
Dua Lipa nunca ocultó su amor por los libros. Mucho antes de ser reconocida como una estrella global de la música pop, la lectura formaba parte de su vida diaria y le ofrecía una vía para conocer otras realidades, sentir empatía y explorar historias humanas.
Esta pasión fue el motor para crear Service95, su club de lectura, que surgió en 2023 y no tardó en convertirse en uno de los espacios literarios más influyentes y originales de la actualidad.
El club Service95 se ha transformado en un fenómeno por su propuesta fresca y diversa. De acuerdo con People, cada mes Dua Lipa selecciona personalmente un libro que resalte voces globales y potencie la pluralidad de perspectivas.

Su criterio de selección prioriza la interculturalidad, el desafío intelectual y la capacidad de cada historia para dejar huella en los lectores. Así, Service95 se distingue de otros clubes de celebridades al acercar tanto clásicos contemporáneos como nuevas voces que abordan temas universales.
Entre las elecciones más significativas figuran títulos como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, Pachinko de Min Jin Lee, Half of a Yellow Sun de Chimamanda Ngozi Adichie, y Just Kids de Patti Smith.
Dua Lipa pondera en sus selecciones el poder de la literatura para “abrir la mente y el corazón”, inspirando a sus seguidores a descubrir culturas, épocas y problemáticas sociales a través del texto escrito.

La experiencia Service95 va mucho más allá de la lectura. La artista enriquece cada recomendación con entrevistas a autores, listas de reproducción temáticas y guías para el debate.
Además, Service95 Recommends, sección especial del club, amplía el repertorio con sugerencias de invitados de la talla de Lisa Taddeo y Monica Lewinsky. Por si fuera poco, el podcast en Spotify Book Club acerca testimonios y análisis adicionales para los entusiastas de cada libro seleccionado.
Uno de los rasgos distintivos de Service95 es su afán por trascender fronteras y realidades. En agosto de 2025, Dua Lipa llevó personalmente el club de lectura a una prisión británica de mujeres, donde compartió una sesión dedicada a la novela Shuggie Bain de Douglas Stuart.

Esta experiencia, relatada en People, dejó huella tanto en la artista como en las internas. Una de las participantes reconoció que la lectura le cambió la vida y que, de haber descubierto los libros antes, su historia personal podría haber sido diferente.
En ese encuentro, Dua Lipa reafirmó su convicción sobre el papel transformador de los libros. “Leer te abre al mundo. Y lo hace mucho más pequeño”, subrayó ante las internas, sintetizando el espíritu de Service95.
¿El corazón de su propuesta? Tender puentes, inspirar comprensión y romper barreras. Esta misión social —apoyada por la interacción directa con los miembros del club y el impulso de proyectos externos— aporta un valor singular a la labor de la artista.

La comunidad de Service95 ya trasciende la figura individual de Dua Lipa. Cientos de miles de lectores participan mes a mes en foros, redes sociales y encuentros virtuales, compartiendo análisis, impresiones y preguntas.
El club fomenta el diálogo genuino y el descubrimiento colectivo, generando una red que multiplica el alcance y el impacto de cada obra elegida.
Sin radares, ni comunicación por radio, la propuesta literaria de Dua Lipa demuestra que la lectura puede ser tan poderosa como la música: une, transforma y enriquece.
Lejos de ser un simple pasatiempo, los libros se han convertido en un instrumento de cambio y una herramienta de diálogo entre generaciones y culturas diversas.