De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón

hace 1 hora 1
A diferencia de lo vistoA diferencia de lo visto en películas o cómics, el sistema no utiliza explosivos ni genera humo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es una escena ya vista tanto en cómics modernos como en películas de acción: un agente secreto está a punto de ser capturado por sus perseguidores y, de repente, saca de su bolsillo una memoria portátil —con información extremadamente confidencial— y presiona un botón que automáticamente causa la autodestrucción del dispositivo.

El fabricante de dispositivos de almacenamiento TeamGroup presentó su nueva unidad SSD portátil T-Create Expert P35S, que busca garantizar la protección total de la información ante posibles intentos de acceso no autorizado. Más allá de las habituales soluciones de cifrado o contraseñas, este modelo introduce una función única: un botón externo permite activar un mecanismo de autodestrucción física de los chips de memoria para borrar los datos de manera irreversible.

La propuesta del T-Create Expert P35S no recurre a efectos aparatosos ni visibles. En lugar de explosiones o humo, el sistema desarrollado por TeamGroup utiliza lo que la empresa define como un “circuito de destrucción de datos de un solo clic”, basado en la destrucción física de los chips que almacenen la información. La compañía asegura que este procedimiento permite “alcanzar un borrado de datos verdaderamente irreversible”, garantizando la imposibilidad de recuperación.

La empresa advierte que esteLa empresa advierte que este dispositivo no está pensado para el almacenamiento cotidiano, sino para quienes manejan información altamente sensible. (TeamGroup)

El dispositivo, cuya comercialización aún no tiene fecha ni precio confirmado, estará disponible en cuatro capacidades: desde 256GB hasta 2TB. Para minimizar los riesgos de activación accidental, la unidad incorpora diversas salvaguardas en el propio botón.

Es necesario conectar la SSD a un ordenador mediante un cable USB-C y, además, el mecanismo del botón es de doble etapa: primero se debe deslizar el interruptor hasta una posición inicial, donde se revela una advertencia roja, requiriendo cierta presión; posteriormente, solo si se aplica una fuerza adicional, se activa el proceso final de autodestrucción.

Una vez iniciado este procedimiento, la eliminación completa de los datos continúa aunque el dispositivo se desconecte, hasta convertir el disco en chatarra electrónica inutilizable. La empresa detalla que este proceso garantiza la ausencia total de residuos de información, lo que imposibilita cualquier recuperación posterior.

El mecanismo de autodestrucción soloEl mecanismo de autodestrucción solo puede activarse con un proceso de doble etapa, minimizando riesgos de uso accidental. (Teamgroup)

Por esta razón, TeamGroup advierte que el P35S “no está destinado a consumidores generales, copias de seguridad personales ni almacenamiento diario”, sino a usuarios que deban manipular y transportar información confidencial o clasificada.

Además de su característica de autodestrucción, el T-Create Expert P35S cuenta con un puerto USB-C 3.2 Gen 2, con lo que alcanza velocidades de lectura y escritura de hasta 1.000MB/s. Su diseño compacto presenta poco más de 9 centímetros de longitud (3,5 pulgadas) y un peso de 42 gramos.

La principal diferencia entre un disco duro tradicional (HDD) y una unidad de estado sólido (SSD) radica en la tecnología que emplean para guardar información, lo que determina aspectos como velocidad, resistencia y precio.

Las unidades de memoria portátilesLas unidades de memoria portátiles vienen con distintas capacidades de almacenamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El HDD funciona con componentes mecánicos: utiliza platos giratorios recubiertos de material magnético y un brazo móvil que lee y escribe los datos. Este mecanismo lo vuelve más lento, vulnerable a golpes, ruidoso y de mayor consumo energético, aunque es una opción más económica para almacenar grandes volúmenes de información.

En contraste, el SSD prescinde de partes móviles y emplea chips de memoria flash, similares a los de un teléfono o memoria USB, pero más rápidos y grandes. Esto permite un acceso casi inmediato a los datos, mayor resistencia a impactos, silencio absoluto y un consumo energético reducido, lo que resulta útil para portátiles y dispositivos móviles.

Leer artículo completo