La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una de las prestaciones básicas otorgadas por la ANSES para quienes no reúnen los requisitos necesarios para acceder a una jubilación tradicional. Este beneficio, junto con otras prestaciones sociales administradas por el organismo, cumple un rol fundamental en la protección de los adultos mayores que carecen de cobertura previsional suficiente.
Las actualizaciones en el monto de la PUAM y las demás prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social se rigen por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), reflejando así los cambios mensuales en el costo de vida. De acuerdo con los últimos datos reportados por el INDEC, en octubre de 2025 se registró un aumento mensual del 2,3%, mientras que la variación acumulada en el año alcanzó el 24,8% y el incremento interanual llegó al 31,3%.
Este porcentaje de octubre tendrá un impacto directo en las sumas que percibirán los beneficiarios a partir de diciembre, bajo el esquema de movilidad establecido a partir del Decreto 274/2024. De este modo, los jubilados beneficiarios del programa tendrán un aumento en el pago de diciembre.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor está dirigida a personas mayores de 65 años que no cuentan con los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Este beneficio, regulado por la ANSES, se implementó como una herramienta de inclusión previsional para quienes, aun llegando a la edad jubilatoria, quedaron fuera del sistema formal de retiros.
De este modo, la prestación permite que este rango etario perciba un ingreso mensual que protege la economía ante la ausencia de otras fuentes formales de ingresos. Para acceder, los solicitantes deben cumplir con requisitos establecidos por la normativa vigente.
- Una edad mínima de 65 años
- Contar con residencia en Argentina
- Acreditar una permanencia mínima en el país en los años previos a la solicitud
- No deben percibir jubilaciones, pensiones contributivas ni retiros de carácter nacional o provincial
Así, la Administración Nacional de Seguridad Social garantiza que aquellos que acceden al beneficio realmente se encuentran sin cobertura dentro del sistema previsional. El alcance resulta especialmente visible en adultos mayores que atraviesan períodos prolongados en la informalidad laboral o interrupciones en sus trayectorias de empleo registrado.
Las prestaciones del ANSES, tras la resolución del Decreto 274/2024, experimentan actualizaciones en base a la variación registrada en el Índice de Precios al Consumidor. Por lo tanto, para la actualización del mes de diciembre, se tiene en cuenta el dato del INDEC del mes de octubre.
Con el incremento del 2,3% en el décimo mes del año, el último haber de 2025 tendrá un aumento de ese número. De este modo, los beneficiarios pasarán a cobrar $272.597,08 como mínimo, ya que está previsto el pago del bono extraordinario que, en caso de confirmarse, será de $70.000, completando un total que asciende a los $342.597,08.
El haber mínimo de jubilación de ANSES en diciembre 2025 será de $340.746,35, con posibilidad de bono extraordinario (Tomas Cuesta/Bloomberg)Al igual que las demás prestaciones, las jubilaciones que paga el ANSES se incrementan en línea con el dato del IPC. El haber mínimo para los jubilados será de $340.746,35. El ente también tiene previsto entregar el bono extraordinario, con el que alcanzarían en diciembre los $410.746,35.
En cuanto al monto máximo, los jubilados que perciban el rango superior recibirán $2.292.900,39 mensuales, cifra sobre la que también se añade el beneficio del medio aguinaldo durante el mes de diciembre. A pesar de que no sean beneficiarios de la suma agregada de 70 mil, podrán contar con un adicional del 50% que se suma automáticamente.
El cobro de las jubilaciones sigue el cronograma habitual, que organiza los pagos por terminación del número de documento nacional de identidad (DNI) de los titulares. Por lo general, las jubilaciones y pensiones mínimas se comienzan a acreditar en la segunda semana de diciembre, mientras que los haberes superiores suelen abonarse en la tercera semana.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·