles y afectaciones en la infraestructura. Las autoridades mantienen monitoreo constante y evaluaciones técnicas para reducir riesgos y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La declaratoria de alerta amarilla es una medida preventiva que fortalece la capacidad institucional de respuesta ante cualquier emergencia asociada con la temporada invernal, y busca minimizar los daños materiales y humanos en la ciudad y sus alrededores.

Leer artículo completo