
El 8 de mayo de 2025, después de dos días de cónclave, Robert Francis Prevost fue elegido papa León XIV, como sucesor del papa Francisco. Esta elección marcó un hito en la historia de la Iglesia, ya que Prevost se convirtió en el primer pontífice de la Orden de San Agustín.
Su nombramiento subraya su profunda trayectoria dentro de la Iglesia Católica, ya que fue reconocido por su compromiso con la formación religiosa, la espiritualidad y su dedicación pastoral en distintas partes del mundo.
A lo largo de su vida, sirvió en diversas funciones claves, desde su trabajo como misionero en Perú hasta su rol como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Estos años de servicio le permitieron consolidar su visión y liderazgo, lo que lo preparó para asumir el papado en un momento crucial.

Chicago es reconocida por su arquitectura y su papel histórico en el desarrollo del jazz y el blues. Fue aquí donde Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV, nació el 14 de septiembre de 1955, en una familia de ascendencia mixta (francesa, italiana y española).
La ciudad fue fundamental en sus primeros años. Allí estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y más tarde en la Catholic Theological Union. Además, vivió y trabajó en Chicago en varias etapas de su vida, incluyendo funciones pastorales y como formador en la Provincia Agustiniana (2013-2014). Su ciudad natal no solo marcó su origen, sino que consolidó su identidad agustiniana y su compromiso religioso.

Prevost continuó su formación académica en la Universidad de Villanova, donde obtuvo una Licenciatura en Matemáticas en 1977 y también estudió Filosofía. Esta etapa la institución fue clave, ya que le permitió cultivar una base académica sólida, además de afianzar su vocación religiosa.
Fundada en 1842, es conocida por su enfoque en las artes liberales y la ética, lo que complementó la formación integral del sumo pontífice.

En Saint Louis, Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, lo que marcó un hito en su trayectoria religiosa. Esta ciudad, con su rica historia religiosa y cultural, fue el primer lugar donde el joven agustiniano comenzó a forjar su vocación. En esta etapa, realizó su primera profesión en 1978, lo que consolidó su camino hacia el sacerdocio.

En los años 80, Roma se convirtió en un lugar clave para su formación teológica. Allí estudió Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), institución conocida por su énfasis en la filosofía y teología tomistas.
Durante su estancia en la capital italiana, Prevost fue ordenado sacerdote en 1982. Más recientemente, vivió allí como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, y estaba encargado de asesorar al papa Francisco en el nombramiento y gestión de los obispos a nivel mundial.

Trujillo, ubicada en el norte de Perú, fue un lugar fundamental en la vida de Prevost como misionero. Residió allí entre 1988 y 1999, donde desempeñó diversos roles en la comunidad agustiniana, los cuales incluyeron prior, director de formación y docente en el seminario “San Carlos y San Marcelo”.
Además, fue el párroco de Nuestra Señora Madre de la Iglesia en un suburbio de la ciudad. Este periodo marcó su profundo compromiso con el servicio pastoral y educativo en una región de gran diversidad cultural y espiritual.

En Chiclayo, sirvió como obispo desde 2014 hasta 2023. Durante su tiempo en esta ciudad, también fue administrador apostólico y titular de Sufar, lo que contribuyó al fortalecimiento de la iglesia local y a la pastoral en un contexto de desafíos sociales y culturales.
En 2015, el papa Francisco lo designó como obispo de Chiclayo. Este periodo de liderazgo eclesiástico fue clave en su crecimiento espiritual y en su conexión con la comunidad peruana, a quienes les agradeció durante su primer discurso como papa.

Callao, puerto principal de Perú y cercanamente vinculado con Lima, fue otro de los lugares de su misión pastoral. En 2020, Prevost fue nombrado administrador apostólico de la diócesis del Callao, donde se centró en la gestión comunitaria. A lo largo de este tiempo, desempeñó un papel importante en la revitalización de la vida espiritual de la región.

Desde 2023, Prevost vive en la Ciudad del Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos y, a partir del 8 de mayo de 2025, como Papa León XIV.
Su llegada al Vaticano marca la cumbre de su vocación y servicio eclesiástico, ocupando la Sede de San Pedro en un momento crucial para la Iglesia Católica.